Original

Adaptación de las unidades de cefalea de Andalucía a la pandemia por COVID-19. Análisis del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Andaluza de Neurología

R. Lamas-Pérez, F.J. Viguera-Romero, F. Sánchez-Caballero, J. Martínez-Simón, Á. Gómez-Camello, C. González-Oria [REV NEUROL 2022;74:55-60] PMID: 35014020 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.7402.2021258 OPEN ACCESS
Volumen 74 | Número 02 | Nº de lecturas del artículo 5.519 | Nº de descargas del PDF 52 | Fecha de publicación del artículo 16/01/2022
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano students-cap copy Acceder a Formación Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La pandemia por SARS-CoV-2 ha supuesto un gran cambio en la atención sanitaria y ha dado protagonismo a la teleconsulta. En neurología, las cefaleas constituyen el motivo más frecuente de consulta.

Objetivo Evaluar el impacto de la pandemia por COVID-19 en la estructura de las unidades de cefaleas de Andalucía y las adaptaciones asistenciales potencialmente útiles tras ella.

Materiales y métodos Estudio observacional transversal mediante encuesta en línea a los neurólogos responsables de las unidades y consultas monográficas de cefaleas de Andalucía.

Resultados Durante el estado de alarma, todos los encuestados usaron teleconsulta. El 92,8% mantuvo alguna actividad presencial, fundamentalmente para técnicas invasivas y pacientes nuevos, utilizando medidas de protección individual y para evitar aglomeraciones. El 50% mantuvo las administraciones de toxina botulínica en los tiempos adecuados y el 78,6% siguió prescribiendo anticuerpos monoclonales frente al péptido relacionado con el gen de la calcitonina. El 78,5% se encuentra globalmente satisfecho con el uso de la teleconsulta y el 57,1% considera que podría ser bastante útil de cara al futuro. Las principales ventajas expresadas fueron evitar el desplazamiento de los pacientes y el ahorro de tiempo; los inconvenientes, la ausencia de exploración física y la dificultad de comunicación. La necesidad de mejora más expresada fue el uso de videollamada.

Conclusiones Algunos de los cambios adoptados en este tiempo podrían seguir siendo útiles en el futuro y, en el caso de las cefaleas, la teleconsulta se podría emplear como opción para el seguimiento de pacientes ya diagnosticados y que no requieran técnicas invasivas.
Palabras claveAndalucíaAtención sanitariaCefaleaCOVID-19PandemiaSARS-CoV2 CategoriasCefalea y MigrañaDolor
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)

Introducción


La pandemia por SARS-CoV-2 ha supuesto un gran impacto en la atención sanitaria a nivel global, al que los sistemas sanitarios se han tenido que adaptar con celeridad para adecuar los recursos materiales y personales preexistentes. Este cambio se ha visto reflejado tanto en la atención hospitalaria como en la ambulatoria, especialmente en patologías crónicas por el ‘efecto distractor’ [1] de la infección por COVID-19. En este contexto, con la intención de reducir la transmisión vírica y el desplazamiento de los pacientes, la tendencia general fue reducir las consultas presenciales sustituyéndolas por telemáticas [2-8], a lo que tanto pacientes como profesionales han tenido que hacer un esfuerzo por adaptarse [9-15].

España ha sido uno de los países que ha registrado mayor incidencia de SARS-CoV-2 [16], lo que llevó a declarar el estado de alarma a nivel nacional el 14 de marzo de 2020 [17] y prorrogarlo en seis ocasiones hasta darse por finalizado el 21 de junio de 2020. El nuevo aumento de la incidencia de casos condujo a establecerlo en una segunda ocasión desde el día 25 de octubre de 2020 hasta el 9 de mayo de 2021 [18].

Las cefaleas suponen el principal motivo de consulta neurológica ambulatoria. La complejidad que puede suponer su diagnóstico, el desarrollo de terapias específicas, como los anticuerpos monoclonales frente al péptido relacionado con el gen de la calcitonina, y el uso de técnicas invasivas (administraciones de toxina botulínica y bloqueos anestésicos de nervios pericraneales) han propiciado la especialización de neurólogos en esta área y la creación de unidades de cefaleas [19]. Dentro de ellas, la migraña es la más prevalente [20], y constituye una patología altamente discapacitante [21-23] en la que el tiempo supone un factor pronóstico importante para evitar la cronificación del dolor. En otras patologías, como la hipertensión intracraneal o la arteritis de células gigantes, la demora en los tiempos de diagnóstico y tratamiento puede suponer secuelas irreversibles. Otros tipos de dolor, como la cefalea en racimos o las algias faciales, requieren un manejo rápido y efectivo para paliar la repercusión sobre la calidad de vida de los pacientes.

El objetivo de este estudio es evaluar el impacto que ha supuesto la pandemia por COVID-19 y el correspondiente estado de alarma en la estructura de las unidades de cefaleas en Andalucía, de cara a poder servirnos en un futuro de los conocimientos adquiridos para adaptar nuestros recursos tanto en situaciones similares como en la práctica clínica habitual.

Se han realizado trabajos similares que reflejan los datos de organización de las unidades de cefalea en el territorio nacional en el inicio del estado de alarma [9,10,24,25], y, recientemente, el Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (GECSEN) ha analizado el impacto de la telemedicina aplicada a las consultas de cefalea en España junto con la elaboración de una serie de recomendaciones para su uso [26].
 

Materiales y métodos


Diseño


Se trata de un estudio observacional transversal mediante una encuesta en línea remitida por correo electrónico en el mes de julio de 2020 (tras finalizar el primer estado de alarma y antes de decretarse el segundo) a los neurólogos responsables de las diferentes unidades de cefaleas de Andalucía, obteniendo una encuesta por esta misma vía por cada uno de estos centros.

Han participado en total 14 centros de todas las provincias de Andalucía (Fig. 1).

 

Figura 1. Centros participantes en la encuesta.






 

1. Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla).

2. Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla).

3. Hospital Universitario Nuestra Señora de Valme (Sevilla).

4. Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez (Huelva).

5. Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba).

6. Hospital Universitario de Jaén (Jaén).

7. Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz).

8. Hospital Universitario de Jerez de la Frontera (Jerez).

9. Hospital Punta de Europa (Algeciras).

10.  Hospital Regional Universitario de Málaga (Málaga).1

1. Hospital Universitario Virgen de la Victoria (Málaga).

12. Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Granada).

13.  Hospital Universitario Clínico San Cecilio (Granada).

14. Hospital Universitario Torrecárdenas (Almería).


La encuesta fue elaborada por el Grupo de Estudio de Cefaleas de de la Sociedad Andaluza de Neurología y consta de 27 preguntas, 24 de ellas cerradas con opción única o múltiple y tres de ellas abiertas con texto libre.

Las preguntas están estructuradas en cuatro apartados:
 
  • Descripción de la organización de consultas y uso de la telemedicina previa al estado de alarma (respuestas cerradas).
  • Análisis del impacto de la pandemia en la organización de consultas, atención de pacientes presenciales y uso de la telemedicina durante el estado de alarma (respuestas cerradas).
  • Expectativas de adaptación del sistema de atención sanitaria en las unidades de cefaleas tras el estado de alarma (respuestas cerradas).
  • Ventajas e inconvenientes de la telemedicina y adaptaciones llevadas a cabo durante el estado de alarma y propuestas de mejora en la atención de los pacientes en unidades de cefaleas de cara al futuro (respuestas abiertas).


Análisis estadístico


Para el análisis estadístico se ha utilizado el programa SPSS versión 23.0. Las variables cualitativas se expresan en porcentajes, mientras que las cuantitativas, en valores de media ± desviación estándar en el caso de que la variable siga una distribución normal o bien en valores de mediana y rango intercuartílico si la variable no sigue una distribución normal.
 

Resultados


La tasa de respuesta de los centros fue del 100%.

Parte A. Previo al estado de alarma


Previamente al estado de alarma, seis centros (42,9%) no llevaban a cabo teleconsulta. De los otros ocho restantes, dos (25%) la usaban puntualmente y seis (75%) todas las semanas. La vía telemática de elección era telefónica y sólo en un caso mediante correo electrónico.

De los ocho centros que usaban alguna forma de teleconsulta, el 50% la empleaba exclusivamente para incidencias como mala evolución clínica o reacciones adversas con la medicación. El 25% la usaba para revisiones regladas de los pacientes, un 12,5% tanto para incidencias como para revisiones regladas y otro 12,5% tanto para incidencias como para revisiones de pacientes en tratamiento con anticuerpos monoclonales. Ninguno de los centros tenía una franja horaria en sus agendas dedicada a este fin. En los casos en los que se usaban para revisiones regladas, el tiempo asignado era el mismo que para las presenciales, mientras que en el resto de los casos, el neurólogo dedicaba tiempo adicional no previsto en su actividad (Fig. 2).

 

Figura 2. Pacientes atendidos mediante telemedicina antes del estado de alarma.






 

Parte B. Durante el estado de alarma


Durante el estado de alarma, sólo un centro (7,1%) suspendió completamente la actividad presencial. El 21,4% utilizó modalidad presencial a diario, el 28,6% al menos un día a la semana y el 50% con frecuencia inferior a la semanal. Casi la mitad de los centros (42,9%) dispuso consultas íntegramente telemáticas, que salvo en un caso alternaban con consultas presenciales; el resto (57,1%) utilizó esquemas de consultas mixtas en la misma agenda.En cuanto al tipo de pacientes presenciales, el 85,7% de los centros mantuvo pacientes en tratamiento con toxina botulínica; el 71,4%, pacientes nuevos; el 64,3%, bloqueos de nervios pericraneales; el 57,1%, revisiones de pacientes; y el 14,3%, punciones lumbares (Fig. 3).

 

Figura 3. Actividad presencial durante el estado de alarma.






 

Para la actividad presencial, todos los centros han usado como medidas de protección el lavado de manos, el uso de guantes y mascarillas, así como medidas para evitar aglomeraciones en salas de espera y pasillos. En dos centros (14,3%) se ha realizado cribado de síntomas vía telefónica previo a la consulta y un centro (7,1%) incorporó pantallas de protección (Fig. 4).

 

Figura 4. Medidas de protección utilizadas para las visitas presenciales durante el estado de alarma.






 

En cuanto a la toxina botulínica, el 50% considera haber mantenido las administraciones en los tiempos adecuados. Del otro 50%, el tiempo medio de demora sobre el previsto ha sido de 2,7 meses.

En cuanto al uso de los anticuerpos monoclonales, el 78,6% pudo seguir prescribiéndolos. El resto ha demorado su inicio de media tres meses. En el 85,7% de los centros, farmacia hospitalaria enviaba el tratamiento al domicilio de los pacientes. En cuanto a la educación de su uso, en 10 (71,4%) ha sido por vía telefónica; en dos (14,3%), mediante enfermería especializada en cefaleas; y otros dos (14,3%) no pudieron realizarla.

En cuanto a los tiempos asignados para la teleconsulta, para pacientes nuevos, la mayoría (64,3%) ha dispuesto de 20-30 minutos; un centro, > 30 minutos; dos centros, entre 15 y 19 minutos; y otros dos centros, < 15 minutos.

Para revisiones, el 50% ha dispuesto de 15-19 minutos; uno, de 20-30 minutos; cuatro, de 10-14 minutos; y uno, < 10 minutos.

En todos los casos se enviaron los informes por correo convencional, y en uno, adicionalmente, mediante correo electrónico.

Al preguntar a los profesionales acerca de su satisfacción global con el uso de la teleconsulta, el 78,6% se mostró globalmente ‘satisfecho’, en contraste con el 21,4% restante, que manifiesta encontrarse ‘poco satisfecho’. En cuanto a los medios técnicos y la calidad de conexión, el 57,8% se encuentra ‘satisfecho’; el 21,4%, ‘muy satisfecho’; el 14,3%, ‘poco satisfecho’; y el 7,1%, ‘nada satisfecho’. La mayoría (64,3%) se ha encontrado cómoda en la comunicación con el paciente (Fig. 5). Respecto al ahorro de tiempo, el 14,3% considera que la teleconsulta no le ha supuesto un ahorro de tiempo; el 35,7%, ‘algo de tiempo’; el 21,4%, ‘bastante tiempo’; y el 28,4%, que sólo supone ahorro de tiempo en casos concretos.

 

Figura 5. Satisfacción con el uso de la telemedicina.






 

Parte C. Tras el estado de alarma


El 57,1% de los encuestados considera que el formato de teleconsulta podría ser ‘bastante útil’ tras el estado de alarma; un 21,4%, ‘muy útil’; y otro 21,4%, ‘poco útil’. El 78,6% lo mantendría en un futuro para revisiones de pacientes que no requieran técnicas manuales, así como para incidencias.

Parte D. Preguntas de respuesta libre


En cuanto a las ventajas del uso de la telemedicina, la más reconocida por los profesionales ha sido evitar el desplazamiento de los pacientes (50%), seguida por el ahorro de tiempo (36%), la flexibilidad de organización del tiempo (14%), la flexibilidad de comunicación con el paciente (14%) y evitar las aglomeraciones (14%). Otras ventajas recogidas han sido la comodidad general, agilizar las listas de espera, evitar el riesgo a pacientes y profesionales, evitar la circulación de pacientes por el hospital y una mejor gestión de la agenda.

En cuanto a los inconvenientes, el principal ha sido la imposibilidad de exploración física (43%), la dificultad de comunicación con el paciente (36%), la falta de medios (29%), la falta de empatía (14%), la necesidad de uso de técnicas invasivas (14%) y una valoración no integral del paciente (14%). Otros inconvenientes recogidos han sido problemas para que el paciente reciba los informes, mayor demanda de citas por parte de los pacientes y dificultad para valorar a los pacientes complejos.

Los diferentes profesionales encuestados han expresado las mejoras que consideran se podrían incorporar al sistema asistencial que usábamos previamente. La propuesta más repetida es el uso de videollamada (50%), que podría solventar parcialmente la ausencia de exploración física y que permitiría un contacto más cercano con el paciente. También se insiste en la mejora de los medios técnicos (teléfonos corporativos, mejores servidores o auriculares adaptados), que expresa un 29%, debido a que durante el estado de alarma usaron sus teléfonos móviles personales. Un 29% considera útiles franjas horarias exclusivas para la teleasistencia en las agendas, lo que permitiría mejorar la organización y agilizar las consultas aprovechando el ahorro que supone en muchos casos esta modalidad. También se propone que, de forma habitual, se seleccione a los pacientes que se van a revisar por cada vía. Otras aportaciones son: educación del paciente para el uso de la telemedicina, sistemas de preaviso al paciente de la consulta o que ésta se lleve a cabo mediante un teléfono de referencia conocido por los pacientes.
 

Discusión


La pandemia por SARS-CoV-2 ha supuesto un impacto sin precedentes sobre la atención sanitaria de nuestro país, que se ha visto reflejado en todos los niveles asistenciales.

En este estudio, hemos tratado de analizar la repercusión de forma específica sobre las unidades de cefaleas en Andalucía, así como las adaptaciones que han llevado a cabo.

En Andalucía el 92,9% de los centros encuestados ha podido mantener parte de su actividad presencial, priorizando las primeras visitas y a los pacientes que requerían técnicas invasivas.

La generalización del uso de la teleconsulta ha supuesto un reto para pacientes y profesionales, que han tenido que adaptarse a las circunstancias y valerse de los medios disponibles en ese momento. A pesar de ello, la mayoría de los profesionales encuestados en nuestro estudio se ha mostrado satisfecha globalmente, no ha encontrado grandes dificultades de comunicación con los pacientes y ha percibido ahorro de tiempo respecto a una consulta presencial convencional. Cabe destacar como limitación a nuestro trabajo no haber analizado la valoración de los pacientes de esta modalidad, importante para los cambios que se implanten en la estructura de las unidades.

Dentro de las mejoras que se deben alcanzar, la más frecuentemente expresada en nuestro estudio es el uso de la videollamada, que podría paliar parcialmente la ausencia de la exploración física. Este reclamo es acorde al expresado en el trabajo del GECSEN [26], si bien en nuestro caso no hemos analizado el perfil de pacientes que se manejarían mejor con la llamada convencional. En Andalucía, estamos trabajando actualmente en el desarrollo de plataformas digitales con esta posibilidad.

A pesar de lo avanzado en el último año, el futuro sigue siendo incierto y el sistema sanitario tendrá que adaptarse a las circunstancias que vengan para mantener una asistencia óptima de sus pacientes. Lo aprendido en estos meses puede servirnos para alcanzar dicha mejora. Por nuestra parte, las unidades de cefaleas de Andalucía mantenemos visita presencial para pacientes nuevos, revisiones que requieran técnicas invasivas, pacientes en tratamiento con anticuerpos monoclonales y en los que la exploración física sea importante para el control evolutivo. Nos valdremos de visitas telemáticas para el resto de las revisiones y las recogidas de resultados. Este esquema es muy similar a las recomendaciones elaboradas por el GECSEN [26]. En el área de las cefaleas, consideramos que la teleconsulta es una herramienta útil tanto en una situación de pandemia como de forma general, que permitiría ahorrar tiempo y desplazamientos en pacientes que ya han sido diagnosticados y que no requieran técnicas invasivas.
 

Conclusiones


Durante la pandemia por COVID-19, todas las unidades de cefalea de Andalucía se han valido del uso de la teleconsulta para la atención de sus pacientes, y el 92,9% ha mantenido actividad presencial, fundamentalmente para técnicas invasivas. El 50% de los centros ha podido mantener las administraciones de toxina botulínica sin demora, y el 78,6%, la prescripción de anticuerpos monoclonales, en los cuales la mayoría ha enviado la medicación al domicilio del paciente y realizado la educación por vía telefónica. Globalmente, la mayoría de los encuestados se encuentra satisfecha con la teleconsulta. Entre las ventajas percibidas se encuentran el ahorro de tiempo y evitar desplazamientos; en cuanto a los inconvenientes, la ausencia de exploración física y la dificultad de comunicación médico-paciente en algunos casos. Se proponen como mejoras el uso de videollamada, la optimización de medios técnicos y asignar franjas horarias concretas para la atención telemática. El uso de la telemedicina podría seguir siendo una herramienta útil en el futuro en las unidades de cefaleas, especialmente para pacientes nuevos y revisiones de pacientes que no requieran técnicas invasivas.

 

Bibliografía
 


 1. Cortiula F, Pettke A, Bartoletti M, Puglisi F, Helleday T. Managing COVID-19 in the oncology clinic and avoiding the distraction effect. Ann Oncol 2020; 31: 533-5.

 2. Klein BC, Busis NA. COVID-19 is catalyzing the adoption of teleneurology. Neurology 2020; 94: 903-4.

 3. Calton B, Abedini N, Fratkin M. Telemedicine in the time of coronavirus. J Pain Symptom Manage 2020: 60: e12-4.

 4. Ohannessian R, Duong TA, Odone A. Global telemedicine implementation and integration within health systems to fight the COVID-19 Pandemic: a call to action. JMIR Public Health Surveill 2020; 6: e18810.

 5. Smith AC, Thomas E, Snoswell CL, Haydon H, Mehrotra A, Clemensen J, et al. Telehealth for global emergencies: implications for coronavirus disease 2019 (COVID-19). J Telemed Telecare 2020; 26: 309-13.

 6. Hollander JE, Carr BG. Virtually perfect? Telemedicine for Covid-19. N Engl J Med 2020; 382: 1679-81.

 7. Doarn CR, Latifi R, Poropatich RK, Sokolovich N, Kosiak D, Hostiuc F, et al. Development and validation of telemedicine for disaster response: the North Atlantic Treaty Organization Multinational System. Telemed J E Health 2018; 24: 657-68.

 8. Zhao J, Rudd A, Liu R. Challenges and potential solutions of stroke care during the coronavirus disease 2019 (COVID-19) outbreak. Stroke 2020; 51: 1356-7.

 9. Matías-Guiu J, Porta-Etessam J, Lopez-Valdes E, Garcia-Morales I, Guerrero-Sola A, Matias-Guiu JA. La gestión de la asistencia neurológica en tiempos de la pandemia de COVID-19. Neurologia 2020; 35: 2333-7.

 10. Grandas F, Manuel García Domínguez J, Otero FD. Un servicio de neurología de un hospital terciario en la pandemia por COVID-19. Neurologia 2020; 35: 267-8.

 11. Szperka CL, Ailani J, Barmherzig R, Klein BC, Minen MT, Halker Singh RB, et al. Migraine care in the era of COVID19: clinical pearls and plea to insurers. Headache 2020; 60: 833-42.

 12. Silvestro M, Tessitore A, Tedeschi G, Russo A. Migraine in the time of COVID-19. Headache 2020; 60: 988-9.

 13. Bersano A, Pantoni L. On being a neurologist in Italy at the time of the Covid-19 outbreak. Neurology 2020; 94: 905-6.

 14. Ashhar A. Delay in onabotulinumtoxinA treatment during the COVID-19 pandemic-perspectives from a virus hotspot. Headache 2020; 60: 1183-6.

 15. Ezpeleta D, García-Azorín D. Manual COVID-19-para el neurólogo general. Asistencia neurológica durante la pandemia de COVID-19. San Sebastián de los Reyes, Madrid:  Ediciones SEN; 2020.

 16. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. España; 2019. Disponible en: ISCIII CNE - RENAVE. Fecha última consulta: 10.10.2020.

 17. Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se decreta el estado de alarma para la gestión de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

 18. Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2.

 19. Pozo-Rosich P, Martínez-García A, Pascual J, Ignacio E, Guerrero-Peral AL, Balseiro-Gómez J. Quality assurance in specialized headache units in Spain: an observational prospective study. J Headache Pain 2019; 20: 73.

 20. Matías-Guiu J, Porta-Etessam J, Mateos V, Díaz-Insa S, Lopez-Gil A, Fernández C. One-year prevalence of migraine in Spain: a nationwide population-based survey. Cephalalgia 2011; 31: 463-70.

 21. Vos T, Abajobir AA, Abbafati C, Abbas KM, Abate KH, Abd-Allah F, et al. Global, regional, and national incidence, prevalence, and years lived with disability for 328 diseases and injuries for 195 countries, 1990-2016: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2016. Lancet 2017; 390: 1211-59.

 22. GBD 2016 Headache Collaborators. Global, regional, and national burden of migraineand tension-type headache, 1990-2016: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2016. Lancet Neurology 2018; 17: 954-76.

 23. Beltrán-Fortes J, López-Serena A, Barrero-Rodríguez C, Fernández-Chacón R, García-Martín MG, Llundáin-Larrañeta A, et al. Atlas de migraña en España 2018. Sevilla: Editorial Universidad de Sevilla; 2018.

 24. Matías-Guiu J, Matías-Guiu JA, Alvarez-Sabin J, Ara JR, Arenillas J, Casado-Naranjo I, et al. ¿Va a cambiar la neurología tras la pandemia de COVID-19 en los próximos cinco años? Estudio de enfoque mediante informadores clave. Neurologia 2020; 35: 252-7.

 25. López-Bravo A, García-Azorín D, Belvís R, González-Oria, Latorre G, Santos-Lasaosa S, et al. Impacto de la pandemia por COVID-19 en la atención al paciente con cefalea en España: análisis de situación con una mirada al futuro. Neurologia 2020; 35: 372-80.

 26. Belvis R, Santos-Lasaosa S, Irimia P, López Blanco R, Torres-Ferrús M, Morollón N, et al. Aplicación de la telemedicina en la asistencia a pacientes con cefaleas: situación actual y recomendaciones del Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología. Neurologia 2021; [Epub ahead of print].

 

Adaptation of headache units in Andalusia to the COVID-19 pandemic. Analysis of the Andalusian Neurology Society’s Headache Study Group

Introduction. The SARS-CoV-2 pandemic has given rise to a major change in healthcare and brought teleconsultation to the forefront. In neurology, headaches are the most frequent reason for visits.

Aim. To assess the impact of the COVID-19 pandemic on the structure of headache units in Andalusia and the adaptations made to healthcare that are potentially useful innovations that can continue to be developed when the pandemic is over.

Materials and methods. Cross-sectional observational study using an online survey of neurologists responsible for headache units and specialised consultations in Andalusia.

Results. During the state of alarm, all respondents used teleconsultation. The vast majority (92.8%) maintained some face-to-face activity, mostly for invasive techniques and new patients, using individual protection measures and as a way to avoid crowds. Half of them (50%) maintained botulinum toxin administrations at the scheduled times and 78.6% continued to prescribe monoclonal antibodies against calcitonin gene-related peptide. Altogether 78.5% are generally satisfied with the use of teleconsultation and 57.1% think it could be quite useful in the future. The main advantages reported were avoiding the need for the patient to travel and time savings; the disadvantages were the absence of physical examinations and difficulties in communicating. The most frequently expressed need for improvement was the use of video-calls.

Conclusions. Some of the changes adopted during this time could continue to be useful in the future and, in the case of headaches, teleconsultation could be used as an option for following up patients who have already been diagnosed and do not require any invasive techniques.

Key words. Andalusia. COVID-19. Headache. Healthcare. Pandemic. SARS-CoV2.

 

© 2022 Revista de Neurología

Si ya es un usuario registrado en Neurologia, introduzca sus datos de inicio de sesión.


Rellene los campos para registrarse en Neurologia.com y acceder a todos nuestros artículos de forma gratuita
Datos básicos
He leído y acepto la política de privacidad y el aviso legal
Seleccione la casilla si desea recibir el número quincenal de Revista de Neurología por correo electrónico. De forma quincenal se le mandará un correo con los títulos de los artículos publicados en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir el boletín semanal de Revista de Neurología por correo electrónico. El boletín semanal es una selección de las noticias publicadas diariamente en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir información general de neurologia.com (Entrevistas, nuevos cursos de formación, eventos, etc.)
Datos complementarios

Se os solicita los datos de redes para dar repercusión por estos medios a las publicaciones en las que usted participe.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), Viguera Editores, S.L.U. se compromete a proteger la privacidad de sus datos personales y a no emplearlos para fines no éticos.

El usuario otorga su consentimiento al tratamiento automatizado de los datos incluidos en el formulario. Los datos facilitados se tratarán siempre con la máxima confidencialidad, salvaguardando su privacidad y con los límites que establecen las leyes vigentes en España, y nunca se cederán a personas ajenas a la organización.

Usted tiene derecho a rectificar sus datos personales en cualquier momento informándolo a secretaria@viguera.com. También se le informa de la posibilidad de ejercitar el derecho de cancelación de los datos personales comunicados.



¡CONVIÉRTASE EN USUARIO PREMIUM DE NEUROLOGIA.COM!

Además, por convertirte en usuario premium, recibirá las siguientes ventajas:

  • Plaza asegurada en todos nuestros Másteres (www.ineurocampus.com)
  • Descuento del 5% en los cursos de “Actualización en Neurología”, la FMC que estará disponible próximamente en la web.
  • Descarga gratuita en formato PDF dos de las obras con más éxito publicadas por Viguera Editores:
    • Oromotors Disorders in childhood (M. Roig-Quilis; L. Pennington)
    • Manual de Neuropsicología 2ª ed. (J. Tirapu-Ustárroz; M. Ríos-Lago; F. Maestú)

El precio para hacerse Premium durante el periodo de un año es de 5€, que podrá pagar a continuación a través de una pasarela de pago seguro con tarjeta de crédito, transferencia bancaria o PayPal:

QUIERO HACERME PREMIUM

No deseo hacerme premium


QUIERO MATRICULARME

No deseo matricularme