Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El tamaño de las partículas de la contaminación atmosférica influye en el riesgo de muerte por ictusFecha 27/05/2022 ● Lecturas 25
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Fingolimod: efectividad y seguridad en la práctica clínica habitual. Estudio observacional, retrospectivo y multicéntrico en Galicia
Introducción. La efectividad y seguridad del fingolimod en pacientes con esclerosis múltiple remitente recurrente (EMRR) se demostró en ensayos clínicos. Sin embargo, por las limitaciones de éstos, es importante saber cómo se comporta en condiciones de práctica clínica habitual. Así, el objetivo de este estudio es evaluar la efectividad y seguridad del fingolimod después de 12 meses de uso en la práctica clínica en Galicia.
Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo y multicéntrico (n = 8) de pacientes con EMRR y tratados con una o más dosis de fingolimod, 0,5 mg/día. Se evaluó la efectividad –tasa anualizada de brotes (TAB), cambio en la puntuación de la escala expandida del estado de discapacidad (EDSS), porcentaje de pacientes libres de brotes, libres de progresión de discapacidad y libres de actividad en resonancia– para el total de pacientes y según tratamiento previo. Se evaluó la seguridad a partir del porcentaje de pacientes que discontinuaron y que presentaron efectos adversos.
Resultados. Después de 12 meses de uso, el fingolimod redujo un 87% la TAB (de 1,7 a 0,23; p < 0,0001) y, en consecuencia, un 81% de pacientes estuvo libre de brotes. La puntuación de la EDSS disminuyó un 9%. Un 91% de pacientes estuvo libre de progresión de discapacidad y un 72%, libre de actividad en resonancia. En el 43% de los pacientes no se evidenciaron signos de la actividad de la enfermedad. La mayoría de los beneficios del fingolimod difirieron según el tratamiento previo. Alrededor de un tercio de los pacientes comunicaron efectos adversos, pero sólo el 2% discontinuó debido a ellos.
Moléculas de adhesión intercelular y factores quimiotácticos en la patogenia de la esclerosis múltipleR. González-Amaro, F. Sánchez-MadridFecha de publicación 16/11/2002 ● Descargas 650