Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Identificados los factores de riesgo vascular más importantes para la demenciaFecha 26/05/2022 ● Lecturas 38
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Impacto del daño cerebral adquirido en la integración comunitaria: reinserción laboral, discapacidad y dependencia dos años después de la lesión
Objetivos. Analizar el impacto del daño cerebral adquirido en la integración comunitaria (trayectoria laboral, discapacidad y dependencia) en una muestra de sujetos con daño cerebral adquirido de etiología vascular, traumática y tumoral, durante un período de dos años tras la lesión original, y examinar qué variables sociodemográficas, datos clínicos premórbidos y relacionados con la lesión predicen la integración en la comunidad.
Pacientes y métodos. Muestra de 106 sujetos adultos con daño cerebral adquirido, atendidos en el Área de Neuropsicología y Neuropsiquiatría del Complejo Hospitalario de Navarra, con déficit de memoria como secuela principal. Las diferencias entre grupos se analizan con los tests t de Student, chi al cuadrado y U de Mann-Whitney.
Resultados. De los participantes que antes de la lesión se encontraban activos laboralmente, el 19% y 29% recuperaron su estatus previo al año y a los dos años, respectivamente; a un 45% de la muestra total se le reconoció la discapacidad, y a un 17%, la dependencia. No se halló relación entre las variables sociodemográficas y clínicas y los parámetros funcionales contemplados.
Conclusiones. La lesión cerebral adquirida impacta con intensidad en la trayectoria vital de los afectados, aunque no se han estudiado antes en España sus consecuencias en el ajuste sociolaboral en los dos años siguientes al daño a través de parámetros funcionales valorados con instrumentos oficiales estatales en una muestra de etiología vascular, traumática y tumoral.
Daño cerebral adquiridoDependenciaDiscapacidadTrabajoDependenciasNeuropsicología