Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los jóvenes podrían mejorar su rendimiento cognitivo mientras caminanFecha 28/06/2022 ● Lecturas 162
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Tratamiento del trastorno por déficit de atención/hiperactividad en la edad adulta a través de la realidad virtual mediante un programa de mindfulness
Introducción. El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo altamente prevalente, presenta una elevada comorbilidad con sintomatología afectiva y ansiosa, afecta a la funcionalidad de la persona que lo padece, tienen una baja adhesión terapéutica y genera unos costes sociales y personales elevados. El mindfulness es un tratamiento psicológico que ha demostrado ser eficaz para el TDAH. La realidad virtual es un tratamiento altamente utilizado en fobias y extendido a otras patologías con resultados positivos.
Objetivo. Desarrollar el primer tratamiento con realidad virtual y mindfulness para el TDAH en la edad adulta, que suponga un aumento en la adhesión terapéutica y reduzca costes.
Pacientes y métodos. Estudio piloto de 25 pacientes tratados con realidad virtual, mediante cuatro sesiones de 30 minutos, y 25 mediante psicoestimulantes. Se tomarán medidas de evaluación pretratamiento, postratamiento y postratamiento a los 3 y 12 meses, tanto de TDAH como de depresión, ansiedad, funcionalidad y calidad de vida. Se analizarán posteriormente con el programa SPSS v. 20 y se realizará un ANOVA de grupos independientes para ver las diferencias entre tratamientos y un test-retest para detectar el mantenimiento de los cambios. Resultados y conclusiones. Es necesaria la utilización de tratamientos que sean efectivos, supongan una reducción en los costes y un aumento en la adhesión terapéutica. El tratamiento con realidad virtual se plantea como una alternativa a los tratamientos clásicos, que sea más breve y atractiva para los pacientes.MindfulnessEficaciapsicoterapiaRealidad virtualTDAHterapia cognitivo-conductualNeuropediatríaNeuropsiquiatría
Influencia de los diferentes criterios diagnósticos y la cultura en la prevalencia del trastorno por déficit de atenci...E. Cardo, M. Servera, C. Vidal, B. de Azua, M. Redondo, L. RiutortFecha de publicación 01/03/2011 ● Descargas 1712