Original

Oclusión carotídea bilateral: pronóstico y características neurosonológicas

J.R. Pérez-Sánchez, A. García-Pastor, F. Díaz-Otero, P. Sobrino-García, P.M. Rodríguez-Cruz, G. Vicente-Peracho, P. Vázquez-Alen, Y. Fernández-Bullido, J.A. Villanueva-Osorio, A. Gil-Núñez [REV NEUROL 2014;59:57-62] PMID: 25005316 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5902.2014143 OPEN ACCESS
Volumen 59 | Número 02 | Nº de lecturas del artículo 5.381 | Nº de descargas del PDF 389 | Fecha de publicación del artículo 16/07/2014
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La oclusión carotídea bilateral (OCB) es una entidad infrecuente y poco estudiada. El pronóstico a medio y largo plazo comunicado es variable. La circulación colateral desempeña, probablemente, un papel crucial en su pronóstico; sin embargo, existen pocos trabajos en la bibliografía al respecto.

Objetivo Describir el pronóstico y las características neurosonológicas de una serie de pacientes con OCB.

Pacientes y métodos Se seleccionaron pacientes del laboratorio de neurosonología por un período de cinco años. El diagnóstico de OCB se realizó mediante ultrasonografía dúplex y se confirmó con angiotomografía computarizada o angiografía convencional. Se registraron las variables clínico-diagnósticas, el seguimiento de recurrencias, y se realizó un estudio neurosonológico completo y un test de reserva hemodinámica cerebral (RHC) con acetazolamida intravenosa.

Resultados Se revisaron 2.780 estudios neurosonológicos y se confirmó el diagnóstico de OCB en 10 pacientes. Ocho pacientes se diagnosticaron a raíz de una isquemia cerebral. Se realizó un seguimiento medio de 2,7 años. Un paciente presentó un ataque isquémico transitorio carotídeo derecho durante el seguimiento, lo que resultó en una tasa anual de ictus isquémico del 4,1%. Seis se mantuvieron funcionalmente independientes y dos fallecieron. Se realizó un estudio neurosonológico completo en seis pacientes, y se evidenció una circulación colateral extensa y RHC patológica en todos. El paciente que sufrió la recurrencia presentó una RHC exhausta y circulación colateral desfavorable en el hemisferio sintomático.

Conclusiones En la serie estudiada, los pacientes con OCB presentaron una baja tasa de recurrencias cerebrovasculares. Una RHC patológica y una circulación colateral insuficiente podrían relacionarse con un mayor riesgo de recurrencias.
Palabras claveAcetazolamidaCirculación colateralNeurosonologíaOclusión carotídea bilateralPronósticoReserva hemodinámica cerebral
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)