Desregulación emocional y trastornos del espectro autista
A. Hervás[REV NEUROL 2017;64 (Supl. 1):S0-S25]PMID: 28256682DOI: https://doi.org/10.33588/rn.64S01.2017030OPEN ACCESS
Volumen 64 |
Número S01 |
Nº de lecturas del artículo 22.253 |
Nº de descargas del PDF 2.015 |
Fecha de publicación del artículo 24/02/2017
Introducción Los trastornos del espectro autista (TEA) son trastornos del neurodesarrollo que afectan la comunicación social y presentan conductas estereotipadas. Muestran una gran variabilidad fenotípica relacionada con la capacidad expresiva del lenguaje, habilidades cognitivas y comorbilidades psiquiátricas, entre otras. La comorbilidad psiquiátrica resulta muy frecuente en TEA y en muchos casos es múltiple. La desregulación emocional se relaciona con TEA y con otros trastornos psiquiátricos y del neurodesarrollo. La comorbilidad múltiple asociada a TEA es el grupo que presenta gran incapacidad funcional, múltiple farmacología e ingresos hospitalarios. La desregulación emocional podría ser la base de la comorbilidad múltiple existente en TEA y requerirá consideraciones propias en la valoración diagnóstica y tratamiento.
Objetivo Revisar la desregulación emocional, el concepto actual y su relación con TEA.
Desarrollo Se exponen las diferentes definiciones de desregulación emocional, los mecanismos cognitivos y neurobiológicos asociados, la presentación clínica cuando se asocia a TEA, su papel en la comorbilidad psiquiátrica y consideraciones en las intervenciones psicológicas y farmacológicas.
Conclusiones La desregulación emocional podría asociarse a la comorbilidad múltiple presente en personas con TEA, relacionándose con alta morbilidad, ingresos hospitalarios y uso de psicofármacos. La falta de identificación y diagnóstico de la desregulación emocional podría relacionarse con poca efectividad y un elevado número de efectos secundarios cuando se trata la comorbilidad asociada a TEA.Palabras claveAutismoComorbilidadDesregulación emocionalRegulación emocionalTrastornos del espectro autistaTratamientoCategoriasNeuropediatríaTécnicas exploratorias
TEXTO COMPLETO(solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)