Tabla I. Criterios diagnósticos de migraña episódica con y sin aura [21]. |
|
Migraña sin aura |
A. Al menos cinco ataques que cumplan los criterios B-D |
B. Cefalea que dura de 4 a 72 horas (sin tratamiento o insuficientemente tratada) |
|
C. Cefalea que reúna dos de las siguientes características: 1. Localización unilateral 2. Característica pulsátil 3. De moderada a gran intensidad del dolor 4. Empeora por o causa evitar la actividad física habitual (p. ej., caminar o subir escaleras) |
|
D. Que durante la cefalea ocurra uno de los siguientes: 1. Náuseas o vómitos 2. Fotofobia o fonofobia |
|
E. No atribuible a otro diagnóstico de la ICHD-III |
|
Migraña con aura |
A. Al menos dos ataques que cumplan con los criterios B y C |
B. Uno o más de los siguientes síntomas de aura completamente reversibles: 1. Visuales 2. Sensitivos 3. Del habla o del lenguaje 4. Motores 5. Troncoencefálicos 6. Retinianos |
|
C. Al menos tres de las siguientes seis características: 1. Propagación gradual de al menos uno de los siguientes síntomas de aura durante un período = 5 minutos 2. Se suceden dos o más síntomas de aura 3. Cada síntoma de aura tiene una duración de 5-60 minutos 4. Al menos uno de los síntomas del aura es unilateral 5. Al menos uno de los síntomas del aura es positivo 6. El aura está acompañada, o le sucede en los siguientes 60 minutos, de una cefalea |
|
D. No atribuible a otro diagnóstico de la ICHD-III |
|
ICHD-III: clasificación internacional de las cefaleas, tercera edición. |
Tabla II. Principales resultados de los estudios que evaluaron los anticuerpos monoclonales que actúan sobre la vía del péptido relacionado con el gen de la calcitonina en la migraña. |
|||||||
Fármaco [ref.] |
Fase |
Dosis y vía de |
n |
Preventivos/ |
Reducción ≥ 50% días con migraña por dosis evaluada |
Mortalidad por dosis evaluada |
|
Migraña episódica |
Eptinezumab [37] |
II |
1.000 mg EV trimestral |
174 |
No |
RR: 1,1597 (0,9407-1,4076) |
No ocurrieron muertes en el estudio |
Erenumab [44] |
II |
70 mg SC mensual |
483 |
No |
Erenumab en dosis de 70 mg. RR: 1,4918 (1,2925-1,7217) Erenumab en dosis de 140 mg. RR: 1,8810 (1,5191-2,329) |
Erenumab en dosis de 70 mg; no ocurrieron muertes en el estudio Erenumab en dosis de 140 mg; no ocurrieron muertes en el estudio |
|
Erenumab [40] |
III |
70 o 140 mg SC mensual |
955 |
Sí |
|||
Erenumab [36] |
III |
70 mg SC mensual |
577 |
Sí |
|||
Fremanezumab [33] |
II |
225 o 675 mg SC mensual |
297 |
Sí |
Fremanezumab en dosis de 225 mg. RR: 1,7594 (1,2019-2,5754) Fremanezumab en dosis de 675 mg. RR: 1,5912 (1,2700-1,9937) |
Fremanezumab en dosis de 225 mg; no ocurrieron muertes en el estudio Fremanezumab en dosis de 675 mg; una muerte reportada en este grupo |
|
Fremanezumab [39] |
III |
225 o 675 mg SC mensual |
875 |
Sí |
|||
Galcanezumab [38] |
II |
150 mg SC cada dos semanas |
218 |
No |
Galcanezumab en dosis de 240 mgcarga + 120 mg mensuales. RR: 1,6190 (1,3823-1,8962) Galcanezumab en dosis de 240 mg mensuales. RR: 2,1508 (1,4247-3,2469) |
Galcanezumab en dosis de 240 mg carga + 120 mg mensuales; no ocurrieron muertes en el estudio Galcanezumab en dosis de 240 mg mensuales; no ocurrieron muertes en el estudio |
|
Galcanezumab [42] |
II |
120 o 300 mg SC mensual |
410 |
No informado |
|||
Galcanezumab [43] |
III |
120 o 240 mg SC mensual |
858 |
No |
|||
Migraña crónica |
Erenumab [45] |
II |
70 o 140 mg SC mensual |
667 |
No |
Erenumab en dosis de 70 mg mensuales. RR: 1,6985 (1,2908-2,2349) Erenumab en dosis de 140 mg mensuales. RR: 1,7531 (1,3359-2,3007) |
Erenumab en dosis de 70 y 140 mg mensuales; no ocurrieron muertes en el estudio |
Fremanezumab [33] |
II |
225 mg SC mensual |
264 |
Sí |
Fremanezumab en dosis de 675 mg, trimestral. RR: 2,0820 (1,6167-2,6813) Fremanezumab en dosis de 225 mg mensuales. RR: 2,0857 (1,6948-2,5667) |
Fremanezumab en dosis de 675 mg trimestral y 225 mg mensual; no ocurrieron muertes en el estudio |
|
Fremanezumab [41] |
III |
225 mg SC mensual o 675 mg SC trimestral |
1.130 |
Sí |
|||
Galcanezumab [35] |
III |
120 o 240 mg SC mensual |
1.117 |
Sí |
Galcanezumab en dosis de 120 mg mensuales. RR: 1,9112 (1,4477-2,5232) Galcanezumab en dosis de 240 mg mensuales. RR: 1,9181 (1,4531-2,5321) |
Galcanezumab en dosis de 120 y 240 mg mensuales; no ocurrieron muertes en el estudio |
|
EV: vía endovenosa; RR: riesgo relativo; SC: vía subcutánea. |
Tabla III. Criterios diagnósticos de la migraña crónica [21]. |
A. Dolor de cabeza (tipo migraña o tipo tensión) durante 15 días/mes durante más de tres meses y cumpliendo los criterios B y C |
B. Cursa en pacientes que han sufrido al menos cinco crisis que cumplen los criterios B-D de la ‘1.1. Migraña sin aura’ a o los criterios B y C de la ‘1.2. Migraña con aura’ b |
C. Durante un período ≥ 8 días/mes por tiempo superior a tres meses que cumple cualquiera de los siguientes: 1. Criterios C y D para la migraña sin aura a 2. Criterios B y C para la migraña con aura b 3. En el momento de la aparición, el paciente cree que es migraña y se alivia con un triptán o con derivados ergóticos |
D. No atribuible a otro diagnóstico de la clasificación internacional de cefaleas, tercera edición (ICHD-III) |
a Criterios B-D para migraña sin aura: B. Episodios de cefalea que duran 4-72 h (sin tratamiento o tratamiento no satisfactorio); C. Cefalea con al menos dos de las siguientes características: 1) localización unilateral; 2) cefalea pulsátil; 3) intensidad moderada/grave, y 4) agravada por o causal de evitar actividad física rutinaria (caminar o subir escaleras, por ejemplo); D. Durante los episodios se presenta al menos uno de los siguientes síntomas: 1) náuseas o vómitos, y 2) fotofobia y fonofobia. b Criterios B y C para migraña con aura: B. Uno o más de los siguientes síntomas de auras completamente reversible: 1) visual; 2) sensitivo; 3) del lenguaje; 4) motor; 5) del troncoencéfalo, y 6. retiniano; C. Al menos tres de las siguientes seis características: 1) al menos un aura con síntomas que van desapareciendo gradualmente en =5 minutos; 2) dos o más auras que ocurren sucesivamente; 3) auras individuales que duran 5-60 minutos; 4) al menos un aura es unilateral; 5) al menos un aura con síntomas positivos, y 6) el aura se acompaña dentro de los 60 minutos o se sigue de cefalea. |
Argentinean consensus guidelines on the use of monoclonal antibodies in patients with migraine Introduction. Migraine is a very prevalent disorder that is estimated to affect about 15% of adult subjects. Recently, the efficacy and safety of monoclonal antibodies that act on the calcitonin gene-related peptide pathway (MA-CGRP) has been evaluated in migraine. Several groups around the world have developed consensus guidelines about the use of monoclonal antibodies, however, in some regions is difficult to extrapolate the recommendations. Aim. To provide recommendations for the use of MA-CGRP in migraine in Argentina. Development. A group of neurology experts from Argentina, by using the online surveys methodology as well as face to face meetings developed the intended consensus for the use of MA-CGRP in migraine in Argentina. Recommendations were established based on published evidence and the expert opinion. Recommendations focused on how, when, treatment duration and patients follow up. Conclusion. The recommendations of this consensus guidelines attempt to optimize the use of MA-CGRP in migraine in Argentina. Key words. Argentina. Consensus. Migraine. Monoclonal antibodies. Preventive treatment. |