Original

Anosognosia y depresión en la percepción de la calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Alzheimer. Evolución a los 12 meses

C. Portellano-Ortiz, O. Turró-Garriga, J. Gascón-Bayarri, S. Piñán-Hernández, L. Moreno-Cordón, V. Viñas-Díez, R. Reñé-Ramírez, J.L. Conde-Sala [REV NEUROL 2014;59:193-204] PMID: 25156023 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5905.2014164 OPEN ACCESS
Volumen 59 | Número 05 | Nº de lecturas del artículo 6.671 | Nº de descargas del PDF 1.163 | Fecha de publicación del artículo 01/09/2014
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La anosognosia y la depresión pueden influir en la valoración sobre la calidad de vida del paciente con enfermedad de Alzheimer.

Objetivo Explorar la evolución de la calidad de vida del paciente con enfermedad de Alzheimer y la influencia de la anosognosia y la depresión en la percepción de la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores.

Pacientes y métodos Estudio observacional, analítico y longitudinal de 12 meses. Muestra consecutiva de 221 pacientes atendidos ambulatoriamente. La media de edad fue de 77,8 ± 7,3 años y 140 fueron mujeres (63,3%). Instrumentos: Quality of Life in Alzheimer Disease, Anosognosia Questionnaire-Dementia, Geriatric Depression Scale, Disability Assessment for Dementia, Neuropsychiatric Inventory, Minimental State Examination y Global Deterioration Scale. Se calculó el tamaño del efecto en las diferencias entre dos medias y se realizó un análisis de regresión lineal con los factores asociados a la percepción de la calidad de vida de los pacientes.

Resultados Los pacientes con anosognosia presentaron puntuaciones menores en depresión y mayores en la Quality of Life in Alzheimer Disease, al contrario que los pacientes sin anosognosia, e independientemente del tratamiento farmacológico antidepresivo. Los cuidadores puntuaron más negativamente la calidad de vida de los pacientes. En la regresión lineal, las mayores discrepancias entre pacientes y cuidadores respecto a la calidad de vida se asociaron a la anosognosia, la depresión y la capacidad funcional (beta = –0,21; p < 0,001), que explicaban el 35,3, 7,9 y 11,3%, respectivamente, de la varianza.

Conclusión La anosognosia se asociaba a una menor depresión y mejor percepción de la calidad de vida en los pacientes
Palabras claveAnosognosiaCalidad de vidaCuidadoresDepresiónEnfermedad de AlzheimerPacientes CategoriasCalidad, Gestión y Organización AsistencialDemenciaNeurodegeneraciónNeuropsiquiatría
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)