Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los fármacos para el tratamiento del TDAH podrían ser también útiles contra el AlzheimerFecha 07/07/2022 ● Lecturas 52
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Nistagmo vertical inferior: ¿es obligada la resonancia magnética?
Introducción. La aparición de un nistagmo vertical inferior clásicamente obliga a descartar una patología vascular o de la unión craneocervical mediante resonancia magnética (RM). Estudios recientes demuestran una baja rentabilidad de esta prueba, ya que sugieren que este signo oculomotor puede tener una causa vestibular periférica, sobre todo cuando el paciente presenta un vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) del canal semicircular superior.
Objetivo. Comprobar la rentabilidad de la RM en una población de pacientes con nistagmo de posición vertical inferior.
Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo de 42 pacientes consecutivos a los que se les realizó una historia clínica, exploración física, y pruebas vestibulares calóricas y rotatorias. A todos ellos se les practicó una RM craneal y cervical.
Resultados. El 52% de los pacientes con nistagmo de posición vertical inferior presentaba una clínica y exploración física compatibles con VPPB del canal semicircular superior. La RM fue normal en un 67%, un 26% mostraba datos de espondilopatía y un 5% de microangiopatía cerebral no relacionados con la clínica del paciente. La prevalencia de malformación de Arnold-Chiari de tipo I fue de un 9% en la población estudiada, sin que nadie tuviera un antecedente reciente de VPPB. Los resultados obtenidos en las pruebas complementarias vestibulares no aportaron información adicional para llegar a un diagnóstico etiológico.