Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los jóvenes podrían mejorar su rendimiento cognitivo mientras caminanFecha 28/06/2022 ● Lecturas 118
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Influencia de la neuropsiquiatría española en la medicina inverosímil de Ramón Gómez de la Serna
Introducción.El doctor inverosímil es una novela de Ramón Gómez de la Serna (1888-1963) donde seguimos, a través de diversos casos clínicos, las andanzas del doctor Vivar.
Objetivo. Presentar y discutir, por primera vez, el influjo que tuvo la neuropsiquiatría española en esta novela, tomando como modelos de estudio los siguientes relatos: Casos cerebrales y La risita.
Desarrollo. En este par de relatos, el doctor inverosímil encarna los tres elementos definitorios de la neuropsiquiatría española. En sus repeticiones de la enfermedad de Alzheimer (o en la forma en que se refiere a la parálisis general progresiva) insinúa su orientación germánica. El componente mixto neuropsiquiátrico está ejemplificado en su destreza tanto neurológica (La risita) como psiquiátrica (Casos cerebrales). La afinidad histopatológica del doctor Vivar es evidente en su amplio y oportuno uso de la terminología neurohistológica, principalmente la cajaliana.