Trastorno por déficit de atención/hiperactividad

Comparación entre el diagnóstico del trastorno por déficit de atención/hiperactividad con el DSM-5 y la valoración neuropsicológica de las funciones ejecutivas

L. Abad-Mas, O. Caloca-Català, F. Mulas, R. Ruiz-Andrés [REV NEUROL 2017;64 (Supl. 1):S0-S100] PMID: 28256694 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.64S01.2017011 OPEN ACCESS
Volumen 64 | Número S01 | Nº de lecturas del artículo 11.203 | Nº de descargas del PDF 1.503 | Fecha de publicación del artículo 24/02/2017
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) tiene una prevalencia del 3-7% de la población en edad escolar y cursa con problemas académicos y disfunciones ejecutivas.

Objetivo Estudiar la relación entre el diagnóstico del TDAH por medio de los criterios del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición (DSM-5), y la evaluación neuropsicológica de las funciones ejecutivas.

Sujetos y métodos Se evaluó a 50 sujetos, 12 mujeres y 38 varones, entre 8 y 10 años. Para evaluar el control inhibitorio se utilizó el Continuous Performance Test (CPT) y el test de Stroop; para la inteligencia y la memoria de trabajo, la escala de inteligencia de Wechsler para niños-IV; y para la atención, el CPT y el Selective Attention Test.

Resultados No había diferencias significativas entre ambos subtipos de TDAH en cuanto a la memoria de trabajo. Las niñas presentaban mejores habilidades en la tarea de flexibilidad cognitiva que los niños, y los sujetos diagnosticados de TDAH combinado presentaban mayores dificultades en el control inhibitorio.

Conclusiones Confirmamos que las definiciones del TDAH en el DSM-5 son imprecisas. Son una escasa enumeración de síntomas clínicos del trastorno, sin definir con claridad criterios propios de él. Por lo tanto, la definición del trastorno se realiza por la evaluación específica de la atención y de los mecanismos de control inhibitorio y, por ello, es necesaria una evaluación neuropsicológica de las funciones cerebrales superiores.
Palabras claveAtenciónDiagnósticoDSM-5Evaluación neuropsicológicaFlexibilidad cognitivaHiperactividadImpulsividadMemoria de trabajoTDAH CategoriasNeuropediatríaNeuropsiquiatría
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)