Revisión

Optogenética: historia, fundamentos y relevancia presente y futura

I. Morgado-Bernal [REV NEUROL 2016;62:123-128] PMID: 26815850 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.6203.2015507 OPEN ACCESS
Volumen 62 | Número 03 | Nº de lecturas del artículo 11.451 | Nº de descargas del PDF 1.230 | Fecha de publicación del artículo 01/02/2016
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La optogenética es una técnica experimental que combina procedimientos de ingeniería genética y de física óptica para marcar neuronas específicas del cerebro y poder activarlas después a voluntad mediante rayos de luz de determinada frecuencia.

Objetivo Explicar a los lectores, especialmente a los no versados en genética, la historia, los fundamentos y las aplicaciones presentes y futuras de la optogenética en la investigación sobre el cerebro y los procesos mentales.

Desarrollo El desarrollo actual de esta técnica está permitiendo considerables avances en el conocimiento preciso sobre los circuitos neuronales que controlan conductas y estados motivacionales y cognitivos específicos, como el hambre y la sed, el dolor, el sueño, o el aprendizaje y la memoria. Entre los primeros resultados impactantes destacan los que han hecho posible la creación y el control cerebral de falsas memorias.

Conclusiones La optogenética es una técnica revolucionaria llamada a sustituir algunas de las técnicas clásicas en la investigación cerebral y a abrir un importante y nuevo camino en el desarrollo y control de los procesos mentales y en la terapia de sus patologías.
Palabras claveCanalrodopsinasDoxiciclinaElectroporaciónFalsas memoriasHalorrodopsinasOptogenéticaRatones TetTag
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)