Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubiertos los mecanismos que explican por qué el trabajo mental también provoca cansancioFecha 18/08/2022 ● Lecturas 95
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Recambio plasmático terapéutico: aplicaciones en neurología
Introducción. El recambio plasmático es una técnica utilizada en el tratamiento de algunas enfermedades neurológicas de base autoinmune desde los años ochenta, especialmente en situaciones agudas. En los últimos años se han publicado nuevos datos sobre su empleo en numerosas entidades con base autoinmune, ampliando, con ello, el espectro de utilización.
Objetivo. Actualizar las indicaciones de esta técnica en el tratamiento de las enfermedades neurológicas.
Desarrollo. Se ha realizado una revisión exhaustiva de todos los artículos publicados desde los años ochenta sobre la eficacia del recambio plasmático en el tratamiento de las diferentes enfermedades neurológicas. También se ha efectuado un análisis detallado de las recomendaciones y evidencias de la utilización de este procedimiento por parte de las diferentes sociedades científicas.
Conclusiones. El recambio plasmático ha demostrado ser una alternativa eficaz con evidencia científica de primer nivel en enfermedades como el síndrome de Guillain-Barré, la polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica o la miastenia grave. Ha mostrado ser eficaz en el tratamiento de episodios desmielinizantes agudos sin respuesta a otras terapias, en los brotes de neuromielitis óptica y en otras enfermedades del sistema nervioso central producidas por anticuerpos. En los estudios comparativos con inmunoglobulinas intravenosas, la eficacia de ambas terapias es similar. Es preciso seguir realizando estudios comparativos para conocer mejor los mecanismos y establecer indicaciones prioritarias y comparar la relación coste-eficacia de ambos procedimientos.
Esclerosis múltipleMiastenia graveneuromielitis ópticaPlasmaféresisPolineuropatía desmielinizante inflamatoria crónicaRecambio plasmáticoSíndrome de Guillain-BarréEsclerosis múltipleNervios periféricos, unión neuromuscular y músculo
Ice Bucket Challenge: impacto de una campaña en medios masivos de comunicación sobre la esclerosis lateral amiot...G. Bendezú-Quispe, B. Salinas-OchoaFecha de publicación 01/03/2015 ● Descargas 342