Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identifican nuevos biomarcadores que podrían servir para diagnosticar una lesión cerebral traumática leveFecha 26/02/2021 ● Lecturas 7
Relacionan dos nuevos genes con la enfermedad de AlzheimerFecha 26/02/2021 ● Lecturas 33
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Resultados de la estimulación del nervio vago en pacientes con epilepsia farmacorresistente en un centro de referencia nacional de epilepsia
Objetivos. Describir los resultados clínicos y complicaciones derivados de la estimulación vagal en pacientes con epilepsia farmacorresistente no tributaria de otras modalidades de tratamiento quirúrgico, desde el primer implante en un centro de referencia nacional.
Pacientes y métodos. Se realizó un análisis retrospectivo de los pacientes implantados en nuestro centro y se extrajeron datos relativos a las características basales de su epilepsia y complicaciones derivadas.
Resultados. Se incluyeron 32 nuevos implantes en 31 pacientes, con una edad media de 34 años, evolución de enfermedad de 29,3 años, tres fármacos antiepilépticos prequirúrgicos y 4,03 años de seguimiento. Las crisis parciales complejas (71,9%) y criptogénicas (59,4%) fueron el tipo y la etiología de crisis más frecuentes. El 75% no tenía antecedentes quirúrgicos de epilepsia. Un 43,8% presentó mejoría igual o superior al 50%, mayor en las epilepsias parciales complejas (p = 0,22) y la etiología criptogénica. No se halló asociación estadística entre ajustes de medicación y frecuencia de las crisis. Los efectos secundarios encontrados fueron disfonía, ronquera y disfagia transitorias, y una asistolia intraoperatoria recuperada. Se realizó un recambio por ruptura de hardware postraumática. Un paciente con paresia preexistente de cuerda vocal presentó estridor laríngeo que requirió ajuste de intensidad, y se produjo una retirada del sistema por disfunción. En el 84,4%, la tolerancia fue excelente.