Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Los injertos de células cerebrales individualizados revierten los síntomas de Parkinson en monosFecha 02/03/2021 ● Lecturas 26
Descubren un nuevo objetivo terapéutico, basado en la inmunoterapia, y centrado en tumores cerebrales malignosFecha 02/03/2021 ● Lecturas 21
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Efecto de la musicoterapia como terapia no farmacológica en la enfermedad de Alzheimer. Revisión sistemática
Introducción. La enfermedad de Alzheimer (EA) es un trastorno neurodegenerativo que conlleva, entre otras manifestaciones, una afectación progresiva de alteraciones cognitivas, como la memoria y el lenguaje, así como de alteraciones conductuales. Además de las terapias farmacológicas no curativas, la terapia con música viene asentándose en los últimos años como una terapia no farmacológica eficaz para paliar muchas de las manifestaciones clínicas de la enfermedad.
Objetivo. Analizar la evidencia científica reciente sobre el efecto de la musicoterapia en los síntomas cognitivos y conductuales en pacientes con EA.
Pacientes y métodos. Se ha realizado una revisión sistemática mediante una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed y Science Direct, empleando como palabras clave Alzheimers disease y music therapy, y el operador booleano AND. Se consideraron los trabajos publicados entre enero de 2006 y diciembre de 2016 y, tras los criterios de inclusión, se seleccionaron 21 estudios.
Resultados. Esta revisión sistemática demuestra el efecto beneficioso de la musicoterapia sobre el estado cognitivo (memoria, atención, lenguaje), emocional y conductual (ansiedad, depresión y agitación) de los pacientes con EA.
Conclusiones. La musicoterapia constituye una terapia no farmacológica eficaz para determinados síntomas cognitivos, emocionales y conductuales de pacientes con EA. No obstante, se necesitan más investigaciones en este campo para poder definir de forma más concluyente el efecto que produce la musicoterapia en esta patología.DemenciaEnfermedad de AlzheimerMúsicaMusicoterapiaDemenciaNeurodegeneración