Tabla. Resumen de los casos publicados sobre la eficacia de la inmunoadsorción y la plasmaféresis en pacientes con encefalitis de Rasmussen. |
||||||
N.º de |
Edad en el momento del procedimiento |
Tiempo de |
Anticuerpos |
Procedimiento |
Evolución |
|
Rogers et al [10] |
1 |
9 años |
2 años |
GluR3 |
Plasmaféresis |
Mejoría de las crisis (80%); recaída al mes |
Andrews et al [9] |
4 (uno publicado previamente [10]) |
Mediana: 9 años (rango: 5,5-15) |
Mediana: 5 años (rango: 2-7) |
GluR3 (n = 2) NP (n = 1) |
Plasmaféresis |
Un paciente, mejoría de las crisis; falta de eficacia a largo plazo Un paciente, control de las crisis durante dos meses; eficacia mantenida (ciclos repetidos) Un paciente, mejoría de las crisis, control de los tres estados epilépticos; falta de eficacia a largo plazo |
Palcoux et al [11] |
1 |
4 años |
2 meses |
No realizado |
Plasmaféresis |
Mejoría de las crisis tras seis meses de tratamiento; eficacia mantenida (ciclos repetidos) |
Antozzi et al [7] |
1 |
16 años |
5 años |
GluR3 |
Inmunoadsorción |
Mejoría de las crisis (> 80%), control del estado epiléptico; eficacia mantenida (ciclos repetidos) |
Granata et al [8] |
8 |
Mediana: 15 años (rango: 10,1-45) |
Plasmaféresis: Inmunoadsorción: 5,4 ± 3,2 años |
GluR3 (n = 3) NP (n = 1) Negativo (n = 4) |
Plasmaféresis Inmunoadsorción (n = 3) |
Dos pacientes con inmunoadsorción: – Uno, mejoría de las crisis; falta de eficacia a largo plazo – Uno, control del estado epiléptico; falta de eficacia a largo plazo Un paciente con plasmaféresis: control del estado epiléptico |
Thilo et al [12] |
1 |
20 años |
7 años |
No realizado |
Inmunoadsorción |
Libre de crisis; eficacia a largo plazo (tras tres ciclos) (asociaron rituximab) |
Sanfilippo et al [6] |
1 |
32 años |
2 años |
Negativo |
Plasmaféresis |
Control de las crisis; mantiene la eficacia en seguimiento de 18 meses |
Cantarín-Extremera et al (2020) |
1 |
17 años |
7 años |
Negativo |
Inmunoadsorción |
Mejoría de las crisis; recaída al mes |