Factor Impacto 20200,87
Porcentaje de aceptación en 2020: 22%
En 2020 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=5 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2020: 20 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Epilepsia
Máster en Neuroinmunología
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
El ciclo de la urea astrocítica en el cerebro controla el deterioro de la memoria en la enfermedad de AlzheimerFecha 24/06/2022 ● Lecturas 82
Correlación entre variables clínicas y tomográficas en pacientes con neurocisticercosis. Estudio en una cohorte de pacientes de la Sierra Norte ecu...Fecha 24/06/2022 ● Lecturas 15
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Julio092022
FENS Forum 2022
París, Francia
Julio092022
14th European Epilepsy Congress
Geneva, Switzerland
Julio202022
IV Congreso Internacional de Psicobiología
Valencia, España
Julio312022
Alzheimer Association International Conference - AAIC2022
San Diego, EEUU
Agosto032022
22nd WPA World Congress of Psychiatry
Bangkok, Thailand
Agosto292022
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva, 16ª Ed. Inicio de Matrículación
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Barreras de acceso a la cirugía de la epilepsia: revisión de la bibliografía
La epilepsia farmacorresistente es una condición crónica con consecuencias a largo plazo que puede ser tratada quirúrgicamente. La eficacia y la seguridad de la cirugía de la epilepsia del lóbulo temporal se han establecido a través de un gran número de estudios de cohorte retrospectivos y prospectivos y dos ensayos clínicos controlados aleatorizados. A pesar de los excelentes resultados comunicados con la cirugía, la bibliografía sugiere que este procedimiento es un tratamiento subutilizado. Aunque no existe evidencia de esto, entre algunos de los motivos descritos se apuntan el fallo de los médicos de atención primaria y los neurólogos en proveer información, identificar y remitir a los pacientes a un centro de cirugía; los diferentes niveles de tecnología en los centros, lo que provoca distintas estrategias de selección de los candidatos; la creencia de que la cirugía de la epilepsia es un procedimiento arriesgado que debería contemplarse sólo como última opción; la preferencia del paciente por evitar la cirugía; el deseo de los padres de esperar hasta que sus hijos sean lo suficientemente mayores para participar en el proceso de toma de decisiones; el hecho de que las aseguradoras no cubran los gastos asociados con las evaluaciones prequirúrgicas o la carencia de un seguro médico, y la desigualdad racial y social, entre otros. En este artículo se revisan los datos epidemiológicos disponibles en relación con la falta de acceso a la cirugía de la epilepsia.DesigualdadEncuestaEpilepsia farmacorresistenteLobectomíaMitosObstáculoPercepcionesRetraso en la remisiónEpilepsias y síndromes epilépticos
Ausencia de anticuerpos anticisticercos en líquido cefalorraquídeo de pacientes pediátricos cubanos con convulsionesA.J. Dorta-ContrerasFecha de publicación 01/04/2001 ● Descargas 43
Mecanismo de acción de los antiepilépticos y nuevos antiepilépticosJ.A. Armijo, J. Adín, M.B. SánchezFecha de publicación 10/10/2006 ● Descargas 5238