Original

Efectividad de la lacosamida en el tratamiento del dolor neuropático refractario: estudio observacional abierto

J.M. Gómez-Argüelles, P.E. Bermejo, M. Lara, J. Almajano, E. Aragón, F. García del Carrizo, M.V. Blanco, F.J. Valenzuela-Rojas, J. Colás, O. Sánchez-Del Valle, M.A. Ceballos, M.E. Toribio-Díaz, G. Latorre-González, L. Costa-Frossard, M.M. Morín-Martín [REV NEUROL 2014;59:289-293] PMID: 25245872 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.5907.2014293 OPEN ACCESS
Volumen 59 | Número 07 | Nº de lecturas del artículo 7.820 | Nº de descargas del PDF 733 | Fecha de publicación del artículo 01/10/2014
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Aunque se dispone de diferentes tratamientos para el dolor neuropático, en muchas ocasiones estos pacientes son refractarios, lo que hace necesario probar tratamientos que, por su utilidad en otras patologías, podrían ser eficaces en el dolor neuropático.

Pacientes y métodos Se recogieron las historias clínicas de pacientes que hubieran sido tratados con lacosamida para el dolor neuropático, en diferentes hospitales de la zona centro peninsular, y que cumplieran unas características similares en cuanto a refractariedad a otros tratamientos estándares, en un seguimiento de al menos seis meses, o que hubiesen tenido que suspender el tratamiento con dicho fármaco por cualquier motivo. Se obtuvo una muestra de 114 pacientes, 61 varones y 53 mujeres, con una edad media de 60,5 años.

Resultados Las causas de dolor neuropático más frecuentes fueron: polineuropatía diabética (31,6%), neuralgia postherpética (22,8%), neuralgia del trigémino (17,5%), neuralgia suboccipital y lumbociatalgia (un 12,3% en ambas). La eficacia fue buena/muy buena en la mayoría de los pacientes, con un descenso medio en la escala analógica visual tras seis meses de 7,7 a 4,8. No se registraron efectos secundarios graves en ningún paciente, pero en 12 y 10 pacientes no hubo registro más allá de seis meses, por ineficacia e intolerancia al tratamiento, respectivamente.

Conclusiones El tratamiento con lacosamida en el dolor neuropático de diferentes causas podría considerarse como una alternativa efectiva y bien tolerada para aquellos pacientes que no respondan a los tratamientos estándares.
Palabras claveAntiepilépticosDolor neuropáticolacosamidaNeuralgia del trigéminoNeuralgia postherpéticaPolineuropatía diabética CategoriasDolorEpilepsias y síndromes epilépticosNervios periféricos, unión neuromuscular y músculo
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)