Original

Prevalencia de obesidad y síndrome metabólico en pacientes pediátricos con epilepsia tratados en monoterapia con ácido valproico

C.R. Carmona-Vázquez, M. Ruiz-García, D.M. Peña-Landín, L. Díaz-García, S.R. Greenawalt [REV NEUROL 2015;61:193-201] PMID: 26308840 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.6105.2015134 OPEN ACCESS
Volumen 61 | Número 05 | Nº de lecturas del artículo 7.150 | Nº de descargas del PDF 712 | Fecha de publicación del artículo 01/09/2015
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción El ácido valproico (VPA) es un antiepiléptico útil para controlar diferentes tipos de epilepsia. Tiene efectos colaterales y se asocia a incremento del peso corporal y a alteraciones metabólicas y endocrinas, entre ellas síndrome metabólico.

Objetivo Conocer la prevalencia de la obesidad y el síndrome metabólico en pacientes pediátricos con epilepsia tratados en monoterapia con VPA.

Pacientes y métodos Estudio transversal, observacional, analítico. Se estudiaron pacientes tratados con VPA entre 2010-2014, y se midió el índice de masa corporal (IMC), el perímetro abdominal, la presión arterial, la glucosa, los triglicéridos y las lipoproteínas de alta densidad (HDL), en búsqueda de obesidad y síndrome metabólico. La obesidad se definió con un IMC mayor del percentil 95; el síndrome metabólico, con al menos tres de los siguientes criterios: perímetro abdominal mayor del percentil 90, presión arterial sistémica mayor del percentil 90, triglicéridos mayores de 110 mg/dL y HDL menor de 40 mg/dL.

Resultados Se estudiaron 47 pacientes con una edad media de 10,1 ± 4 años; el 51,06% eran varones. Ocho (17%) desarrollaron obesidad y, de ellos, dos (25%), síndrome metabólico. Tres pacientes desarrollaron sobrepeso (6%). Observamos diferencias estadísticamente significativas de media de edad comparados con los grupos de IMC, donde los pacientes obesos eran adolescentes (ANOVA; p = 0,0001), y aquellos que tomaban más VPA al día eran los obesos (ANOVA; p = 0,024).

Conclusiones Los pacientes tratados con VPA que se convierten en obesos pueden desarrollar síndrome metabólico. Requieren una monitorización cuidadosa y, ante la presencia de ganancia de peso, se deberá valorar la retirada del fármaco.
Palabras claveÁcido valproicoEpilepsiaíndice de masa corporalObesidadsíndrome metabólicosobrepeso CategoriasEpilepsias y síndromes epilépticosInfecciones
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)