Introducción Algunos síndromes epilépticos se caracterizan por crisis de difícil control y asocian un retraso en el desarrollo neuropsicomotor, lo que conlleva un deterioro en la calidad de vida del paciente y su familia.
Objetivo Evaluar el uso del cannabidiol como tratamiento adyuvante en pacientes con epilepsias refractarias.
Pacientes y métodos Se realizó un estudio observacional por medio de una encuesta dirigida a la persona cuidadora del paciente. Se valoró la información sobre el paciente y el cuidador, cambios observados sobre las crisis, efectos neuropsicológicos, efectos adversos y percepción global de la familia tras el uso del cannabidiol.
Resultados Se evaluó a 15 pacientes con epilepsias refractarias, quienes recibieron cannabidiol durante un período de un mes a un año. En el 40% de los pacientes hubo una disminución en la frecuencia de las crisis, en el 60% de los pacientes se observó un control de más del 50% de las crisis y en el 27% las crisis desaparecieron totalmente. También se comunicaron cambios neurocognitivos: en el 73% hubo una mejoría del comportamiento; el 60% notificó una mejoría en el lenguaje; el 50%, en el sueño; el 43%, en la alimentación; y el 100%, en el estado de ánimo. La percepción global sobre la enfermedad notificó una mejoría en el 73%. Los efectos adversos más frecuentes fueron somnolencia y fatiga.
Conclusiones Estos resultados sugieren un posible efecto beneficioso del cannabidiol sobre el control de las crisis y en la mejoría de ciertos aspectos neurocognitivos en pacientes con epilepsias refractarias.Palabras claveCannabidiolEpilepsias refractariasCategoriasEpilepsias y síndromes epilépticos
TEXTO COMPLETO(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)