Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Nuevo procedimiento diagnóstico capaz de adaptar el tratamiento del ictus a cada pacienteFecha 01/07/2022 ● Lecturas 150
¿La actividad física mejora la función motora y la marcha en la enfermedad de Huntington? Una revisión sistemática y metaanálisisFecha 01/07/2022 ● Lecturas 179
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Aportación de la electroencefalografía en la detección temprana de leucinosis neonatal
Introducción. La leucinosis es una metabolopatía neonatal grave. Es consecuencia del déficit enzimático determinado genéticamente del complejo descarboxilasa-dihidrolipoil transacilasa y dihidrolipoil deshidrogenasa, y del acúmulo consecuente de los metabolitos precursores, aminoácidos ramificados de cadena larga y sus alfa-cetoácidos. Son potentes neurotóxicos, responsables del rápido establecimiento de edema y desmielinización cerebral difusa. La demora en el diagnóstico suele provocar graves secuelas psicomotoras o incluso la muerte.
Caso clínico. Se presenta una paciente neonata con encefalopatía neonatal grave, crisis epilépticas y un electroencefalograma (EEG) con unas características especiales que orientó el diagnóstico hacia una posible leucinosis. El diagnóstico temprano permitió instaurar rápidamente el tratamiento específico y conseguir una evolución favorable de la paciente.
Conclusiones. El EEG en pacientes con sospecha de encefalopatía neonatal ofrece información funcional de alta rentabilidad con un bajo coste, en especial por promover diagnósticos y tratamientos tempranos. El EEG en la leucinosis presenta signos peculiares, reconocibles en períodos tempranos en la mayor parte de los afectados, como ocurrió en el caso descrito. Parece recomendable integrar el EEG en el cribado de encefalopatías neonatales por ser una técnica diagnóstica valiosa, inocua y, por lo general, accesible y especialmente de ayuda en metabolopatías tratables, como la leucinosis.
Electroencefalogramaencefalopatía neonatalEnfermedad de la orina con olor a jarabe de arceLeucinaLeucinosisMetabolopatíaRitmos en peineTécnicas exploratorias
VIII Reunió Anual de les Societats Catalanes de Neurofisiologia Clínica
i Electromiografia. ComunicacionesFecha de publicación 16/09/2016 ● Descargas 128