Figura 1. Diagrama de flujo del proceso de revisión que muestra los niveles de búsqueda de artículos relevantes, selección de resúmenes de los artículos para candidatos potenciales y evaluación de los textos completos de esos artículos para seleccionar los estudios que cumplen con los criterios de inclusión predefinidos. Se indican las razones de la exclusión.
Tabla I. Características de los estudios incluidos en la revisión sistemática. |
|||||
Participantes |
Grupos de intervención y de comparación |
Resultados sensibles |
Puntuaciones de CDM |
Diferencias de CDM |
|
Zhu et al [25] |
GI (1): n = 23 (67 ± 5 años) GI (2): n = 23 (65 ± 6 años) Criterio de inclusión: EP idiopática; estadios II-III de Hoehn y Yahr; medicación estable durante más de 2 semanas; capacidad para caminar de forma independiente; capacidad para estar de pie al menos 20 min sin ayuda; no se ha realizado fisioterapia en los últimos 6 meses MMSE: Puntuación mínima > 24 |
Duración: 6 semanas GI (1): 30 min de terapia acuática cinco veces por semana GI (2): 30 min de terapia acuática con obstáculos cinco veces por semana |
Reclutamiento: 90,2% (46 de 51) Tasa de abandonos: GI (1): 0% (23 a 23) GI (2): 0% (23 a 23) Tasa de adhesión: GI (1): ND GI (2): ND Efectos adversos: ninguno |
Pre-test: GI (1): 11,7 ± 3,6 GI (2): 12,3 ± 3,9 Post-test: GI (1): 8,7 ± 3,3 GI (2): 6,2 ± 2,1 |
Diferencia intergrupo: Post-GI (1) frente a post-GI (2) e Diferencias intragrupo: Pre-GI (1) frente a post-GI (1) (ND) Pre-GI (2) frente a post-GI (2) (ND) |
Cheng et al [19] |
GI (1): n = 12 (65,8 ± 11,5 años) GI (2): n = 12 (67,3 ± 6,4 años) Criterio de inclusión: EP idiopática; estadios I-III de Hoehn y Yahr; medicación estable; antecedentes de otras condiciones médicas graves MMSE: ND (GI = 27,7 ± 1,3; GC = 28,1 ± 1,1) |
Duración: 4-6 semanas GI (1): 30 min de entrenamiento de caminar en trayectoria curva durante 12 sesiones GI (2): 30 min de ejercicios generales durante 12 sesiones |
Reclutamiento: 75% (24 de 32) Tasa de abandonos: GI (1): 0% (12 a 12) GI (2): 0% (12 a 12) Tasa de adhesión: GI (1): 100% GI (2): 100% Efectos adversos: dolor muscular (n = 2) |
Pre-test: GI (1): 11,8 ± 4,7 GI (2): 10,6 ± 5,6 Post-test: GI (1): 7,8 ± 4 GI (2): 10,3 ± 5,9 |
Diferencia intergrupo: Post-GI (1) c frente a post-GI (2) Diferencias intragrupo: Pre-GI (1) frente a post-GI (1) d Pre-GI (2) frente a post-GI (2) (NS) |
Rocha et al [22] |
GI (1): n = 10 (70,2 ± 5,5 años) GI (2): n = 11 (72,9 ± 5,5 años) Criterio de inclusión: EP idiopática; estadios I-IV de Hoehn y Yahr; capacidad de estar de pie durante al menos 2 min; capacidad de caminar de forma independiente durante más de 3 m MMSE: puntuación mínima > 24 (GI = 29,3 ± 1; GC = 29,2 ± 0,8) |
Duración: 8 semanas GI (1): 60 min de tango argentino en persona una vez por semana, así como 40 min de programa de baile en casa una vez por semana GI (2): 60 min de baile terapéutico tipo mixto en persona una vez a la semana, así como 40 min de programa de baile en casa autogestionado una vez a la semana |
Reclutamiento: 50% (21 de 42) Tasa de abandonos: GI (1): 20% (10 a 8) GI (2): 9,1% (11 a 10) Tasa de adhesión: GI (1): 70% GI (2): 78,4% Efectos adversos: ninguno |
Pre-test: GI (1): 9,5 ± 6,7 GI (2): 7,8 ± 6,4 Post-test: GI (1): 6,9 ± 6,7 GI (2): 5,3 ± 4,9 |
Diferencia intergrupo: Post-GI (1) frente a post-GI (2) (NS) Diferencias intragrupo: Pre-GI (1) frente a post-GI (1) (NS) Pre-GI (2) frente a post-GI (2) c |
Volpe et al [24] |
GI (1): n = 12 (61,6 ± 4,5 años) GI (2): n = 12 (65 ± 5,3 años) Criterio de inclusión: EP idiopática de leve a moderada; estadio inferior a III de Hoehn y Yahr MMSE: rango de puntuación = 24-29 (GI = 26,5 ± 1,4; GC = 26,3 ± 1,8) |
Duración: 6 meses GI (1): 90 min de baile de conjunto irlandés una vez a la semana GI (2): 90 min de ejercicios de fisioterapia estándar una vez a la semana |
Reclutamiento: ND Tasa de abandonos: GI (1): 0% (12 a 12) GI (2): 0% (12 a 12) Tasa de adhesión: GI (1): 90,9% GI (2): 87,8% Efectos adversos: caídas no lesivas (n = 1) |
Pre-test: GI (1): 11,4 ± 2,8 GI (2): 10,8 ± 3,4 Post-test: GI (1): 4,9 ± 2,1 GI (2): 10,2 ± 4,5 |
Diferencia intergrupo: Post-GI (1) e frente a post-GI (2) Diferencias intragrupo: Pre-GI (1) frente a post-GI (1) d Pre-GI (2) frente a post-GI (2) (NS) |
Schlenstedt et al [23] |
GI (1): n = 12 (78,3 ± 5,8 años) GI (2): n = 8 (81,4 ± 7,3 años) Criterio de inclusión: EP idiopática; medicación estable; no participación en tratamientos de ejercicio previos MMSE: ND (GI = 27,4 ± 3,7; GC = 26,2 ± 4) |
Duración: 7 semanas GI (1): 60 min de ejercicios de fuerza muscular del miembro inferior dos veces por semana GI (2): 60 min de tareas de control postural estático y dinámico dos veces por semana |
Reclutamiento: ND Tasa de abandonos: GI (1): 0% (12 a 12) GI (2): 0% (8 a 8) Tasa de adhesión: GI (1): ND GI (2): ND Efectos adversos: ND |
Pre-test: GI (1): 6,6 ± 7,2 GI (2): 5,9 ± 4,4 Post-test: GI (1): 6,9 ± 9,1 GI (2): 8,7 ± 5,1 |
Diferencia intergrupo: Post-GI (1) frente a post-GI (2) (NS) Diferencias intragrupo: Pre-GI (1) frente a post-GI (1) (NS) Pre-GI (2) frente a post-GI (2) (NS) |
Hackney et al [21] |
GI (1): n = 9 (72,6 ± 2,2 años) GI (2): n = 10 (69,6 ± 2,1 años) Criterio de inclusión: EP idiopática; medicación estable MMSE: ND |
Duración: 13 semanas GI (1): 1 h de clases progresivas de tango durante 20 sesiones GI (2): 1 h de clases de ejercicios estructurados de fuerza/flexibilidad durante 20 sesiones |
Reclutamiento: ND Tasa de abandonos: GI (1): 0% (9 a 9) GI (2): 0% (10 a 10) Tasa de adhesión: GI (1): 100% GI (2): 100% Efectos adversos: ND |
Pre-test: GI (1): 8,4 ± 0,6 GI (2): 7,9 ± 0,5 Post-test: GI (1): 7,4 ± 0,6 GI (2): 6,5 ± 0,5 |
Diferencia intergrupo: Post-GI (1) frente a post-GI (2) (ND) Diferencias intragrupo: Pre-GI (1) frente a post-GI (1) (NS) Pre-GI (2) frente a post-GI (2) (NS) |
Frazzitta et al [20] |
GI (1): n = 20 (71 ± 8 años) GI (2): n = 20 (71 ± 7 años) Criterio de inclusión: EP idiopática; estadio III de Hoehn y Yahr; medicación estable; capacidad para caminar sin ayuda física; CDM en el momento del efecto pico de la medicación MMSE: puntuación mínima > 26 |
Duración: 4 semanas GI (1): 20 min de entrenamiento en cinta rodante asociados con señales auditivas y visuales todos los días GI (2): 20 min de rehabilitación incluyendo señales auditivas y visuales todos los días |
Reclutamiento: ND Tasa de abandonos: GI (1): 0% (20 a 20) GI (2): 0% (20 a 20) Tasa de adhesión: GI (1): ND GI (2): ND Efectos adversos: ND |
Pre-test: GI (1): 11,6 ± 3,0 GI (2): 11,4 ± 2,4 Post-test: GI (1): 6,5 ± 1,9 GI (2): 7,7 ± 1,8 |
Diferencia intergrupo: Post-GI (1) d frente a post-GI (2) Diferencias intragrupo: Pre-GI (1) frente a post-GI (1) e Pre-GI (2) frente a post-GI (2) e |
Allen et al [15] a |
GI: n = 24 (66 ± 10 años) GC: n = 24 (68 ± 7 años) Criterio de inclusión: EP idiopática; medicación estable durante más de 2 semanas; capacidad para caminar de forma independiente; 30-80 años de edad; historial de caída o en riesgo de caída MMSE: puntuación mínima > 24 (GI = 29 ± 1; GC = 29 ± 1) |
Duración: 6 meses GI: 40-60 min de ejercicios progresivos de fuerza y equilibrio del miembro inferior tres veces por semana GC: atención habitual |
Reclutamiento: 54,4% (48 de 92) Tasa de abandonos: GI: 12,5% (24 a 21) GC: 0% (24 a 24) Tasa de adhesión del GI: 70% Efectos adversos: ninguno |
Pre-test: GI: 6,8 ± 5,1 GC: 8,3 ± 5,8 Post-test: GI: 5,5 ± 5,9 GC: 9,4 ± 6,2 |
Diferencia intergrupo: Post-GI c frente a post-GC Diferencias intragrupo: Pre-GI frente a post-GI (ND) Pre-GC frente a post-GC (ND) |
Duncan et al [16] a |
GI: n = 32 (63,3 ± 1,9 años) GC: n = 30 (69,0 ± 1,5 años) Criterio de inclusión: EP; estadios I-IV de Hoehn y Yahr; antecedentes de otras condiciones médicas graves MMSE: ND |
Duración: 12 meses GI: 1 h de clases comunitarias de tango argentino dos veces por semana GC: atención habitual |
Reclutamiento: 50,4% (62 de 123) Tasa de abandonos: GI: 50% (32 a 16) GC: 36,7% (30 a 19) Tasa de adhesión GI: 78,5% Efectos adversos: ND |
Pre-test: GI: 6,1 ± 5,1 GC: 4,6 ± 4,6 Post-test: GI: 5,7 ± 5,0 GC: 6,5 ± 6,0 |
Diferencia intergrupo: Post-GI d frente a post-GC Diferencias intragrupo: Pre-GI frente a post-GI (ND) Pre-GC frente a post-GC (ND) |
Fietzek et al [17] a |
GI: n = 14 (69,8 ± 6,5 años) GC: n = 9 (64,2 ± 5,9 años) Criterio de inclusión: EP; estadios I-IV de Hoehn y Yahr; un trastorno de la marcha con congelamiento; capacidad para caminar independientemente fuera de la casa MMSE: ND |
Duración: 2 semanas GI: 30 min de ejercicios repetitivos de fisioterapia con estrategias de señalización y movimiento tres veces por semana GC: tratamiento retrasado |
Reclutamiento: 43,4% (23 de 53) Tasa de abandonos: GI: 0% (14 a 14) GC: 22,2% (9 a 7) Tasa de adhesión del GI: ND Efectos adversos: ND |
Pre-test: GI: 13,5 ± 3,7 GC: 15,6 ± 2,4 Post-test: GI: 11,7 ± 3,6 GC: 15,0 ± 2,3 |
Diferencia intergrupo: Post-GI d frente a post-GC Diferencias intragrupo: Pre-GI frente a post-GI (ND) Pre-GC frente a post-GC (ND) |
Carroll et al [14] |
GI: n = 11 (69,5 años) GC: n = 10 (74 años) Criterio de inclusión: EP idiopática; estadios I-III de Hoehn y Yahr; medicación estable durante tres meses; capacidad de caminar 10 m tres veces sin ayuda MMSE: puntuación mínima > 24 |
Duración: 6 semanas GI: 45 min de ejercicio acuático terapéutico dos veces por semana GC: atención habitual |
Reclutamiento: 42% (21 de 50) Tasa de abandonos: GI: 9,1% (11 a 10) GC: 20% (10 a 8) Tasa de adhesión del GI: ND Efectos adversos: ninguno |
Pre-test: GI: 5,5 (3,75-8,25) b GC: 5,0 (2,25-13) b Post-test: GI: 3,5 (1-9) b GC: 6,5 (3,5-12,75) b |
Diferencia intergrupo: Post-GI frente a post-GC (NS) Diferencias intragrupo: Pre-GI frente a post-GI (ND) Pre-GC frente a post-GC (ND) |
Santos et al [18] a |
GI: n = 11 (73,1 ± 9,8 años) GC: n = 11 (78,1 ± 5,2 años) Criterio de inclusión: EP idiopática; estadios I-III de Hoehn y Yahr; medicación estable; capacidad de estar de pie durante al menos 2 min; capacidad de caminar al menos 10 m sin ayuda; ninguna enfermedad neurológica MMSE: puntuación media >24 |
Duración: 6 semanas GI: 23 min de entrenamiento de equilibrio usando una cinta de equilibrio (slackline) dos veces por semana GC: grupo control |
Reclutamiento: ND Tasa de abandonos: GI: 9,1% (11 a 10) GC: 9,1% (11 a 10) Tasa de adhesión GI: ND Efectos adversos: ND |
Pre-test: GI: 3,9 ± 3,6 GC: 4,4 ± 6,2 Post-test: GI: 2,9 ± 3,7 GC: 4,8 ± 6,5 |
Diferencia intergrupo: Post-GI frente a post-GC (ND) Diferencias intragrupo: Pre-GI frente a post-GI c Pre-GC frente a post-GC (NS) |
Las estadísticas se informan como media ± desviación estándar, a menos que se especifique lo contrario. CDM: congelación de la marcha; EP: enfermedad de Parkinson; GC: grupo control; GI: grupo de intervención; MMSE: test minimental de Folstein; ND: no descrito; NS: no significativo. a Estudios incluidos en el metaanálisis; b Valores informados como mediana (rango intercuartílico); c p < 0,05; d p < 0,01; e p < 0,001. |
Tabla II. Evaluación de la calidad (escala PEDro). |
||||||||||||
1 b |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
Total |
|
Allen et al [15] a |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
No |
No |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
8/10 |
Duncan et al [16] a |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
No |
No |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
8/10 |
Zhu et al [25] |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
No |
No |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
8/10 |
Fietzek et al [17] a |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
No |
No |
Sí |
Sí |
No |
Sí |
Sí |
7/10 |
Carroll et al [14] |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
No |
No |
No |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
7/10 |
Cheng et al [19] |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
No |
No |
Sí |
Sí |
No |
Sí |
Sí |
7/10 |
Rocha et al [22] |
Sí |
Sí |
No |
Sí |
No |
No |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
7/10 |
Volpe et al [24] |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
No |
No |
Sí |
No |
No |
Sí |
Sí |
6/10 |
Schlenstedt et al [23] |
Sí |
Sí |
No |
Sí |
No |
No |
Sí |
Sí |
No |
Sí |
Sí |
6/10 |
Hackney et al [21] |
Sí |
Sí |
No |
Sí |
No |
No |
Sí |
No |
No |
Sí |
Sí |
5/10 |
Frazzitta et al [20] |
Sí |
Sí |
No |
Sí |
No |
No |
No |
Sí |
No |
Sí |
Sí |
5/10 |
Santos et al [18] a |
Sí |
Sí |
No |
No |
No |
No |
No |
Sí |
No |
Sí |
Sí |
4/10 |
a Estudios incluidos en el metaanálisis; b No incluido en la puntuación total. |
Figura 2. Diagrama de bosque de las estimaciones individuales y combinadas del tamaño del efecto. DME: diferencia de medias estandarizadas; IC 95%: intervalo de confianza al 95%.
Physiotherapy for freezing of gait in Parkinson’s disease: a systematic review and meta-analysis Introduction. Freezing of gait (FOG) is one of the most severe symptoms associated with Parkinson’s disease (PD). Physiotherapy treatment could be an effective strategy for treating FOG, but no systematic review has been carried out in this regard. Aim. To identify the characteristics, methodological quality, and main outcomes of the studies that have analyzed the effects of physiotherapy interventions in FOG up to date, by performing a systematic review and a meta-analysis. Patients and methods. Four electronic databases were searched in order to find randomized controlled trials that provided information regarding the effects of any kind of physiotherapy treatment on FOG. The methodological quality of the included investigations was assessed by means of the PEDro scale. Results. Twelve studies were identified for inclusion into the qualitative analysis, with four randomized controlled trials included in the final meta-analysis. The quality of the trials was generally good. Those physiotherapy modalities including cues were more effective for treating FOG than traditional physiotherapy approaches. The meta-analysis indicated that physiotherapy interventions had a significantly greater impact on FOG than control comparisons. Conclusions. Physiotherapy treatment, especially those modalities including visual and auditory cueing, should be prescribed to PD patients with FOG. Future studies including PD patients with cognitive impairment and FOG objective measurement tools are need to complete the existing scientific evidence. Key words. Cueing. Exercise. Freezing of gait. Parkinson’s disease. Physiotherapy. Systematic review. |