Correspondencia

Reposicionamiento terapéutico y enfermedad de Steinert

G. Gutiérrez-Gutiérrez, A. Rosado-Bartolomé [REV NEUROL 2020;70:269] PMID: 32182375 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.7007.2020030 OPEN ACCESS
Volumen 70 | Número 07 | Nº de lecturas del artículo 10.946 | Nº de descargas del PDF 145 | Fecha de publicación del artículo 01/04/2020
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)
Hace casi cuatro lustros, el desaparecido neuropediatra Dr. Jaime Campos Castelló (1940-2015) traía a las páginas de Revista de Neurología la siguiente frase del padre de un paciente afectado por una enfermedad minoritaria: ‘las enfermedades raras no son importantes, hasta que tienes una’. Con esta encomiable expresión de empatía, mucho menos frecuente en nuestros tiempos de lo que sería de desear, este experto concluía una revisión sobre medicamentos huérfanos que conserva su vigencia como síntesis de los conceptos imprescindibles para comprender las dificultades que plantea el desarrollo de fármacos para enfermedades de baja prevalencia [1].

Las enfermedades neuromusculares son más de un centenar de entidades, la mayoría de origen genético, debidas a trastornos de la neurona motora espinal, del axón, de la unión neu­romuscular o del músculo. Cursan con debilidad muscular y son progresivas. Más de la mitad se manifiesta en la infancia y, aunque todas son de baja prevalencia, en conjunto se estima que la cifra de afectados en España supera las 60.000 personas.

Dentro de las enfermedades neuromusculares, la enfermedad de Steinert o distrofia miotónica tipo 1 es la miopatía hereditaria más frecuente en adultos. Realmente, se trata de un trastorno sistémico en el que coexisten, junto a las alteraciones cardiológicas y respiratorias relacionadas con el daño del tejido muscular, disfunciones cognitivas, digestivas y endocrinológicas. Aunque su modo de presentación en adultos se describió en 1909, su forma congénita no fue inequívocamente descrita hasta 1967 y la mutación inestable causante se desconoció hasta 1992. La esperanza de vida de estos pacientes es menor debido a infecciones respiratorias y a otras comorbilidades. Su tratamiento se limita a prevenir las complicaciones tratables y es puramente paliativo [2].

En un reciente estudio descriptivo de base poblacional realizado en la Comunidad de Madrid, se identificaron 1.011 casos de distrofia miotónica tipo 1 [3]. Obviamente, comercializar fármacos para una enfermedad tan poco frecuente carece de interés para la industria, sin perspectivas de beneficio con la venta de medicamentos destinados a un grupo de pacientes muy reducido.

No obstante, son muchos los principios activos que, al menos en el laboratorio, parecen aprovechables para tratar la enfermedad de Steinert [4]. Lamentablemente, entre la identificación de una molécula de utilidad terapéutica en un modelo animal y su uso como medicamento en humanos, se abre un abismo únicamente superable con la inversión de años de trabajo y millones de euros. Muchas de esas prometedoras sustancias nunca han salido del laboratorio, de modo que su utilidad y su seguridad en humanos se desconocen. Sorprendentemente, otras pueden acreditar decenios de utilización clínica con seguridad y eficacia. Una de ellas es el antidiabético oral metformina.

En un ensayo clínico promovido por la Asociación Francesa contra las Miopatías se ha demostrado una ligera mejora de la capacidad de marcha en pacientes con enfermedad de Steinert tratados con metformina [5]. Por otra parte, estando demostrada la asociación entre esta dolencia y un mayor riesgo de cáncer, un estudio descriptivo en humanos ha evidenciado una menor incidencia de neoplasias en aquellos pacientes con distrofia miotónica tipo 1 y diabetes mellitus tipo 2 tratados con metformina [6].

La verdadera relevancia de estos hallazgos es difícil de calibrar. Quizá sean puramente anecdóticos e irrelevantes. Además, aunque la seguridad y la eficacia de la metformina sean bien conocidas, demostrar su posible valor terapéutico en la distrofia miotónica tipo 1 exigiría la realización de onerosos ensayos clínicos, cuyo financiador es difícil de imaginar, tratándose de un principio activo que se comercializa a muy bajo coste. Como explicaba el Dr. Campos, ‘el concepto de superioridad clínica significa que és­ta se ha demostrado en un grupo de población; debe implicar asimismo una seguridad superior, pudiendo ser aprobada su utilización cuando, no cumpliendo estrictamente estas normas, el medicamento demuestre que aporta una contribución importante al cuidado del paciente’ [1].

El colofón de estas exigencias sería que, en el semivacío arsenal terapéutico de las enfermedades neuromusculares, cualquier aportación, por pequeña que sea, supondría un avance respecto a la actual situación de casi total impotencia terapéutica.

Tanto para la enfermedad de Steinert, que hemos utilizado como ejemplo, como para las muchas otras que hoy carecen de tratamiento, la ampliación de indicaciones de fármacos ya comercializados, es decir, el denominado ‘reposicionamiento terapéutico’, ofrece posibilidades que no deberían desdeñarse.

 

Bibliografía
 


 1.  Campos-Castelló J. Medicamentos huérfanos y enfermedades huérfanas. Rev Neurol 2001; 33: 216-20.

 2.  Gutiérrez-Gutiérrez G, Díaz-Manera J, Almendrote M, Azriel S, Bárcena JE, Cabezudo-García P, et al. Guía clínica para el diagnóstico y seguimiento de la distrofia miotónica tipo 1, DM1, o enfermedad de Steinert. Med Clin (Barc) 2019; 153: 82.e1-17.

 3.  Hernáez L, Zoni AC, Domínguez MF, Esteban MD, Domínguez C, Prior C, et al. Distrofia miotónica tipo 1 en la Comunidad de Madrid: complementariedad y rentabilidad de diversas fuentes de información. Gacet Sanit 2019; 33 (espec. congr.): 6-125 [abstract 306].

 4.  López-Morató M, Brook JD, Wojciechowska M. Small molecules which improve pathogenesis of myotonic dystrophy type 1. Front Neurol 2018; 9: 349.

 5.  Bassez G, Audureau E, Hogrel JY, Arrouasse R, Baghdoyan S, Bhugaloo H, et al. Improved mobility with metformin in patients with myotonic dystrophy type 1: a randomized controlled trial. Brain 2018; 141: 2855-65.

 6.  Alsaggaf R, Pfeiffer RM, Wang Y, St. George DMM, Zhan M, Wagner KR, et al. Diabetes, metformin and cancer risk in myotonic dystrophy type I. Int J Cancer 2019; Nov 20. [Epub ahead of print].

 

© 2020 Revista de Neurología

Si ya es un usuario registrado en Neurologia, introduzca sus datos de inicio de sesión.


Rellene los campos para registrarse en Neurologia.com y acceder a todos nuestros artículos de forma gratuita
Datos básicos
He leído y acepto la política de privacidad y el aviso legal
Seleccione la casilla si desea recibir el número quincenal de Revista de Neurología por correo electrónico. De forma quincenal se le mandará un correo con los títulos de los artículos publicados en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir el boletín semanal de Revista de Neurología por correo electrónico. El boletín semanal es una selección de las noticias publicadas diariamente en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir información general de neurologia.com (Entrevistas, nuevos cursos de formación, eventos, etc.)
Datos complementarios

Se os solicita los datos de redes para dar repercusión por estos medios a las publicaciones en las que usted participe.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), Viguera Editores, S.L.U. se compromete a proteger la privacidad de sus datos personales y a no emplearlos para fines no éticos.

El usuario otorga su consentimiento al tratamiento automatizado de los datos incluidos en el formulario. Los datos facilitados se tratarán siempre con la máxima confidencialidad, salvaguardando su privacidad y con los límites que establecen las leyes vigentes en España, y nunca se cederán a personas ajenas a la organización.

Usted tiene derecho a rectificar sus datos personales en cualquier momento informándolo a secretaria@viguera.com. También se le informa de la posibilidad de ejercitar el derecho de cancelación de los datos personales comunicados.



¡CONVIÉRTASE EN USUARIO PREMIUM DE NEUROLOGIA.COM!

Además, por convertirte en usuario premium, recibirá las siguientes ventajas:

  • Plaza asegurada en todos nuestros Másteres (www.ineurocampus.com)
  • Descuento del 5% en los cursos de “Actualización en Neurología”, la FMC que estará disponible próximamente en la web.
  • Descarga gratuita en formato PDF dos de las obras con más éxito publicadas por Viguera Editores:
    • Oromotors Disorders in childhood (M. Roig-Quilis; L. Pennington)
    • Manual de Neuropsicología 2ª ed. (J. Tirapu-Ustárroz; M. Ríos-Lago; F. Maestú)

El precio para hacerse Premium durante el periodo de un año es de 5€, que podrá pagar a continuación a través de una pasarela de pago seguro con tarjeta de crédito, transferencia bancaria o PayPal:

QUIERO HACERME PREMIUM

No deseo hacerme premium


QUIERO MATRICULARME

No deseo matricularme