Sistema nervioso periférico y alteraciones del habla
Ll. Ferri[REV NEUROL 2014;58 (Supl. 1):S99-S105]PMID: 25252675DOI: https://doi.org/10.33588/rn.58S01.2014031OPEN ACCESS
Volumen 58 |
Número S01 |
Nº de lecturas del artículo 13.898 |
Nº de descargas del PDF 1.301 |
Fecha de publicación del artículo 24/02/2014
Introducción Las afectaciones de la neurona motora inferior en la infancia, de etiología congénita o adquirida, provocan dificultades en la respuesta motriz del habla en un período especialmente crítico para el desarrollo del lenguaje. El interés por esta patología radica en su baja incidencia, en su comorbilidad con otras afectaciones cerebrales y en su pronóstico incierto.
Objetivo Hacer una revisión de las alteraciones motoras del habla, de la valoración funcional y de la intervención logopédica en la disartria flácida.
Desarrollo Se plantea la caracterización clínica de las alteraciones en la producción verbal de origen periférico, concretamente de la disartria flácida y sus manifestaciones respiratorias, fonatorias, de resonancia, de articulación y de prosodia. Seguidamente, se esboza la valoración funcional y se plantean las líneas de intervención para su tratamiento.
Conclusiones Las manifestaciones clínicas de la disartria flácida son muy heterogéneas y van desde leves dificultades articulatorias a graves trastornos que limitan gravemente la capacidad para la expresión verbal. En la mayoría de los casos, la exploración funcional proporciona hallazgos valiosos para su identificación y tipificación, para determinar la necesidad de valoraciones complementarias y para establecer el programa idóneo de intervención logopédica. La participación guiada de la familia y el abordaje interdisciplinar son factores que contribuyen decisivamente a mejorar estos procesos.
Palabras claveAlteraciones motoras del hablaDisartria flácidaEngramaciónIntervención logopédicaPares cranealesSistema nervioso periférico
TEXTO COMPLETO(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)