Figura 1. Diagrama de flujo.
Tabla I. Características demográficas de los encuestados que utilizan equipo de protección personal (EPP). |
|
n = 780 |
|
Sexo femenino, n (%) |
409 (52,4) |
Grupo de edad, n (%) < 30 años 30-39 años 40-49 años > 49 años |
218 (28) 288 (36,9) 126 (16,1) 148 (19) |
País, n (%) México Perú Argentina Colombia Bolivia Canadá Estados Unidos Chile España Otros países (solo una respuesta por país) |
644 (82,6) 66 (8,5) 15 (1,9) 12 (2) 12 (1,5) 7 (0,9) 6 (0,8) 4 (0,5) 3 (0,4) 7 (0,9) |
Ocupación, n (%) Médico Personal de enfermería Paramédico Técnico Bioquímico clínico Personal de limpieza Otro |
632 (81) 91 (11,7) 15 (1,9) 8 (1) 5 (0,6) 1 (0,1) 28 (3,6) |
Dolores de cabeza experimentados antes de usar el EPP, n (%) Diagnóstico conocido, n (%) Migraña Cefalea de tipo tensional Otro |
189 (24,2) 100 (52,9) 72 (72) 24 (24) 4 (4) |
Frecuencia de la cefalea antes de usar el EPP, n (%) 1-7 días por mes 7-15 días al mes 15-29 días al mes |
164 (86,8) 21 (11,1) 4 (2,1) |
Tabla II. Características relacionadas con el uso de equipo de protección personal (EPP). |
||||
Total n = 780 |
Cefalea previa n = 189 |
Sin cefalea previa n = 591 |
p |
|
Tipo de EPP, n (%) Mascarilla N95 Gafas de protección Máscara quirúrgica Careta Respiradores purificadores de aire Otro |
606 (77,7) 484 (62,0) 319 (40,1) 544 (69,7) 76 (9,7) 21 (2,7) |
134 (70,9) 109 (57,7) 96 (50,8) 124 (65,6) 20 (10,6) 6 (3,2) |
472 (79,9) 375 (63,5) 223 (37,7) 420 (71,1) 56 (9,5) 27 (4,6) |
0,01 0,154 0,001 0,155 0,655 |
Mediana del número de EPP usado por encuestado (RIC, rango) |
3 (2-3, 1-7) |
3 (2-3, 1-6) |
3 (2-3, 1-7) |
0,46 |
Mediana de días a la semana usando EPP por encuestado (RIC, rango) |
4 (3-5, 1-7) |
5 (3-5, 1-7) |
4 (3-5, 1-7) |
0,136 |
Horas por día usando EPP, n (%) < 1 hora 1-3 horas 3-6 horas 6-8 horas > 8 horas |
12 (1,5) 114 (14,6) 195 (25) 243 (31,2) 216 (27,7) |
5 (2,7) 33 (17,5) 43 (22,8) 57 (30,2) 51 (27) |
7 (1,2) 81 (13,7) 152 (25,7) 186 (31,5) 165 (27,9) |
0,406 |
Características clínicas de los encuestados que experimentan cefalea relacionada con el EPP |
Total n = 511 |
Cefalea previa n = 134 |
Sin cefalea previa n = 377 |
|
Dolor de novo, n (%)* |
470 (92) |
93 (69,4) |
377 (100) |
<0,0001 |
El dolor es similar a la cefalea previa (%)a Sí No |
– |
41 (30,6) 78 (58,2) |
– |
– |
Tipo de dolor, n (%) Opresivo Pulsátil (‘como latidos’) Punzante (‘como piquetes’) Otro |
395 (77,3) 84 (16,4) 27 (5,3) 5 (1) |
104 (77,6) 23 (17,2) 5 (3,7) 2 (1,5) |
291 (77,2) 61 (16,2) 22 (5,8) 3 (0,8) |
0,71 |
Localización del dolor, n (%) Sólo en el sitio de compresión Por toda mi cabeza En la frente En las sienes Detrás de la cabeza (occipital) En el cuello En la cara Otro |
153 (29,9) 157 (30,2) 176 (34,4) 162 (31,7) 65 (12,7) 41 (8) 63 (12,3) 7 (1,4) |
45 (23,8) 40 (21,2) 46 (24,3) 37 (19,6) 19 (10,1) 18 (9,5) 19 (10,1) 4 (2,2) |
108 (18,3) 117 (19,8) 130 (22) 125 (21,2) 46 (7,8) 23 (3,9) 44 (7,5) 3 (0,5) |
0,095 0,683 0,503 0,642 0,326 0,003 0,252 0,041 |
Inicio del dolor, n (%) Desde el 1.er- 6.o día de usar el EPP Después del 6.o día de la utilización del EPP |
398 (77,9) 113 (22,1) |
102 (76,1) 32 (23,9) |
296 (78,5) 81 (21,5) |
0,566 |
Mediana de la intensidad del dolor (RIC, rango) |
6 (4-7, 1-10) |
6 (4-6, 2-10) |
5 (4-7, 1-10) |
0,0034 |
Estabilidad del dolor, n (%) Estable En incremento |
441 (86,3) 70 (13,7) |
116 (86,6) 18 (13,4) |
325 (86,2) 52 (13,8) |
0,917 |
Irradiación del dolor, n (%) Misma ubicación Se ha difundido |
452 (88,5) 59 (11,5) |
113 (84,3) 21 (15,7) |
339 (89,9) 38 (10,1) |
0,082 |
Síntomas acompañantes, n (%) Náuseas Vómitos Sensibilidad a la luz (fotofobia) Sensibilidad al sonido (fonofobia) Sensibilidad al esfuerzo físico (quinesofobia) Mareos o sensibilidad al movimiento Vértigo (sentir que el entorno o uno mismo gira) Sensibilidad del cuero cabelludo o la cara (el dolor aumenta cuando se toca) Lagrimeo (de uno o ambos ojos) Nariz tapada (uno o ambos lados) Ninguna Otro |
88 (17,2) 18 (3,5) 72 (14,1) 44 (8,6) 67 (13,1) 126 (24,7) 57 (11,2) 156 (30,5) 86 (16,8) 189 (37) 85 (16,6) 24 (4,7) |
27 (20,2) 8 (6) 27 (20,2) 19 (14,2) 22 (16,4) 29 (21,6) 17 (12,7) 45 (33,6) 23 (17,2) 51 (38,1) 17 (12,7) 6 (4,5) |
61 (16,2) 10 (2,7) 45 (11,9) 25 (6,6) 45 (11,9) 97 (25,7) 40 (10,6) 111 (29,4) 63 (16,7) 138 (36,6) 68 (18) 18 (4,8) |
0,296 0,074 0,019 0,007 0,187 0,346 0,512 0,372 0,904 0,764 0,153 0,889 |
Mediana del número de síntomas acompañantes por encuestado (RIC, rango) |
1 (1-3, 0-8) |
2 (1-3, 0-8) |
1 (1-3, 0-7) |
0,048 |
El dolor afecta a la capacidad para trabajar, n (%) |
369 (72,2) |
100 (74,6) |
269 (71,3) |
0,467 |
Necesidad de quitarse el EPP debido al dolor, n (%) |
188 (36,8) |
55 (41) |
133 (35,3) |
0,234 |
Dejó de trabajar debido al dolor, n (%) |
70 (13,7) |
22 (16,4) |
48 (12,7) |
0,286 |
Mejoría del dolor después de retirar el EPP, n (%) |
404 (79,1) |
104 (77,6) |
300 (79,6) |
0,631 |
Tiempo hasta la remisión del dolor después de retirar el EPP, n (%) Dentro de la primera hora 1-3 horas 3-6 horas Más de 6 horas No desaparece por completo |
167 (41,3) 146 (36,1) 59 (14,6) 12 (3) 20 (5) |
36 (34,6) 39 (37,5) 23 (22,1) 2 (1,9) 4 (3,9) |
131 (43,7) 107 (35,7) 36 (12) 10 (3,3) 16 (5,3) |
0,096 |
RIC: rango intercuartílico. a El 11,2% (15/134) contestó que sufría cefalea antes de comenzar a usar el EPP; sin embargo, mencionó que no tenía dolor previo (4/15 mencionaron tener un diagnóstico previo de migraña). Por lo tanto, se incluyeron estas respuestas en la categoría de cefalea previa. Sin embargo, estos casos se clasificaron como cefalea de novo y se consideró que el dolor asociado a EPP era diferente al dolor experimentado por su cefalea previa. |
Tabla III. Uso de medicamentos debido al dolor asociado al uso de equipo de protección personal (EPP) |
||||
Total n = 511 |
Cefalea previa n = 134 |
Sin cefalea previa n = 377 |
p |
|
Uso de medicamentos, n (%) |
289 (56,6) |
84 (62,7) |
205 (54,3) |
0,096 |
Número de medicamentos utilizados, n (%) Uno Dos Tres |
n = 289 224 (77,5) 57 (19,7) 8 (2,8) |
n = 84 54 (64,3) 27 (32,1) 3 (3,6) |
n = 205 170 (82,9) 30 (14,6) 5 (2,4) |
0,002 |
Tipo de medicación, n (%) Acetaminofén Ibuprofeno Naproxeno Ácido acetilsalicílico Diclofenaco Ketorolaco Ergotamina Otro AINE Tramadol Otro |
n = 289 183 (63,3) 46 (15,9) 23 (7,9) 18 (6,2) 5 (1,7) 33 (11,4) 7 (2,4) 28 (9,7) 7 (2,4) 12 (4,2) |
n = 84 40 (29,9) 15 (11,2) 10 (7,5) 10 (7,5) 1 (0,7) 13 (9,7) 6 (4,5) 11 (8,2) 4 (3) 7 (5,2) |
n = 205 143 (37,9) 31 (8,2) 13 (3,5) 8 (2,1) 4 (1,1) 20 (5,3) 1 (0,3) 17 (4,5) 3 (0,8) 5 (1,3) |
0,094 0,302 0,054 0,004 0,751 0,075 < 0,001 0,106 0,061 0,01 |
Frecuencia de uso, n (%) ‘Más de una vez cada vez que uso equipo de protección’ ‘Una vez cada vez que uso equipo de protección’ ‘Ocasionalmente cuando uso equipo de protección’ |
n = 289 42 (14,5) 65 (22,5) 182 (63) |
n = 84 17 (20,2) 20 (23,8) 47 (56) |
n = 377 25 (12,2) 45 (22) 135 (65,9) |
0,16 |
Mejoría del dolor con el uso de medicamentos, n (%) a |
269 (93,1) |
75 (89,3) |
194 (94,6) |
0,104 |
Grado de mejoría, n (%) < 50% 50-90% Completamente |
n = 269 19 (7,1) 170 (63,2) 80 (29,7) |
n = 75 4 (5,3) 53 (70,7) 18 (24) |
n = 194 15 (7,7) 117 (60,3) 62 (32) |
0,285 |
AINE: antiinflamatorio no esteroideo. a Porcentajes calculados a partir de 289 encuestados que usaron medicamentos para tratar el dolor asociado con la cefalea relacionada con el EPP. |
Tabla IV. Análisis comparativo de factores asociados con el desarrollo de dolor asociado con el uso de equipo de protección personal (EPP). |
|||
Cefalea relacionada con el EPP |
Sin cefalea relacionada al EPP |
Valor de p |
|
Sexo femenino (%) |
291 (56,9) |
118 (43,9) |
0,001 |
Grupo de edad (%) < 30 años 30-39 años 40-49 años > 49 años |
151 (29,5) 213 (41,7) 83 (16,2) 64 (12,5) |
67 (34,7) 75 (27,9) 43 (16) 84 (31,2) |
< 0,001 |
Ocupación (%) Médico Personal de enfermería Paramédico Técnico Bioquímico clínico Personal de limpieza Otro |
408 (79,8) 68 (13,3) 5 (1) 3 (0,6) 9 (1,8) 0 (0) 18 (3,5) |
224 (83,3) 23 (8,6) 3 (1,1) 2 (0,7) 6 (2,2) 1 (0,4) 10 (3,7) |
0,435 |
Tipo de EPP (% de fila) Mascarilla N95 Gafas de protección Máscara quirúrgica Careta Respiradores purificadores de aire Otro |
422 (82,6) 362 (70,8) 203 (39,7) 361 (70,6) 55 (10,8) 14 (2,7) |
184 (68,4) 122 (45,4) 116 (43,1) 183 (68) 21 (7,8) 7 (2,6) |
< 0,001 < 0,001 0,359 0,450 0,361 0,91 |
Mediana del número de EPP usado por encuestado (RIC) |
3 (2-3) |
2 (2-3) |
< 0,001 |
Mediana de días a la semana usando EPP por encuestado (RIC) |
4 (3-5) |
4 (3-5) |
0,83 |
Horas por día usando EPP (%) < 1 hora 1-3 horas 3-6 horas 6-8 horas > 8 horas |
5 (1) 55 (10,8) 123 (24,1) 171 (33,5) 157 (30,7) |
7 (2,6) 59 (21,9) 72 (26,8) 72 (26,8) 59 (21,9) |
< 0,001 |
Cefalea experimentada antes de usar el EPP (%) Diagnóstico conocido Migraña Cefalea de tipo tensional Otra |
134 (26,2) 71 (53) 49 (69) 18 (25,4) 4 (5,6) |
55 (20,4) 29 (52,7) 23 (79,3) 6 (20,7) 0 (0) |
0,073 0,974 0,346 |
Frecuencia de cefaleas antes de usar EPP (%) 1-7 días por mes 7-15 días por mes 15-29 días por mes |
116 (86,6) 16 (11,9) 2 (1,5) |
48 (87,3) 5 (9,1) 2 (3,6) |
0,567 |
RIC: rango intercuartílico. |
Tabla V. Análisis comparativo de factores asociados al impacto en las actividades diarias por dolor asociado al uso de equipo de protección personal (EPP). |
|||
El dolor afecta a la capacidad para trabajar |
El dolor no afecta a la capacidad para trabajar |
Valor de p |
|
Sexo femenino, n (%) |
228 (61,8) |
63 (44,4) |
< 0,001 |
Grupo de edad, n (%) < 30 años 30-39 años 40-49 años > 49 años |
112 (30,4) 155 (42) 59 (16) 43 (11,7) |
39 (27,5) 58 (40,8) 24 (16,9) 21 (14,8) |
0,758 |
Ocupación, n (%) Médico Personal de enfermería Paramédico Técnico Bioquímico clínico Otro |
293 (79,4) 54 (14,6) 4 (1,1) 2 (0,5) 4 (1,1) 12 (3,3) |
115 (81) 14 (9,9) 1 (0,7) 1 (0,7) 5 (3,5) 6 (4,2) |
0,334 |
Tipo de EPP, n (%) Mascarilla N95 Gafas de protección Máscara quirúrgica Careta Respiradores purificadores de aire Otro |
311 (84,2) 268 (72,6) 142 (38,5) 260 (70,5) 42 (11,4) 13 (3,5) |
111 (78,2) 94 (66,2) 61 (42,9) 101 (71,1) 13 (9,2) 1 (0,7) |
0,103 0,152 0,354 0,882 0,467 0,08 |
Mediana del número de EPP usado (RIC) |
3 (2-3) |
3 (2-3) |
0,194 |
Mediana de días a la semana usando EPP (RIC) |
5 (3-5) |
4 (3-5) |
0,458 |
Horas por día usando EPP, n (%) < 1 hora 1-3 horas 3-6 horas 6-8 horas > 8 horas |
2 (0,5) 37 (10) 86 (23,3) 130 (35,2) 114 (30,9) |
3 (2,1) 18 (12,7) 37 (26,1) 41 (28,9) 43 (30,3) |
0,306 |
Cefalea antes de usar el EPP, n (%) Diagnóstico conocido Migraña Cefalea de tipo tensional Otra |
100 (27,1) 56 (57,1) 42 (68,8) 12 (27,1) 2 (4,2) |
34 (23,9) 15 (44,1) 7 (46,7) 6 (40) 2 (13,3) |
0,467 0,230 0,083 |
Cefalea de novo, n (%) |
338 (91,6) |
132 (93) |
0,612 |
Cefalea similar al dolor de cabeza anterior, n (%) a Sí No |
n = 89 31 (34,8) 58 (65,2) |
n = 30 10 (66,6) 20 (33,3) |
0,881 |
Tipo de dolor, n (%) Opresivo Pulsátil (como latidos) Punzante (como piquetes) Otro |
281 (76,2) 66 (17,9) 18 (4,9) 4 (1,1) |
114 (80,3) 18 (12,7) 9 (6,3) 1 (0,7) |
0,478 |
Localización del dolor, n (%) Sólo en el sitio de compresión Por toda mi cabeza En la frente En las sienes Detrás de la cabeza (occipital) En el cuello En la cara Otro |
104 (28,1) 125 (33,9) 127 (34,4) 126 (34,1) 49 (13,3) 30 (8,1) 50 (13,6) 7 (1,9) |
49 (34,5) 32 (22,5) 49 (34,5) 36 (25,3) 16 (11,3) 11 (7,7) 13 (9,2) 0 (0) |
0,162 0,013 0,985 0,056 0,541 0,886 0,176 0,098 |
Inicio del dolor, n (%) Desde el 1.er-6.o día de usar el EPP Después del 6.o día de la utilización del EPP |
296 (80,2) 73 (19,8) |
102 (71,8) 40 (28,2) |
0,041 |
Mediana de la intensidad del dolor (RIC) |
6 (5-8) |
5 (4-6) |
< 0,001 |
Estabilidad del dolor, n (%) Estable En incremento |
302 (81,8) 167 (18,2) |
139 (97,9) 3 (2,1) |
< 0,001 |
Irradiación del dolor, n (%) Mismo lugar Se ha difundido |
316 (85,6) 53 (14,4) |
136 (95,8) 6 (4,2) |
< 0,001 |
Síntomas acompañantes, n (%) Náuseas Vómitos Sensibilidad a la luz (fotofobia) Sensibilidad al sonido (fonofobia) Sensibilidad al esfuerzo físico (quinesofobia) Mareos o sensibilidad al movimiento Vértigo (sentir que el entorno o uno mismo gira) Sensibilidad del cuero cabelludo o la cara (el dolor aumenta cuando se toca) Lagrimeo (de uno o ambos ojos) Nariz tapada (uno o ambos lados) Ninguno Otro |
74 (20) 15 (4,1) 62 (16,8) 39 (10,6) 60 (16,2) 102 (27,6) 44 (11,9) 125 (33,9) 72 (19,5) 146 (39,6) 46 (12,5) 18 (4,9) |
14 (9,8) 3 (2,1) 10 (7) 5 (3,5) 7 (4,9) 24 (16,9) 13 (9,2) 31 (2,2) 14 (9,8) 42 (2,9) 39 (2,7) 6 (4,2) |
0,006 0,284 0,005 0,011 0,001 0,012 0,373 0,008 0,009 0,036 < 0,001 0,755 |
Mediana del número de síntomas acompañantes (RIC) |
2 (1-3) |
1 (0-2) |
< 0,001 |
Mejoría del dolor después de retirar el EPP, n (%) |
296 (80,2) |
108 (76,1) |
0,300 |
Necesidad de removerse el EPP debido al dolor, n (%) |
167 (45,3) |
21 (14,8) |
< 0,001 |
Dejó de trabajar debido al dolor, n (%) |
69 (18,7) |
1 (0,7) |
< 0,001 |
Tiempo hasta la remisión del dolor después de retirar el EPP, n (%) Dentro de la primera hora 1-3 horas 3-6 horas Más de 6 horas No desaparece por completo |
108 (36,5) 115 (38,9) 47 (15,9) 11 (3,7) 15 (5,1) |
59 (54,6) 31 (28,7) 12 (11,1) 1 (0,9) 5 (4,6) |
0,018 |
Uso de medicamentos, n (%) |
232 (62,9) |
57 (40,1) |
< 0,001 |
Número de medicamentos utilizados por encuestado, n (%)b Uno Dos Tres |
n = 232 177 (76,3) 47 (20,3) 8 (3,5) |
n = 57 47 (82,5) 10 (17,5) 0 (0) |
0,307 |
Tipo de medicación, n (%)b Acetaminofén Ibuprofeno Naproxeno Ácido acetilsalicílico Diclofenaco Ketorolaco Ergotamina Otro AINE Tramadol Otro |
n = 232 140 (60,3) 45 (19,4) 19 (8,9) 17 (7,3) 4 (2,2) 27 (11,6) 6 (2,6) 21 (9) 4 (2,2) 12 (5,2) |
n = 57 43 (75,4) 1 (1,8) 4 (7) 1 (1,8) 1 (1,8) 6 (10,5) 1 (1,8) 7 (12,3) 3 (5,3) 0 (0) |
0,034 0,001 0,770 0,119 0,987 0,813 0,714 0,460 0,119 0,978 |
El dolor mejora con medicamentos, n (%)b |
n = 232 214 (92,2) |
n = 57 55 (96,5) |
0,257 |
Grado de mejoría, n (%)b No mejora < 50% 50-90% Completamente |
n = 232 18 (7,8) 18 (7,8) 138 (59,5) 58 (25) |
n = 57 2 (3,5) 1 (1,8) 32 (56,1) 22 (38,6) |
0,077 |
AINE: antiinflamatorio no esteroideo; RIC: rango intercuartílico. a El 11,2% (15/134) contestó que sufría cefalea antes de comenzar a usar el EPP; no obstante, mencionó que no tenía dolor previo (4/15 mencionaron tener un diagnóstico previo de migraña). Por lo tanto, se incluyeron estas respuestas en la categoría de cefalea previa. Sin embargo, estos casos se clasificaron como cefalea de novo y se consideró que el dolor asociado al EPP era diferente al dolor experimentado por su cefalea previa. De estas respuestas, 11/134 informaron que el dolor afectaba a sus actividades diarias y 4/134 que no las afectaba (p = 0,999); b Porcentajes calculados a partir de 289 encuestados que tomaron medicamentos para tratar el dolor asociado con la cefalea relacionada con el EPP. |
Figura 2. Correlación entre la intensidad del dolor y el número de síntomas adicionales relacionados con la cefalea vinculada con el equipo de protección personal.
Tabla VI. Análisis de regresión logística binaria de las características asociadas al desarrollo del dolor asociado al uso de equipo de protección personal (EPP) y al dolor que afecta a la capacidad para trabajar. |
|
Características asociadas con el desarrollo de dolor relacionado con el EPP |
n = 780 ORa (IC al 95%) |
Sexo femenino |
1,65 (1,2-2,26) |
Edad ≥ 40 años |
2,04 (1,48-2,82) |
Número de EPP (por artículo de EPP adicional, rango: 0-7 artículos) |
1,08 (0,89-1,32) |
≥ 6 horas por día |
1,72 (1,25-2,36) |
Gafas + mascarilla N95 (comparando con cualquier otro artículo) |
2,52 (1,68-3,79) |
Características asociadas con el dolor relacionado con el EPP que afecta a las actividades diarias |
n = 511 ORa (IC al 95%) |
Sexo femenino |
1,43 (0,94-2,18) |
Intensidad del dolor (por cada punto de aumento, rango: 1-10) |
1,24 (1,1-1,39) |
Aumento del dolor a lo largo del tiempo |
4,76 (1,39-16,34) |
Irradiación de dolor a lo largo del tiempo |
1,28 (0,49-3,38) |
Síntomas acompañantes (por cada síntoma adicional, rango: 0-8 síntomas) |
1,42 (1,18-1,71) |
IC al 95%: intervalo de confianza al 95%; ORa: odds ratio ajustada. |
Headache associated with the use of personal protective equipment during the COVID-19 pandemic: an international survey Introduction. The COVID-19 pandemic and the use of personal protective equipment (PPE) in the healthcare setting provide a unique opportunity to study PPE-associated headaches (PPEAH). Subjects and methods. We conducted an online survey to assess the prevalence and clinical characteristics of PPEAH. The survey was voluntary, anonymous and addressed to medical and non-medical personnel. We used descriptive statistics and univariate and multivariate comparative analyses to identify factors associated with the development of PPEAH and its impact on work capacity. Results. Out of 886 respondents, 88% (780) reported wearing PPE. Most of them were physicians (81%), 52.4% of whom were women. The prevalence of PPEAH was 65.5% (511/780) and 73.8% (377/511) were de novo headaches. PPEAH was acute, oppressive, bifrontal and of moderate intensity, and subsided with the removal of the PPE. Accompanying symptoms were common, and migraine and/or dysautonomic features were highly prevalent. Female sex, age > 40 years, use of PPE > 6 hours/day and the combination of an N95 mask and goggles were associated with the occurrence of PPEAH. There were factors associated with a negative impact on the ability to work because of the PPEAH. Discussion. PPEAH may be a form of external compression headache (ECH); however, it has distinctive features that overlap with other primary and/or secondary headache disorders. Conclusions. PPEAH is prevalent and impacts on work-related activities. One subgroup presents characteristics not previously described in ECH. Key words. Compression. COVID-19. Goggles. Headache. N95. Personal protective equipment. |