Revisión

Estimulación eléctrica por corriente continua en el tratamiento de la afasia

I.R. Montenegro, J.A. Álvarez-Montesinos, A.J. Estudillo, J. García-Orza [REV NEUROL 2017;65:553-562] PMID: 29235618 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.6512.2017202 OPEN ACCESS
Volumen 65 | Número 12 | Nº de lecturas del artículo 12.986 | Nº de descargas del PDF 835 | Fecha de publicación del artículo 16/12/2017
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción Los ictus son un problema médico con una alta prevalencia en España, y la afasia es una de las secuelas más comunes. Actualmente, la afasia se trata principalmente con terapia neuropsicológica y farmacológica. Sin embargo, en los últimos años, la estimulación eléctrica transcraneal por corriente continua se ha presentado como un complemento a los tratamientos más clásicos.

Objetivos Familiarizar al lector con la estimulación eléctrica transcraneal por corriente continua y revisar de forma crítica los beneficios de esta técnica en la rehabilitación de la afasia.

Desarrollo Tras describir en qué consiste la estimulación eléctrica transcraneal por corriente continua, posteriormente se analizan las evidencias existentes sobre los efectos de esta técnica en el tratamiento de la afasia. Para ello se ha realizado una búsqueda en la base de datos PubMed y se han revisado 19 estudios, publicados entre 2008 y 2016, en los que se utiliza la estimulación eléctrica por corriente continua para el tratamiento de la afasia.

Conclusiones Estos estudios sugieren que la estimulación eléctrica transcraneal por corriente continua es efectiva en el tratamiento de la afasia cuando se acompaña de terapia neuropsicológica. Además, sus beneficios parecen ser mayores cuando se aplica durante al menos cinco sesiones con intensidades superiores a 1 mA, estimulando zonas perilesionales, y en pacientes con afasias fluentes. Los estudios también sugieren que esta técnica no debe entenderse nunca como sustitutiva de la terapia neuropsicológica, sino como una forma de preparar al cerebro para ésta.
Palabras claveAfasiaEstimulación eléctrica transcraneal por corriente continuaIctusLenguajeNeuropsicologíaRehabilitacióntDCS CategoriasNeuropsicologíaPatología vascular
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)