Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que permitieron al cerebro evolucionar hasta estar preparado para el lenguajeFecha 06/07/2022 ● Lecturas 89
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Actividad asistencial neurológica en un hospital comarcal de reciente creación: modelo de alta eficiencia
Objetivo. Analizar la actividad asistencial de un hospital comarcal de reciente creación, con especial énfasis en los indicadores asistenciales en consultas externas y en actos médicos de pacientes ingresados.
Pacientes y métodos. Describimos la actividad asistencial realizada por nuestra sección de neurología durante los años 2008-2013. Se comparan nuestros indicadores asistenciales de los años 2012 y 2013 (quinto y sexto año de actividad), tanto en consultas externas como en pacientes ingresados, con los de otros dos hospitales de características similares, otros tres de nivel secundario y otros cuatro de nivel terciario.
Resultados. La sección de neurología de nuestro hospital fue la que realizó mayor número de primeras consultas por facultativo, tuvo el mejor índice de consultas sucesivas/primeras y el mayor porcentaje de consultas de alta resolución, tuvo la menor estancia media en los dos grupos relacionados por el diagnóstico (GRD) más frecuentes en nuestra especialidad, y fue la segunda en ingresos por facultativo del GRD ‘ictus con infarto’ y la tercera en ingresos por facultativo del GRD ‘otros trastornos del sistema nervioso’.