Factor Impacto 20190,562
Porcentaje de aceptación en 2019: 30%
En 2019 el 50% de artículos recibieron respuesta definitiva en <=10 días
Media de tiempo a respuesta definitiva en 2019: 32 días
Revista de Neurología (24 números al año) fomenta y difunde el conocimiento generado en lengua española sobre neurociencia, tanto clínica como experimental.
Másteres online
Máster en Trastornos del Espectro Autista
Máster en Psicobiología y Neurociencia Cognitiva
Master in Neuroimmunology
Máster en Neurociencia Experimental y Clínica
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales
Máster en Sueño: Fisiología y Medicina
Máster en Epilepsia
Máster en Trastornos del Movimiento
Máster en Neurología Tropical y Enfermedades Infecciosas
Universidades
Listado de Másteres impartidos por Viguera Editores S.L.U. a través del portal www.ineurocampus.com en colaboración con distintas universidades del país
Noticias del día
Revelan las bases cerebrales de la psicopatíaFecha 20/04/2021 ● Lecturas 41
Las lesiones cerebrales traumáticas pueden aumentar el riesgo de ictus, incluso a largo plazoFecha 20/04/2021 ● Lecturas 32
Entrevistas
Entrevista con el profesor Luis de Lecea con ocasión de la reunión de la Asociación Española de Narcolepsia para pacientes y médicos (Día Europeo de la Narcolepsia. Madrid, 2019)
12/03/2019 ● Lecturas 23.449
Warning: mysql_fetch_array() expects parameter 1 to be resource, array given in /var/www/vhosts/neurologia.com/httpdocs/include/funciones.php on line 18 Ver todas las entrevistas
Listado de noticias de interés relacionadas con las neurociencias
Abril262021
Máster en Neuropsicología de las Altas Capacidades Intelectuales, 6ª Ed. Inicio de Matríc...
Barcelona, España
Mayo102021
XLIII Reunión Anual de la SENEP
Virtual, Virtual
Mayo102021
XXIV Congreso de la Sociedad Española de Neurocirugía - SENEC 2021
Madrid, España
Mayo212021
16th International Congress on Neuromuscular Disorders
Virtual, Virtual
Mayo282021
International Congress on Neuromuscular Diseases, ICNMD 2020
Valencia, España
Junio202021
IAGG 2021 - 22th IAGG World Congress of Gerontology and Geriatrics
Listado de palabras clave de la página web. Pulse en una categoría para acceder a la búsqueda de todo el contenido web (artículos, noticias, autores, entrevistas etc.) relacionado con dicha categoría
Neurologia.com es una comunidad de conocimiento alrededor de la neurología en habla hispana, compuesta por millones de profesionales, desde estudiantes a instituciones médicas o académicas. Esta comunidad se dota de diferentes herramientas de interrelación y difusión del conocimiento en neurociencia
Retos de una enfermedad reemergente: meningoencefalitis tuberculosa
Nos ha resultado de gran beneficio la lectura del trabajo sobre meningoencefalitis tuberculosa publicado en Revista de Neurología [1], ya que en la práctica médica ha ido aumentado la incidencia de la infección tuberculosa por la reemergencia de cepas farmacorresistentes del bacilo de Koch. El diagnóstico de esta enfermedad suele ser difícil. Felicitamos a los autores por la descripción detallada del caso, pues resulta esclarecedor ante situaciones similares que se puedan encontrar.
Sin embargo, existe una herramienta que puede ser de utilidad en el diagnóstico auxiliar de la neurotuberculosis y que se ha recomendado en situaciones anteriores: el estudio de los patrones de síntesis intratecal a través del reibergrama [2].
El reibergrama es una carta clínica que permite conocer rápidamente el estado de la barrera hematoencefálica y si hay síntesis intratecal de inmunoglobulinas. En el caso publicado, el reibergrama pudo haberse utilizado para demostrar el patrón que usualmente poseen estos pacientes, que se traduce en una síntesis intratecal de IgA mayor que la síntesis intratecal de IgG desde la primera punción lumbar, lo que orientaría y apoyaría el diagnóstico.
Por otro lado, podría ratificar la presencia de lesiones ocupantes de espacio y que pueden producir disfunción de la barrera hematoencefálica por aumento significativo de la concentración de albúmina en el líquido cefalorraquídeo, lo cual se correspondía seguramente con el incremento de las proteínas en el líquido cefalorraquídeo encontrado en el paciente a los diez días de la primera punción lumbar.
La técnica Xpert MTB/RIF, un test automatizado para el diagnóstico de tuberculosis basado en la detección de ácidos nucleicos específicos del bacilo de Koch [3], no está disponible en muchos hospitales y el reibergrama podría ayudar al diagnóstico en aquellos lugares con menos recursos.
Es meritorio el trabajo realizado por los autores, pues es bien ilustrativo del beneficio que incorpora la biología molecular como herramienta diagnóstica y además alerta de las complicaciones de la neurotuberculosis, que son poco frecuentes pero su diagnóstico certero permite una intervención médica oportuna.
Bibliografía
↵1. Huamaní C, Galindo D, Quijano-Zapata F, Aldave R. Meningoencefalitis tuberculosa con quistes aracnoideos medulares y siringomielia aguda. Rev Neurol 2017; 65: 383-4.
↵2. Dorta-Contreras AJ, Reiber H. Hallazgos neuro-inmunológicos en el diagnóstico de neurotuberculosis. Rev Neurol 2006; 43: 756.
↵3. Vallejo P, Rodríguez JC, Searle A, Farga V. Ensayo Xpert MTB/RIF en el diagnóstico de tuberculosis. Revista Chilena de Enfermedades Respiratorias 2015; 31: 127-31.