Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Descubren los mecanismos que permitieron al cerebro evolucionar hasta estar preparado para el lenguajeFecha 06/07/2022 ● Lecturas 90
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Síndrome de dolor posmastectomía en nuestro medio: características, tratamiento y experiencia con gabapentina
Introducción. El síndrome de dolor posmastectomía puede afectar a más de la mitad de pacientes intervenidas por cáncer de mama.
Objetivos. Revisar las características clínicas de este síndrome y su evolución, y evaluar la respuesta al tratamiento farmacológico.
Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo de 65 pacientes con un seguimiento superior a cinco años.
Resultados. El 88% de las pacientes estaba sin diagnosticar. Su edad media era de 56,49 años y permanecieron con dolor un promedio de 29,15 meses. En el 71%, las alteraciones neurológicas correspondieron al segundo nervio intercostobraquial. La media en la puntuación de dolor antes del tratamiento fue de 66,5 puntos en la escala analógica visual y de 13,14 en el índice de Lattinen. El tratamiento con gabapentina (dosis media: 1.135 mg/día; duración media: 14 semanas) disminuyó el dolor en el 80% de las pacientes (p < 0,0001). La mejoría se mantuvo a largo plazo. Un 10% continuó en tratamiento y el 10% debió suspenderlo por efectos secundarios. El número necesario de pacientes que hubo que tratar fue de 2,13. Recidivó el 35% y precisó cambiar de fármaco el 15,68% de las tratadas con gabapentina, frente al 50% de las tratadas con otros fármacos (p = 0,046). No se encontraron diferencias en la eficacia entre ambos grupos.