Factor Impacto 20211,235
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El cerebro cambia para adquirir nueva información y realizar sus tareasFecha 12/08/2022 ● Lecturas 217
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Patología autoinmune en neuropediatría: en qué aspectos ha existido realmente un cambio
V. Cantarín-ExtremeraRevista64(S03) ●
Fecha de publicación 17/05/2017 ●
Actualización en patología infecciosa
e inmunológica en neuropediatría ●
Lecturas 3963 ●
Descargas 241 CastellanoEnglish
Las enfermedades neurológicas autoinmunes constituyen un conjunto de patologías con gran relevancia en neuropediatría. El sistema nervioso central se consideraba un órgano inmunológicamente privilegiado al protegerse del medio externo por la barrera hematoencefálica. Sin embargo, en los últimos años se ha descrito un creciente número de trastornos producidos por anticuerpos que reaccionan contra proteínas neuronales o gliales y originan una gran variedad de alteraciones clínicas (epilepsia, encefalopatía, trastornos del movimiento, etc.). Frecuentemente, un mismo anticuerpo puede dar lugar a diferentes manifestaciones clínicas y, a su vez, en un mismo trastorno pueden identificarse distintos anticuerpos. Además, existen cuadros clínicos muy sugestivos de patología autoinmune donde no hallamos anticuerpos específicos. La respuesta al tratamiento no siempre es sencilla, por lo que se han investigado nuevos tratamientos inmunomoduladores, más allá de los corticoides y las inmunoglobulinas. En esta revisión, se intenta mostrar el avance en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de los trastornos autoinmunes neuropediátricos.encefalitis límbicaEncefalomielitisEpilepsia autoinmuneEsclerosis múltipleMielitis transversaNeuritis ópticaNiñosEsclerosis múltipleNeuropediatríaTécnicas exploratorias
Nuevas opciones terapéuticas en el tratamiento del trastorno por déficit de atención/hiperactividadJ. Artigas-PallarésFecha de publicación 24/02/2004 ● Descargas 2702