Guía

Guía clínica de la enfermedad de Pompe infantil

S.I. Pascual-Pascual, A. Nascimento, C.M. Fernández-Llamazares, C. Medrano-López, E. Villalobos-Pinto, M. Martínez-Moreno, M. Ley, S. Manrique-Rodríguez, J. Blasco-Alonso [REV NEUROL 2016;63:269-279] PMID: 27600742 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.6306.2016232 OPEN ACCESS
Volumen 63 | Número 06 | Nº de lecturas del artículo 7.282 | Nº de descargas del PDF 1.024 | Fecha de publicación del artículo 16/09/2016
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
La enfermedad de Pompe infantil tiene un pronóstico fatal a corto plazo si no se diagnostica precozmente ni se inicia un tratamiento enzimático sustitutivo lo antes posible. Un grupo de especialistas de las diferentes disciplinas involucradas en esta enfermedad ha revisado la evidencia científica actual y ha elaborado por consenso una serie de recomendaciones para el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de los pacientes. Se recomienda instaurar tratamiento enzimático en todo paciente con enfermedad de Pompe sintomática de comienzo en el primer año de vida, con diagnóstico clínico y enzimático, y una vez conocido el estado CRIM (material inmunológico con reactividad cruzada). Palabras claveAlfa-glucosidasaEnfermedad de depósito de glucógeno de tipo II infantilenfermedad de PompeInfantilInicio precozPrueba de gota de sangre secarhGAATratamiento enzimático sustitutivo CategoriasInfecciones
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)