Introducción La figura compleja de Taylor (FCT) fue creada como alternativa a la figura compleja de Rey-Osterrieth. Aunque ambas figuras son instrumentos ampliamente utilizados, no se ha realizado hasta la fecha la normalización de la FCT para población española.
Objetivo Normalizar y estandarizar la FCT, considerando las características sociodemográficas de la población española.
Sujetos y métodos El presente estudio se enmarca dentro del proyecto Normacog. Se seleccionaron 700 participantes (rango: 18-90 años), y se evaluaron la capacidad visuoconstructiva y la memoria visual inmediata mediante la FCT. Se analizaron el efecto de la edad, el nivel educativo y el sexo sobre el rendimiento de la FCT, y se crearon los percentiles, las puntuaciones escalares para ocho rangos de edad y la puntuación escalar ajustada por el nivel educativo.
Resultados Los resultados muestran un efecto significativo de la edad y el nivel educativo sobre el rendimiento en copia y memoria de la FCT, mientras que el sexo no influyó significativamente. La edad y la educación explicaban el 25,3-35,7% de la varianza en la FCT. A mayor edad y menor nivel educativo, peor era el rendimiento obtenido en la FCT. Se obtienen los percentiles, las puntuaciones escalares para cada rango de edad y la puntuación escalar individual ajustada por el nivel educativo.