Papel de la corteza prefrontal en los problemas sensoriales de los niños con trastornos del espectro autista y su implicación en los aspectos sociales
Introducción En las personas con trastornos del espectro autista (TEA), las percepciones sensoriales aberrantes podrían ser tan características y disruptivas como la presencia de anomalías en la comunicación e interacción social, así como de intereses restringidos y repetitivos. La mayoría presenta trastornos de la modulación sensorial (hiper o hiporresponsividad) en varios canales sensoriales. Además, muestra un déficit en la integración de la información procedente de varios sistemas sensoriales (por ejemplo, auditivo y visual). Todo ello agravaría los síntomas nucleares relacionados con la comunicación y aumentaría la aparición de problemas conductuales.
Objetivo Revisar la evidencia experimental que aborda el papel de la corteza prefrontal en las experiencias sensoriales inusuales en los TEA y su implicación en los aspectos sociales. Hay evidencia de hipoactivación y disfunción en redes neurales, que incluyen la corteza prefrontal y participan en la cognición social, como la red por defecto y el sistema de neuronas espejo en niños con TEA.