Introducción La anosognosia y la depresión pueden influir en la valoración sobre la calidad de vida del paciente con enfermedad de Alzheimer.
Objetivo Explorar la evolución de la calidad de vida del paciente con enfermedad de Alzheimer y la influencia de la anosognosia y la depresión en la percepción de la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores.
Pacientes y métodos Estudio observacional, analítico y longitudinal de 12 meses. Muestra consecutiva de 221 pacientes atendidos ambulatoriamente. La media de edad fue de 77,8 ± 7,3 años y 140 fueron mujeres (63,3%). Instrumentos: Quality of Life in Alzheimer Disease, Anosognosia Questionnaire-Dementia, Geriatric Depression Scale, Disability Assessment for Dementia, Neuropsychiatric Inventory, Minimental State Examination y Global Deterioration Scale. Se calculó el tamaño del efecto en las diferencias entre dos medias y se realizó un análisis de regresión lineal con los factores asociados a la percepción de la calidad de vida de los pacientes.
Resultados Los pacientes con anosognosia presentaron puntuaciones menores en depresión y mayores en la Quality of Life in Alzheimer Disease, al contrario que los pacientes sin anosognosia, e independientemente del tratamiento farmacológico antidepresivo. Los cuidadores puntuaron más negativamente la calidad de vida de los pacientes. En la regresión lineal, las mayores discrepancias entre pacientes y cuidadores respecto a la calidad de vida se asociaron a la anosognosia, la depresión y la capacidad funcional (beta = –0,21; p < 0,001), que explicaban el 35,3, 7,9 y 11,3%, respectivamente, de la varianza.