Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 8
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 34
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Crisis epiléptica complicada con un síndrome de takotsubo
Introducción. El síndrome de takotsubo es un trastorno caracterizado por disfunción ventricular reversible, dolor precordial de tipo anginoso y cambios electrocardiográficos sin evidencia de obstrucción coronaria en coronariografía. Se desencadena por estrés, y es frecuente tras crisis epilépticas. Presentamos el caso de una paciente que inicia esta miocardiopatía tras una crisis epiléptica al finalizar su sesión de hemodiálisis.
Caso clínico. Mujer de 55 años en hemodiálisis por insuficiencia renal crónica, con epilepsia secundaria a lesión residual frontoparietal derecha por un hematoma que precisó evacuación quirúrgica. Tras una sesión de hemodiálisis experimenta una crisis epiléptica focal con generalización secundaria y, horas después de ésta, dolor centrotorácico. En seriación enzimática se objetiva elevación de troponina I y, electrocardiográficamente, ondas T negativas en derivaciones precordiales (V2-V6). Se realiza coronariografía, cuyo resultado es normal, y se demuestran alteraciones de la contractilidad, confirmadas como de carácter transitorio en un estudio ecocardiográfico seriado. Todos los datos anteriores hacen sospechar el diagnóstico de síndrome de takotsubo.