Original

Valor pronóstico de las evaluaciones del crecimiento cerebelar y de los movimientos generales para el neurodesarrollo del gran prematuro entre los 18 y 24 meses de edad corregida

M. Cunha, F. Correa, A. Cadete, A. Oliveira, H. Figueiredo, P. Valério, R. Barroso, H. Carreiro [REV NEUROL 2017;64:63-69] PMID: 28074999 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.6402.2016154 OPEN ACCESS
Volumen 64 | Número 02 | Nº de lecturas del artículo 6.735 | Nº de descargas del PDF 367 | Fecha de publicación del artículo 16/01/2017
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La evaluación de los movimientos de ajetreo es sumamente sensible a la hora de predecir el desenlace a largo plazo o la parálisis cerebral del neonato prematuro, un tipo de paciente en el que se ha descrito el crecimiento anómalo del cerebelo.

Objetivo Comparar el valor pronóstico de la determinación ecográfica del crecimiento anómalo del cerebelo y el de la evaluación de los movimientos de ajetreo en el neurodesarrollo de grandes prematuros a los 18-24 meses de edad corregida.

Sujetos y métodos Estudio prospectivo con una cohorte de 88 neonatos (32 semanas o menos de gestación) en que se analizó el diámetro transversal del cerebelo por medio de una ecografía semanal hasta las 40 semanas de edad corregida. Los movimientos de ajetreo se evaluaron a los tres meses de edad corregida. El estado de maduración neurológica a los 18-24 meses de edad corregida se evaluó en 68 neonatos con la escala de evaluación de las competencias en el desarrollo infantil (SGS-II) y la escala de evaluación neurológica de Amiel-Tison (ATNA).

Resultados En la edad a término, el crecimiento del cerebelo fue inferior al tercer percentil en 11 neonatos (10,3%). Los movimientos de ajetreo eran normales en 42 (61,8%), y anormales o ausentes, en 7 (10,3%). A los 18-24 meses de edad corregida, 54 (79,4%) mostraron resultados normales en la SGS-II y 6 (8,8%) fueron calificados como afectados por parálisis cerebral según la ATNA. El diámetro cerebelar inferior al tercer percentil a término estuvo asociado con un desenlace motor anómalo y los movimientos de ajetreo normales se correlacionaron con el neurodesarrollo normal.

Conclusión La estimación del tamaño del cerebelo y las exploraciones funcionales (movimientos de ajetreo) poseen un importante papel complementario en el pronóstico del desarrollo nervioso en el gran prematuro.
Palabras claveCrecimiento cerebelarEcografía cranealMovimientos generalesNeurodesarrolloPrematuro CategoriasTrastornos del movimiento
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)