Introducción Un 30-40% de los pacientes con daño cerebral presenta alteraciones del nivel de conciencia, y algunos casos, estados alterados de conciencia: síndrome de vigilia sin respuesta (SVSR) o estado de mínima conciencia (EMC). La recuperación es variable y la supervivencia está amenazada por múltiples complicaciones.
Objetivos Presentar la metodología de trabajo del Hospital La Pedrera (HLP) para pacientes en SVSR o EMC y analizar las características clínicas de los pacientes atendidos, la evolución, y la situación funcional y cognitiva en el momento del alta.
Pacientes y métodos Estudio descriptivo prospectivo de pacientes atendidos en el HLP durante el período 2009-2013, con diagnóstico de SVSR o EMC.
Resultados El HLP trabaja mediante el método gestión de caso, ofreciendo una atención integral por un equipo multidisciplinar. Los pacientes se clasifican según objetivos asistenciales. Los pacientes con SVSR o EMC se incluyen en el programa de cuidados integrales y adaptación. Se atendió a 23 pacientes (86,9% varones), con una edad media de 54,9 años. Etiología: hemorragia cerebral, 30,4%; encefalopatía anóxica, 26,6%; encefalopatía metabólica, 17,3%; y otras causas, 17,3%. El 73,9% ingresó en SVSR y el resto en EMC. Evolución: el 43,4% mejoró su situación cognitiva inicial y el 88,8% presentaba una situación de dependencia total en el momento del alta. Las complicaciones más frecuentes fueron infecciones respiratorias y urinarias (53,6%). El 65,2% de los casos fueron exitus.