Tabla I. Niveles de evidencia de las fuentes utilizadas para la definición de los indicadores según la clasificación de la Scottish Intercollegiate Guidelines Network [33]. |
|
Referencias |
Nivel de evidencia |
Blumenfeld et al [17] |
3 |
Stokes et al [18] |
3 |
Schramm et al [16] |
3 |
Lantéri-Minet et al [19] |
3 |
Raggi et al [20] |
2++ |
Rivilla-Marugán et al [21] |
4 |
Fiane et al [22] |
3 |
Vicente-Herrero et al [23] |
3 |
Scher et al [24] |
2– |
Ramsey et al [25] |
2++ |
Benett et al [26] |
1+ |
Cohen et al [27] |
2++ |
Kudrow [28] |
2+ |
Petersen et al [29] |
2++ |
Kuruvilla et al [30] |
3 |
Walling et al [31] |
3 |
Heckman et al [32] |
2– |
Gago-Veiga et al [7] |
4 |
Tabla II. Propuesta de indicadores para medir la calidad asistencial en unidades o consultas de cefaleas en España. |
||
Indicador |
Tipo |
Dimensión |
CEF1. Porcentaje de pacientes diagnosticados de cefalea crónica primaria que en el período de un año acuden a urgencias por cefalea o complicaciones del tratamiento |
Resultado |
Efectividad |
CEF2. Porcentaje de pacientes con migraña crónica que mejoran en la valoración según la escala MIDAS, medida pre-post, a los tres meses después de la intervención terapéutica |
Resultado |
Efectividad |
CEF3. Porcentaje de pacientes con cefalea primaria crónica que pasan a una cefalea episódica (< 15 días de dolor al mes) tras el tratamiento |
Resultado |
Efectividad |
CEF4. Porcentaje de pacientes que obtienen 8/10 o más puntos en escalas que miden satisfacción con la atención recibida |
Resultado |
Atención centrada |
CEF5. Porcentaje de pacientes con cefalea crónica primaria atendidos en la unidad con al menos una baja laboral debida a la cefalea en los últimos tres meses |
Resultado |
Atención centrada |
CEF6. Porcentaje de pacientes con cefalea primaria con adhesión al tratamiento preventivo a los tres meses de su prescripción |
Resultado |
Atención centrada |
CEF7. Porcentaje de pacientes con cefalea primaria en tratamiento analgésico más de 10 días al mes en los últimos tres meses en la unidad de cefaleas |
Proceso |
Seguridad |
CEF8. Porcentaje de pacientes con diagnóstico de cefalea primaria en la unidad o consulta de cefaleas sin repetición de estudios de neuroimagen en el período de un año |
Proceso |
Seguridad |
CEF9. Porcentaje de pacientes con cefalea crónica primaria en tratamiento sintomático no recomendado |
Resultado |
Seguridad |
CEF10. Porcentaje de pacientes con cefalea crónica primaria que sufren uno o más efectos adversos que condicionan la retirada del tratamiento |
Resultado |
Seguridad |
CEF11. Porcentaje de pacientes con cefalea en racimo atendidos antes de siete días desde el comienzo del brote |
Proceso |
Accesibilidad |
CEF12. Porcentaje de pacientes con cefalea primaria embarazadas atendidas antes de los 15 días del test de embarazo positivo |
Proceso |
Accesibilidad |
CEF13. Porcentaje de pacientes con cefalea en racimos activa que disponen de oxigenoterapia domiciliaria |
Estructura |
Adecuación |
Portfolio of services and basic table of quality indicators for Headache Units: a consensus study Aim. To develop a proposal for a portfolio of services and a set of indicators for Headache Units. Development. Qualitative study that applied techniques of consensus with the participation of 15 professionals who are experts in the treatment of headaches (experience of 15 years) and in quality assurance. The description of the indicators included: statement, definition, standard, type of indicator, dimension, source, level of evidence, and clarification of terms. The proposal for a portfolio of services included the following areas: clinical management, patient-centered care, community involvement, knowledge management, translational research, and social dissemination. The proposal converged in 13 indicators exploring five dimensions. Conclusions. This proposal contributes to ensure and assess the level of quality of a Headache Unit or outpatient clinic Key words. Headache. Indicators. Management. Migraine. Patient safety. Quality assurance. Satisfaction. |