Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Un nuevo tipo de células madre pluripotenciales inducidas podrían ofrecer una nueva esperanza en el tratamiento del ParkinsonFecha 20/05/2022 ● Lecturas 204
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Revisión de las novedades presentadas en el XXIX Congreso del Comité Europeo para el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple (ECTRIMS) (I)
Los datos más relevantes presentados en la XXIX edición del Congreso del Comité Europeo para el Tratamiento e Investigación en Esclerosis Múltiple (ECTRIMS), celebrado en octubre de 2013 en Dinamarca, se han resumido en la sexta edición de la Reunión de Expertos Post-ECTRIMS celebrada en Madrid en octubre de 2013, fruto de la cual nace esta revisión, que se publica en tres partes. Esta primera parte de la revisión Post-ECTRIMS presenta una visión actualizada de las diferencias de género en la esclerosis múltiple (EM), así como las nuevas evidencias sobre el impacto de las hormonas sexuales en la enfermedad. Podemos asumir que aún queda mucho por descubrir con relación al componente genético de la enfermedad. De la misma manera, a los ya conocidos factores ambientales de riesgo para la EM se unen posibles infecciones y hábitos de vida como desencadenantes. La interacción entre la genética y el ambiente cada vez cobra más fuerza como causa de susceptibilidad a la EM. En cuanto a los mecanismos de inflamación, las proteínas del complejo axoglial pueden ser las dianas antigénicas iniciales en lugar de las proteínas de mielina, y las células B se han visto implicadas en la producción de citocinas tóxicas para los oligodendrocitos. La quitinasa 3-like 1 se valida como marcador pronóstico de conversión a EM, y las bandas oligoclonales de inmunoglobulina M y la L-selectina podrían incorporarse como posibles medidas dentro de la estrategia de estratificación del riesgo en pacientes tratados con natalizumab.
Daño tisularEpigenéticaEsclerosis múltipleInflamaciónSexoEsclerosis múltiple
Comité Latinoamericano para el Tratamiento y la Investitgación en la Esclerosis Múltiple. ComunicacionesAA.VV. Fecha de publicación 16/12/2002 ● Descargas 510