Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los fármacos para el tratamiento del TDAH podrían ser también útiles contra el AlzheimerFecha 07/07/2022 ● Lecturas 21
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Variabilidad en la presentación clínica en la enfermedad de Pompe: evolución tras terapia de reemplazo enzimático
Introducción. La enfermedad de Pompe es un trastorno generalizado progresivo producido por el déficit de la enzima alfa-glucosidasa ácida (AGA) de los lisosomas. Se presentan tres casos manifestados de forma muy diferente y tratados con terapia enzimática sustitutiva (TES), con evolución favorable. Casos clínicos. Caso 1: varón de 3 meses, con debilidad y rechazo de la alimentación, hepatomegalia leve, ligera macroglosia e hipotonía, y aumento de las enzimas musculares. Caso 2: varón de 5 meses, con retraso del desarrollo motor, sordera neurosensorial grave, trastornos respiratorios de repetición de evolución tórpida, hipotonía y leve elevación de la creatincinasa. Caso 3: varón de 22 años con disnea progresiva, con antecedentes de elevación de la creatincinasa y las transaminasas, e hipercolesterolemia. Sufrió insuficiencia respiratoria grave que precisó intubación endotraqueal. La biopsia muscular presentó depósitos de glucógeno sugestivos de la enfermedad. En los tres casos, el estudio electromiográfico dio un patrón característico, con descargas pseudomiotónicas, y se confirmó el déficit de AGA en los linfocitos. Se encontró una mutación en un caso y dos mutaciones en los otros dos. Todos recibieron TES con evolución favorable: desaparición de las alteraciones cardíacas en el caso 1, mejoría en los hitos motores en los dos casos infantiles y retirada del respirador en el caso 3.
Paraparesia espástica tropical e infección mixta por Treponema pallidum y HTLV-IJ.G. BurneoFecha de publicación 16/06/2000 ● Descargas 179
Aspectos neurológicos relativos a estados alterados de conciencia asociados a la espiritualidadC. Valiente-Barroso, E. García-GarcíaFecha de publicación 13/08/2010 ● Descargas 3650