Revisión

Propuesta de un modelo de funciones ejecutivas basado en análisis factoriales

J. Tirapu-Ustárroz, P. Cordero-Andrés, P. Luna-Lario, P. Hernáez-Goñi [REV NEUROL 2017;64:75-84] PMID: 28075001 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.6402.2016227 OPEN ACCESS
Volumen 64 | Número 02 | Nº de lecturas del artículo 18.588 | Nº de descargas del PDF 2.584 | Fecha de publicación del artículo 16/01/2017
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Desde que Lezak acuñara el término de funciones ejecutivas como las capacidades mentales esenciales para llevar a cabo una conducta eficaz, creativa y aceptada socialmente, éstas han adquirido progresivo protagonismo en la investigación neuropsicológica. Diversos modelos han sido planteados para explicar su naturaleza, pero no existe consenso respecto a si nos encontramos ante un constructo unitario o un sistema de procesamiento multimodal con componentes independientes, pero interconectados. Para conocer la estructura de este constructo se han utilizado estudios de lesión, neuroimagen y, recientemente, el análisis factorial, que se plantea como una metodología prometedora para ampliar nuestro conocimiento sobre un concepto tan genérico como las funciones ejecutivas.

Desarrollo El propósito de este estudio es realizar una revisión sistemática de modelos factoriales de atención y control ejecutivo en adultos, entre los años 1991-2016, utilizando las bases de datos PubMed, OvidSP y PsycINFO. En total, se revisaron 33 artículos. A partir de la bibliografía, se realiza una propuesta integradora de los procesos ejecutivos.

Conclusiones Aunque no disponemos de un único modelo que pueda explicar la complejidad de las funciones ejecutivas, sí parece existir acuerdo respecto a su multidimensionalidad. En análisis factoriales, actualización, inhibición y alternancia gozan de fuerte evidencia, si bien hay trabajos que plantean factores novedosos. Nuestra propuesta integradora trata de combinar los procesos ejecutivos hallados en la bibliografía con sus correspondientes correlatos neuroanatómicos, defendiendo que la metodología ideal debería utilizar información procedente de estudios de lesión, técnicas de neuroimagen y modelos psicométricos-computacionales.
Palabras claveAnálisis factorialesAtenciónFlexibilidad cognitivaFluidez verbalFunciones ejecutivasInhibiciónMemoria de trabajoMultitareaPlanificaciónToma de decisiones
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)