Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Confirman el papel de los genes IncRNA en el desarrollo cerebralFecha 27/06/2022 ● Lecturas 95
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Proyecto ES3: intentando la cuantificación y medida del nivel de estrés
Introducción. La Organización Mundial de la Salud ha calificado al estrés de ‘epidemia mundial’, debido a su cada vez mayor incidencia en la salud. El trabajo que se presenta en este artículo representa un intento de cuantificar objetivamente el nivel de estrés.
Objetivo. La metodología desarrollada tiene como objetivo medir cuán lejos o cuán cerca se encuentra un sujeto de una situación considerada médica y socialmente como ‘normal’.
Sujetos y métodos. Se ha realizado un estudio bibliográfico de la fisiopatología del estrés y sus métodos de estudio, en experimentación animal y en humanos. Se han puesto en marcha nueve estudios prospectivos observacionales con distintas tipologías de sujetos y estresores que cubren las diferentes tipologías de estrés.
Resultados. Como resultado del estudio bibliográfico, se han identificado las distintas tipologías de estrés, los indicadores que describen resultados significativos, los tests psicométricos y los ‘agentes estresantes’ bien documentados. Este material ha permitido diseñar la metodología general y el detalle de los nueve ensayos clínicos. Los resultados preliminares obtenidos en algunos de los estudios han servido para validar los indicadores, así como la eficacia de las técnicas utilizadas experimentalmente para disminuir el estrés o para producirlo.