Introducción La epilepsia es una enfermedad crónica que afecta al 0,5-1% de la población, y un tercio de los pacientes evoluciona hacia una forma refractaria a los fármacos antiepilépticos. Dentro de los tratamientos no farmacológicos disponibles, la dieta cetogénica Atkins modificada es un tratamiento efectivo utilizado desde 2003 como otra alternativa en niños y adultos con epilepsia refractaria.
Desarrollo El Comité Nacional de Dieta Cetogénica, dependiente de la Sociedad Argentina de Neurología Infantil, elaboró este consenso sobre dieta Atkins modificada basándose en una revisión de la bibliografía y en su experiencia clínica. Este consenso explica los distintos aspectos que hay que tener en cuenta sobre la dieta Atkins modificada, elección de pacientes, forma de implementación, diversos controles y efectos adversos. A diferencia de la dieta cetogénica clásica, se inicia sin ayuno ni hospitalización, y no hay restricción proteica, calórica o hídrica, por lo que mejora la palatabilidad y, consecuentemente, la tolerabilidad.