Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Master in Neuroimmunology
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastorno por Déficit de Atención / Hiperactividad
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los primeros períodos de la vida son relevantes en el desarrollo de algunos trastornos psiquiátricosFecha 23/04/2018 ● Lecturas 7
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Introducción. Algunos síndromes epilépticos se caracterizan por crisis de difícil control y asocian un retraso en el desarrollo neuropsicomotor, lo que conlleva un deterioro en la calidad de vida del paciente y su familia.
Objetivo. Evaluar el uso del cannabidiol como tratamiento adyuvante en pacientes con epilepsias refractarias.
Pacientes y métodos. Se realizó un estudio observacional por medio de una encuesta dirigida a la persona cuidadora del paciente. Se valoró la información sobre el paciente y el cuidador, cambios observados sobre las crisis, efectos neuropsicológicos, efectos adversos y percepción global de la familia tras el uso del cannabidiol.
Resultados. Se evaluó a 15 pacientes con epilepsias refractarias, quienes recibieron cannabidiol durante un período de un mes a un año. En el 40% de los pacientes hubo una disminución en la frecuencia de las crisis, en el 60% de los pacientes se observó un control de más del 50% de las crisis y en el 27% las crisis desaparecieron totalmente. También se comunicaron cambios neurocognitivos: en el 73% hubo una mejoría del comportamiento; el 60% notificó una mejoría en el lenguaje; el 50%, en el sueño; el 43%, en la alimentación; y el 100%, en el estado de ánimo. La percepción global sobre la enfermedad notificó una mejoría en el 73%. Los efectos adversos más frecuentes fueron somnolencia y fatiga.
Conclusiones. Estos resultados sugieren un posible efecto beneficioso del cannabidiol sobre el control de las crisis y en la mejoría de ciertos aspectos neurocognitivos en pacientes con epilepsias refractarias.CannabidiolEpilepsias refractariasEpilepsias y síndromes epilépticos