Original

Perfil comunicativo y de adaptación social en población infantil con trastornos del espectro autista: nuevo enfoque a partir de los criterios del DSM-5

D. Garrido, M. García-Fernández, R. García-Retamero, G. Carballo [REV NEUROL 2017;65:49-56] PMID: 28675255 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.6502.2017019 OPEN ACCESS
Volumen 65 | Número 02 | Nº de lecturas del artículo 11.788 | Nº de descargas del PDF 1.763 | Fecha de publicación del artículo 16/07/2017
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Tras la nueva clasificación diagnóstica del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición (DSM-5), el trastorno del espectro autista (TEA) ha pasado a considerarse una categoría dimensional que engloba una serie de trastornos que antes se consideraban como entidades diferentes. La bibliografía previa ha mostrado perfiles comunicativos y lingüísticos diferentes en personas con estos trastornos, por lo que podrían encontrarse resultados contradictorios en los individuos que en la actualidad reciben un diagnóstico de TEA.

Objetivo Identificar los aspectos del lenguaje estructural (expresión y comprensión), interacción (pragmática) y adaptación social diferenciales en niños con diagnóstico de TEA de nivel 1 de apoyo y compararlos con niños con desarrollo típico.

Sujetos y métodos Diecisiete niños con síndrome de Asperger (según el DSM-IV-TR) y 20 niños con desarrollo típico de entre 7 y 12 años. Se ha equiparado el síndrome de Asperger del DSM-IV-TR con el TEA con nivel 1 de apoyo del DSM-5. Se ha evaluado la inteligencia, la comunicación y la adaptación social con medidas directas estandarizadas y medidas indirectas paternas.

Resultados Se han encontrado diferencias significativas en comprensión (comprensión de estructuras gramaticales; p = 0,025), interacción (cuestionario de capacidades y dificultades total; p = 0,001) y adaptación social (Children’s Communication Checklist-2 total; p = 0,001) entre los grupos.

Conclusiones Los participantes con TEA con nivel 1 muestran un nivel de inteligencia normal y buena expresividad estructural (sintaxis y semántica), lo que podría diferenciarlos sustancialmente, dada la gran heterogeneidad del trastorno, de otros niños que en la actualidad también reciben el diagnóstico de TEA. No obstante, nuestros participantes también presentan problemas de comprensión de estructuras gramaticales, interacción pragmática y adaptación social. Estas dificultades podrían relacionarse con posibles problemas emocionales y de socialización.
Palabras claveAdaptación socialEvaluación directa y paternaInteracciónLenguaje estructuralPragmáticaTrastorno del espectro autista CategoriasNeuropediatríaTécnicas exploratorias
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)