Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El riesgo de demencia aumenta tras la hospitalización por lesión cerebral traumática graveFecha 17/05/2022 ● Lecturas 3
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Oclusión carotídea bilateral: pronóstico y características neurosonológicas
Introducción. La oclusión carotídea bilateral (OCB) es una entidad infrecuente y poco estudiada. El pronóstico a medio y largo plazo comunicado es variable. La circulación colateral desempeña, probablemente, un papel crucial en su pronóstico; sin embargo, existen pocos trabajos en la bibliografía al respecto.
Objetivo. Describir el pronóstico y las características neurosonológicas de una serie de pacientes con OCB.
Pacientes y métodos. Se seleccionaron pacientes del laboratorio de neurosonología por un período de cinco años. El diagnóstico de OCB se realizó mediante ultrasonografía dúplex y se confirmó con angiotomografía computarizada o angiografía convencional. Se registraron las variables clínico-diagnósticas, el seguimiento de recurrencias, y se realizó un estudio neurosonológico completo y un test de reserva hemodinámica cerebral (RHC) con acetazolamida intravenosa.
Resultados. Se revisaron 2.780 estudios neurosonológicos y se confirmó el diagnóstico de OCB en 10 pacientes. Ocho pacientes se diagnosticaron a raíz de una isquemia cerebral. Se realizó un seguimiento medio de 2,7 años. Un paciente presentó un ataque isquémico transitorio carotídeo derecho durante el seguimiento, lo que resultó en una tasa anual de ictus isquémico del 4,1%. Seis se mantuvieron funcionalmente independientes y dos fallecieron. Se realizó un estudio neurosonológico completo en seis pacientes, y se evidenció una circulación colateral extensa y RHC patológica en todos. El paciente que sufrió la recurrencia presentó una RHC exhausta y circulación colateral desfavorable en el hemisferio sintomático.
El bilingüismo como factor de protección de la enfermedad de Alzheimer: revisión sistemáticaJ. Deví-Bastida, N. Català-Suñé, S. Jofre-FontFecha de publicación 16/11/2020 ● Descargas 390