Original

Cambios en el control postural y la marcha en pacientes con ictus en fase subaguda tras recibir rehabilitación interdisciplinar y factores relacionados: estudio retrospectivo

A. Arranz-Escudero, P. Martín-Casas, M.J. Díaz-Arribas, E. Carpio-Calatayud, G. Niño-Díaz, I. López-de-Uralde-Villanueva [REV NEUROL 2021;73:383-389] PMID: 34826331 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.7311.2021347 OPEN ACCESS
Volumen 73 | Número 11 | Nº de lecturas del artículo 14.038 | Nº de descargas del PDF 231 | Fecha de publicación del artículo 01/12/2021
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La rehabilitación precoz tras el ictus resulta fundamental para optimizar la recuperación, pero sus efectos y los factores pronósticos están aún en discusión.

Objetivo Evaluar los cambios en el control postural y la marcha en los pacientes con ictus que reciben rehabilitación interdisciplinar en fase subaguda y valorar los posibles factores relacionados.

Pacientes y métodos Estudio observacional retrospectivo que analizó datos sociodemográficos y clínicos, incluyendo el control postural y la capacidad de marcha, mediante las escalas Trunk Impairment Scale (TIS), Postural Assessment Scale for Stroke (PASS), Functional Ambulation Categories (FAC) y de Tinetti, tanto en el inicio como a los dos meses de rehabilitación.

Resultados Se recogieron datos de 63 pacientes con ictus en fase subaguda. La rehabilitación interdisciplinar tuvo un impacto clínico moderado (p < 0,01; d > 0,5) y relevante sobre el control postural y la marcha. Los factores asociados moderadamente (p < 0,05; d > 0,5) a una mayor evolución en el control postural evaluado con la TIS y la PASS fueron la rehabilitación ambulatoria, la ausencia de medicación psicótropa y la ausencia de dislipidemia. La TIS en el inicio se asoció significativamente (p < 0,05) con los valores de todas las escalas tras dos meses de rehabilitación, excepto con la PASS movilidad.

Conclusiones La rehabilitación interdisciplinar favorece cambios moderados y clínicamente relevantes en la recuperación del control postural y la marcha de pacientes con ictus subagudo tras dos meses de tratamiento. La rehabilitación ambulatoria y la ausencia de dislipidemia y de medicación psicótropa se asocian con la evolución, pero son necesarios más estudios para confirmar su influencia en muestras mayores.
Palabras clavecontrol posturalIctusMarchaRehabilitación interdisciplinarTrastornos del movimientoValidez predictiva CategoriasPatología vascularTécnicas exploratoriasTrastornos del movimiento
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)

Introducción


En la actualidad, existe una gran parte de la población adulta afectada por un ictus o un accidente cerebrovascular, y es la segunda causa de muerte y la primera de discapacidad adquirida [1]. En España, en 2017, se registraron cerca de 72.000 nuevos casos y se estima que 661.512 habitantes están afectados actualmente. De entre todos los pacientes, un 30% sufre secuelas discapacitantes y un 15% fallece tras el episodio [1]. Estos datos reflejan un importante gasto sanitario [2], además del impacto socioeconómico sobre los hábitos, las actividades y la vida de los pacientes y sus familiares [3].

A consecuencia de la propia lesión tisular del ictus en el sistema nervioso central, aparece una disminución en la capacidad de realizar actividades de la vida diaria que reduce en gran medida la calidad de vida y aumenta las comorbilidades y los cuidados sanitarios [4,5]. Entre los déficits motores destacan las alteraciones del control postural del tronco y de la capacidad de marcha, caracterizadas por patrones de movimiento irregulares, reducción de la velocidad y posiciones asimétricas [6,7].

Para el abordaje de estas alteraciones motoras, las guías de práctica clínica actuales proponen, como grado de evidencia A, la atención al paciente de manera precoz, coordinada y planificada por un equipo interdisciplinar, que permite obtener unas mayores efectividad y eficiencia [8-11]. Para adaptar los objetivos terapéuticos al paciente, es imprescindible conocer las características y los hábitos anteriores al episodio de ictus y durante la rehabilitación, ya que pueden ser determinantes sobre los estados inicial y final [8]. En la bibliografía, no se encuentran artículos con adecuada calidad metodológica que asocien las características de los pacientes con su capacidad de marcha y control postural tras el ictus, aunque se plantea que factores como la edad, el tipo de lesión y la gravedad del daño puedan estar asociados a la destreza de la marcha [9]. Por el contrario, sí se ha estudiado la relación entre factores como la edad, el sexo, el tipo de lesión, las comorbilidades, el índice de masa corporal o el nivel de capacidad funcional inicial y los cambios en la independencia funcional o la habilidad de la marcha después de la rehabilitación [8,10-12]. A pesar de ello, existe una falta de evidencia de la influencia de otras variables clínicas sobre la evolución del control postural y la marcha.

Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue analizar los cambios producidos en el control postural y la marcha tras un período de tratamiento durante la fase subaguda del ictus y valorar los posibles factores relacionados con la evolución.
 

Pacientes y métodos


Este estudio observacional retrospectivo fue previamente aprobado por un comité de ética de investigación clínica y se realizó conforme a las directrices de la guía STROBE [13]. Los pacientes fueron seleccionados entre enero de 2019 y febrero de 2020 en un centro especializado de rehabilitación neurológica. Los criterios para la inclusión de los pacientes fueron ser mayor de edad, haber sufrido un ictus y comenzado tratamiento antes de los dos meses, tener una evaluación inicial y otra evaluación de seguimiento a los dos meses del comienzo del tratamiento rehabilitador y haber firmado el consentimiento de uso de datos para fines de investigación.

Se recogieron variables sociodemográficas y clínicas para la descripción de la muestra. Para el estudio de los cambios en el control postural y la marcha se seleccionaron diversas escalas de evaluación de pacientes con ictus. La Trunk Impairment Scale (TIS) evalúa el equilibrio en sedestación y el control del tronco a través de 17 ítems puntuados entre los valores 0 (mínimo control) y 2 o 3 (máximo control), que suman un total de 23 puntos posibles [14]. La Postural Assessment Scale for Stroke (PASS) valora el control postural en decúbito, sedestación y bipedestación mediante 12 ítems, de complejidad progresiva, puntuados entre los valores 0 (mínimo nivel funcional) y 4 (máximo nivel funcional), para sumar un máximo de 36 puntos [15]. La Functional Ambulation Categories (FAC) es una prueba de funcionalidad de la marcha que distingue seis niveles de habilidad entre los niveles 0 (imposibilidad de caminar) y 5 (marcha sin necesidad de ayuda física) [16]. La escala de Tinetti evalúa el equilibrio y la marcha en 16 ítems puntuados según la habilidad de la persona para realizar la acción descrita entre 0 (poca destreza o imposibilidad) y 1 o 2 (realiza la acción con seguridad y/o sin ayuda) [17]. La TIS, la PASS y la FAC han demostrado ser válidas y fiables para evaluar a los sujetos con ictus en fase subaguda. Se incluyó también la escala de Tinetti por su fiabilidad en la valoración de la marcha y el riesgo de caídas en alteraciones del sistema nervioso central, como el ictus en fase aguda y la enfermedad de Parkinson [18].

Todos los pacientes recibieron rehabilitación interdisciplinar mediante tareas con esfuerzos repetidos, progresivos, adaptados según la capacidad funcional y orientados a las actividades relacionadas con los hábitos del paciente. Cada paciente realizó una hora de fisioterapia y una hora de terapia ocupacional, cinco días por semana; 30 minutos de logopedia, cinco días por semana, y 30 minutos de neuropsicología, entre dos y tres veces por semana [19-21].

El tamaño de la muestra se calculó mediante el software G*Power (versión G*Power 3.1.9.6). Para identificar los efectos producidos por el tratamiento de rehabilitación interdisciplinar en el control postural y la marcha de los pacientes con ictus se empleó un tamaño del efecto moderado (d de Cohen = 0,5) sobre la base de un estudio previo [22]. Considerando un error alfa del 5% y un error beta del 10%, se estimó la necesidad de un tamaño muestral de, al menos, 44 pacientes.

Se utilizó el software estadístico IBM SPSS© (Statistical Package for the Social Sciences 22, SPSS Inc., Chicago, IL USA). Para examinar la diferencia entre las puntuaciones en el inicio y tras dos meses de rehabilitación interdisciplinar en cada escala, se aplicó la prueba t de Student o el análisis de la varianza (ANOVA). Adicionalmente, se calculó el tamaño del efecto para los cambios producidos en las diferentes variables dependientes, siguiendo los criterios de clasificación descritos por Cohen: pequeño (0,2-0,49), moderado (0,5-0,79) y grande (> 0,8) [23]. Para el análisis secundario, se realizó una regresión lineal múltiple entre las cuatro escalas clínicas (TIS, PASS, FAC y escala de Tinetti) al inicio y al final de la rehabilitación. La interpretación de las pruebas estadísticas se realizó basándose en un nivel de significación del 5% (p < 0,05) para un intervalo de confianza al 95%.
 

Resultados


Se recogieron los datos de un total de 63 pacientes en fase subaguda cuya rehabilitación comenzó dentro de los 30 días posteriores al accidente cerebrovascular. La edad media de la muestra fue de 63,87 años (±12,93 años), hubo una mayor parte de hombres que de mujeres (58,7% hombres) y predominaron los pacientes con una etiología de ictus isquémica (69,8%), y lesión en el hemisferio izquierdo (56,8%) y en la arteria cerebral media (44,4%). El 68,8% de los pacientes estaba ingresado, el 76,19% presentó al menos una comorbilidad asociada al síndrome metabólico (hipertensión arterial, diabetes mellitus o dislipidemia), el 55,6% era fumador o exfumador y el 63,5% recibía medicación psicótropa basada en fármacos antidepresivos o ansiolíticos.

Se encontraron diferencias significativas (p < 0,01) en la comparación de todas las escalas y sus subescalas entre el inicio de la rehabilitación y dos meses después, con una magnitud de cambio de entre el 12,33 y el 22,08% de la puntuación total de las escalas, entre las que la escala de Tinetti y sus subescalas mostraron la mayor proporción de cambio. El cálculo del tamaño del efecto de estos cambios detectó que fueron pequeños (d < 0,5) para las subescalas de TIS coordinación y PASS movilidad, y moderados (d < 0,8) para el resto de las valoraciones.

Antes de comenzar la rehabilitación, se encontraron mayores capacidades de control postural y de marcha en los pacientes ambulatorios y con diagnóstico de dislipidemia (Tabla I). Tras dos meses de rehabilitación interdisciplinar, los pacientes ambulatorios, con diagnóstico de dislipidemia y que no recibieron medicación psicótropa demostraron mejores capacidades de control postural y marcha (Tabla I). En el análisis de los cambios de las escalas entre los momentos inicial y final (cambios pre-post), se encontraron diferencias significativas (p < 0,05) y cambios moderados (d > 0,5) entre el control postural y la marcha de los subgrupos realizados a partir de las características anteriores, de modo que los pacientes ambulatorios y los que no recibieron medicación psicótropa tuvieron un cambio mayor en la subescala de TIS coordinación respecto al momento de comenzar la rehabilitación y los pacientes sin dislipidemia tuvieron un cambio mayor en la subescala de PASS movilidad.

 

Tabla I. Asociación de factores y evaluaciones en el momento inicial y final (comparación de medias entre categorías; valor de p).
 

TIS

total

TIS

equilibrio

TIS coordinación

PASS

total

PASS movilidad

PASS

equilibrio

FAC

Tinetti

total

Tinetti

equilibrio

Tinetti

marcha

 

Momento inicial


Sexo

0,865

0,688

0,757

0,803

0,861

0,716

0,561

0,837

0,779

0,933


Régimen de rehabilitación

0,107

0,343

0,012a

0,031a

0,049a

0,02a

0,018a

0,018a

0,01b

0,061


Etiología

0,62

0,451

0,913

0,174

0,322

0,055

0,301

0,101

0,078

0,185


Lateralidad

0,855

0,866

0,455

0,764

0,749

0,808

0,446

0,609

0,607

0,650


Localización

0,237

0,168

0,723

0,839

0,876

0,52

0,934

0,905

0,867

0,910


Hipertensión arterial

0,38

0,302

0,707

0,633

0,422

0,886

0,462

0,773

0,671

0,941


Diabetes mellitus

0,62

0,714

0,536

0,031

0,044

0,025

0,187

0,074

0,045

0,184


Dislipidemia

0,074

0,093

0,122

0,004b

0,003b

0,017a

0,005b

0,006b

0,013a

0,004b


Hábito tabáquico

0,271

0,222

0,500

0,774

0,743

0,787

0,567

0,604

0,603

0,420


Medicación psicótropa

0,177

0,261

0,148

0,092

0,087

0,134

0,38

0,234

0,203

0,331

 

Momento final


Sexo

0,455

0,251

0,926

0,832

0,902

0,496

0,191

0,317

0,294

0,312


Régimen de rehabilitación

0,039a

0,295

0b

0,134

0,157

0,13

0,057

0,109

0,121

0,139


Etiología

0,660

0,983

0,276

0,193

0,223

0,185

0,142

0,145

0,154

0,160


Lateralidad

0,534

0,473

0,751

0,773

0,930

0,581

0,901

0,972

0,937

0,866


Localización

0,511

0,679

0,414

0,503

0,557

0,431

0,826

0,774

0,64

0,871


Hipertensión arterial

0,504

0,419

0,770

0,379

0,294

0,565

0,796

0,95

0,859

0,780


Diabetes mellitus

0,607

0,822

0,357

0,235

0,268

0,223

0,192

0,115

0,121

0,155


Dislipidemia

0,168

0,292

0,093

0,025a

0,027a

0,033a

0,007b

0,045a

0,056

0,049a


Hábito tabáquico

0,827

0,964

0,429

0,991

0,917

0,923

0,921

0,733

0,791

0,668


Medicación psicótropa

0,036*

0,105

0,012a

0,028a

0,047a

0,019a

0,068

0,063

0,054

0,111


FAC: Functional Ambulation Categories; PASS: Postural Assessment Scale for Stroke; TIS: Trunk Impairment Scale. a p < 0,05; b p < 0,01.

 

En la regresión lineal múltiple no se obtuvo ninguna relación entre la edad y las escalas después de dos meses de rehabilitación. Todas las escalas y subescalas tras dos meses de rehabilitación (exceptuando la subescala TIS equilibrio, la FAC y la subescala de Tinetti marcha) obtuvieron una asociación significativa (p < 0,05) con su misma evaluación al inicio de la rehabilitación (Tabla II). Las cuatro escalas y sus subescalas (exceptuando la subescala PASS movilidad) mostraron una asociación significativa entre la subescala TIS equilibrio o la TIS total evaluadas al comienzo de la rehabilitación. Las subescalas PASS movilidad y PASS equilibrio y la PASS total finales mostraron una asociación significativa con sus mismas evaluaciones y con la subescala TIS equilibrio del comienzo de la rehabilitación. La subescala TIS coordinación y la escala TIS total después de los dos meses de rehabilitación mostraron una asociación significativa con la subescala de Tinetti equilibrio evaluada al inicio de la rehabilitación (Tabla II).

 

Tabla II. Correlación entre las escalas finales e iniciales.

Escalas finales

Escalas iniciales

Término independiente

R2


TIS total

TIS total (0,781)b

Tinetti equilibrio (0,292)b

2,022

0,751


TIS equilibrio

TIS total (0,540)b

FAC (0,504)a

1,530

0,683


TIS coordinación

TIS coordinación (0,753)b

Tinetti equilibrio (0,130)b

0,559

0,703


PASS total

PASS total (0,704)b

TIS equilibrio (0,647)b

8,655

0,818


PASS movilidad

PASS movilidad (0,767)b

5,897

0,803


PASS equilibrio

PASS equilibrio (0,716)b

TIS equilibrio (0,407)b

2,724

0,760


FAC

TIS equilibrio (0,211)b

Tinetti total (0,138)b

0,301

0,727


Tinetti total

Tinetti total (0,835)b

TIS total (0,784)b

2,852

0,742


Tinetti equilibrio

Tinetti equilibrio (0,777)b

TIS total (0,459)b

1,786

0,758


Tinetti marcha

Tinetti total (0,362)b

TIS total (0,337)b

0,873

0,697


FAC: Functional Ambulation Categories; PASS: Postural Assessment Scale for Stroke; TIS: Trunk Impairment Scale. a p < 0,05; b p < 0,01.

 

A partir de estos resultados de la regresión lineal, se construyó un modelo de regresión lineal múltiple para las escalas en el momento final de la rehabilitación (Tabla III).

 

Tabla III. Modelos de regresión lineal múltiple para cada escala después de dos meses de rehabilitación.
 

R2


TIS total (final) = 2,022 + (0,781 × TIS total inicial) + (0,292 × Tinetti equilibrio inicial)

0,751


PASS total (final) = 8,655 + (0,704 × PASS total inicial) + (0,647 × TIS equilibrio inicial)

0,818


FAC (final) = 0,301 + (0,211 × TIS equilibrio inicial) + (0,138 × Tinetti total inicial)

0,727

Tinetti total (final) = 2,852 + (0,835 × Tinetti total inicial) + (0,784 × TIS total inicial)

0,742

FAC: Functional Ambulation Categories; PASS: Postural Assessment Scale for Stroke; TIS: Trunk Impairment Scale.

 

Discusión


Las características de la muestra de edad, sexo, tipo y etiología de ictus coinciden con las descripciones demográficas de sondeos nacionales [1] e internacionales [24] y otros estudios recientes [14,25]. La presencia de las comorbilidades y el hábito tabáquico también resultaron similares a los descritos anteriormente [1,26].

Las puntuaciones medias de todas las escalas de valoración aumentaron de manera significativa y con un impacto clínico moderado sobre las cuatro escalas, por lo que la rehabilitación interdisciplinar de dos meses fue relevante para recuperar estas capacidades de control postural y de marcha. El equilibrio y la habilidad e independencia de la marcha (evaluados con la escala de Tinetti y la FAC) fueron las valoraciones que más mejoraron [27]. La magnitud del cambio en la TIS, la PASS y la escala de Tinetti se asemejó a o superó el umbral de cambio mínimo detectable [28-30], lo que implica cambios mensurables y perceptibles clínicamente. En cuanto a la FAC, no existen aún valores de cambios mínimos detectables en esta población; es necesario continuar investigando estas escalas [31].

Estos cambios positivos en todas las valoraciones de control postural y marcha pueden depender parcialmente de la rehabilitación interdisciplinar, realizada tal como recomiendan las guías de práctica clínica internacionales [10,19-21,32]: los pacientes fueron evaluados de manera temprana y recibieron terapias con intensidad moderada o alta, adaptadas al paciente, durante tres horas diarias.

En el momento final, tras dos meses de rehabilitación interdisciplinar, los pacientes demostraron capacidades similares independientemente del sexo, el tipo de ictus, el hábito tabáquico, la hipertensión arterial o la diabetes mellitus, como describen publicaciones anteriores [11,14,33-35]. Sin embargo, de manera similar al momento inicial, el régimen de rehabilitación, la dislipidemia y la medicación psicótropa estuvieron asociados a una mayor puntuación en las escalas de valoración del control postural y la marcha tras la rehabilitación (Tabla I).

Adicionalmente, los factores régimen ambulatorio, ausencia de dislipidemia y ausencia de medicación psicótropa demostraron tener una relación moderada con mayores cambios en el control del tronco y en la movilidad global, en línea con estudios previos en pacientes ambulatorios [36]. Respecto a la medicación psicótropa, actualmente no existe evidencia consistente sobre los beneficios clínicos funcionales de este tipo de medicación [37,38], aunque, en algunos estudios, los fármacos inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina han demostrado beneficios sobre la discapacidad y la dependencia [39,40]. Respecto a la ausencia de dislipidemia, estudios recientes [11,12] indican que la dislipidemia no influye sobre la capacidad funcional ni sobre la marcha después de la rehabilitación. Sin embargo, existen publicaciones que detectan en los pacientes con dislipidemia un menor riesgo de mortalidad tras ictus y mejores capacidades al inicio y al final de la rehabilitación [41,42]. Se desconoce aún el mecanismo biológico que pueda explicar este ‘efecto protector’, por lo que se requieren más estudios [41].

En cuanto a la relación entre las escalas, se encontró una fuerte influencia de la TIS inicial sobre todas las subescalas de la PASS, la FAC y la escala de Tinetti finales (Tabla II). Esto implica que, para conocer el posible resultado de la rehabilitación, es importante considerar la capacidad de control del tronco inicial de los pacientes. La influencia del control del tronco sobre la marcha y el control postural se ha estudiado ampliamente, y existe evidencia de que el control del tronco es esencial para poder adquirir mejoras en múltiples capacidades motoras en el paciente con ictus subagudo [22,43-45].

Finalmente, usando las cuatro ecuaciones propuestas como modelo de regresión (Tabla III), se puede construir una aproximación de las capacidades de control postural y marcha que el paciente obtendrá a los dos meses de rehabilitación. Este modelo se propone como un posible instrumento que, con mejoras en futuros estudios, pueda predecir los resultados de la rehabilitación. Con estas cuatro ecuaciones se consigue explicar más del 70% de los resultados de las escalas al final de la rehabilitación, mostrando una alta precisión (R2 en la Tabla III). Por una parte, se respalda la influencia del control del tronco sobre el control postural global y la marcha; y, por otra parte, permite crear la hipótesis de que es posible construir modelos con los que conocer con alta probabilidad el resultado del paciente con ictus en función de sus habilidades iniciales [22,34,46].

Existen aspectos del trabajo que pueden limitar la fiabilidad de la interpretación de los resultados y su generalización. El diseño cuasi experimental no controlado del estudio únicamente permite generar asociaciones entre los factores y las escalas. Debido a las implicaciones éticas, no es posible generar un grupo control que no reciba rehabilitación, por lo que se desconoce el alcance real de los efectos de la rehabilitación interdisciplinar sobre los cambios descritos, al igual que la variabilidad de las propias terapias que recibe el paciente en cuanto a su tiempo, dosis y técnicas empleadas. No obstante, conocer los factores asociados al paciente con ictus subagudo que influyan en el resultado de la rehabilitación es un recurso importante para plantear objetivos terapéuticos adaptados y optimizar los recursos [22,43,47]. Como señalan estudios anteriores [8,11,12,35], es importante profundizar en las asociaciones entre las características de los pacientes y las capacidades de control postural y marcha, así como considerar variables de este estudio, como el tabaquismo o la medicación.

En conclusión, la rehabilitación interdisciplinar favorece cambios moderados y relevantes en la recuperación del control postural y de la marcha de pacientes con ictus en fase subaguda tras dos meses de tratamiento. El régimen ambulatorio de rehabilitación, la ausencia de dislipidemia y la ausencia de medicación psicótropa son factores relacionados con una mayor evolución en el control postural y la marcha de los pacientes, pero son necesarios más estudios.

 

Bibliografía
 


 1. Sociedad Española de Neurología. El atlas del ictus en España 2019. 2020. URL: http://www.sen.es/component/content/article/91-articulos/2617-el-atlas-del ictus?Itemid=437. Fecha última consulta: 14.05.2021.

 2. Ribera A, Vela E, García-Altés A, Clèries M, Abilleira S. Evolución del gasto en servicios sanitarios antes y después del ictus isquémico: análisis de base poblacional. Neurologia 2019; [Epub ahead of print].

 3. Oliva-Moreno J, Peña-Longobardo LM, Mar J, Masjuan J, Soulard S, Gonzalez-Rojas N, et al. Determinants of informal care, burden, and risk of burnout in caregivers of stroke survivors. Stroke 2018; 49: 140-6.

 4. Nagayama H, Tomori K, Ohno K, Takahashi K, Nagatani R, Izumi R, et al. Cost effectiveness of the occupation-based approach for subacute stroke patients: Result of a randomized controlled trial. Top Stroke Rehabil 2017; 24: 337-44.

 5. Freburger JK, Li D, Fraher EP. Community use of physical and occupational therapy after stroke and risk of hospital readmission. Arch Phys Med Rehabil 2018; 99: 26-34.e5.

 6. Isho T, Usuda S. Association of trunk control with mobility performance and accelerometry-based gait characteristics in hemiparetic patients with subacute stroke. Gait Posture 2016; 44: 89-93.

 7. Wang Y, Mukaino M, Ohtsuka K, Otaka Y, Tanikawa H, Matsuda F, et al. Gait characteristics of post-stroke hemiparetic patients with different walking speeds. Int J Rehabil Res 2020; 43: 69-75.

 8. Alawieh A, Zhao J, Feng W. Factors affecting post-stroke motor recovery: Implications on neurotherapy after brain injury. Behav Brain Res 2018; 340: 94-101.

 9. Jonsdottir J, Ferrarin M. Gait disorders in persons after stroke. In Müller B, Wolf S, eds. Handbook of human motion. New York: Springer International Publishing; 2016. p. 1205-16.

 10. Winstein CJ, Stein J, Arena R, Bates B, Cherney LR, Cramer SC, et al. Guidelines for adult stroke rehabilitation and recovery: a guideline for healthcare professionals from the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke 2016; 47: e98-169.

 11. Moreno-Palacios JA, Moreno-Martinez I, Bartolome-Nogues A, Lopez-Blanco E, Juarez-Fernandez R, Garcia-Delgado I. Factores pronósticos de recuperación funcional del ictus al año. Rev Neurol 2017; 64: 55-62.

 12. González Cano M, Gómez-Hontanilla M, Gómez-Fernández I. Factores influyentes en el pronóstico funcional tras sufrir un ictus. Rev Cient Soc Esp Enferm Neurol 2016; 43: 17-22.

 13. STROBE. Strengthening the reporting of observational studies in epidemiology. STOBE Checklists. URL: https://www.strobe-statement.org/checklists. Fecha última consulta: 25.07.2021.

 14. Cabanas-Valdés R, Urrútia G, Bagur-Calafat C, Caballero-Gómez FM, Germán-Romero A, Girabent-Farrés M. Validation of the Spanish version of the Trunk Impairment Scale Version 2.0 (TIS 2.0) to assess dynamic sitting balance and coordination in post-stroke adult patients. Top Stroke Rehabil 2016; 23: 225-32.

 15. Cabanas-Valdés R, Girabent-Farrés M, Cánovas-Vergé D, Caballero-Gómez FM, Germán-Romero A, Bagur-Calafat C. Traducción y validación al español de la Postural Assessment Scale for Stroke Patients (PASS) para la valoración del equilibrio y del control postural en pacientes postictus. Rev Neurol 2015; 60: 151-8.

 16. Viosca E, Martínez JL, Almagro PL, Gracia A, González C. Proposal and validation of a new functional ambulation classification scale for clinical use. Arch Phys Med Rehabil 2005; 86: 1234-8.

 17. Roqueta C, de Jaime E, Miralles R, Cervera AM. Experiencia en la evaluación del riesgo de caídas. Comparación entre el test de Tinetti y el Timed Up & Go. Rev Esp Geriatr Gerontol 2007; 42: 319-27.

 18. Gor-García-Fogeda MD, Cano De La Cuerda R, Carratalá Tejada M, Alguacil-Diego IM, Molina-Rueda F. Observational gait assessments in people with neurological disorders: a systematic review. Arch Phys Med Rehab 2016; 97: 131-40.

 19. Royal Dutch Society for Physical Therapy. KNGF Guideline. Stroke. In KNGF Guidelines 2014. URL: https://www.kngf2.nl/kennisplatform/guidelines. Fecha última consulta: 21.05.2021.

 20. Eng JJ, Bird ML, Godecke E, Hoffmann TC, Laurin C, Olaoye OA, et al. Moving stroke rehabilitation research evidence into clinical practice: consensus-based core recommendations from the Stroke Recovery and Rehabilitation Roundtable. Int J Stroke 2019; 14: 766-73.

 21. Teasell R, Salbach NM, Foley N, Mountain A, Cameron JI, Jong A de, et al. Canadian stroke best practice recommendations: rehabilitation, recovery, and community participation following stroke. Part one: rehabilitation and recovery following stroke; 6th Edition Update 2019. Int J Stroke 2020; 15: 763-88.

 22. Kim TJ, Seo KM, Kim DK, Kang SH. The relationship between initial trunk performances and functional prognosis in patients with stroke. Ann Rehabil Med 2015; 39: 66-73.

 23. Cohen J. Statistical power analysis for the behavioural sciences. 2 ed. Hillsdale, New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates; 1988.

 24. Avan A, Digaleh H, Di Napoli M, Stranges S, Behrouz R, Shojaeianbabaei G, et al. Socioeconomic status and stroke incidence, prevalence, mortality, and worldwide burden: an ecological analysis from the Global Burden of Disease Study 2017. BMC Med 2019; 17: 191.

 25. Estrada-Barranco C, Cano-de-la-Cuerda R, Molina-Rueda F. Construct validity of the Wisconsin Gait Scale in acute, subacute and chronic stroke. Gait Posture 2019; 68: 363-8.

 26. Shah RS, Cole JW. Smoking and stroke: the more you smoke the more you stroke. Expert Rev Cardiovasc Ther 2010; 8: 917-32.

 27. Pollock A, Baer G, Campbell P, Choo PL, Forster A, Morris J, et al. Physical rehabilitation approaches for the recovery of function and mobility following stroke. Cochrane Database Syst Rev 2014; 2014: CD001920.

 28. Monticone M, Ambrosini E, Verheyden G, Brivio F, Brunati R, Longoni L, et al. Development of the Italian version of the trunk impairment scale in subjects with acute and chronic stroke. Cross-cultural adaptation, reliability, validity and responsiveness. Disabil Rehabil 2019; 41: 66-73.

 29. Breistein K, Gjelsvik BEB, Jørgensen L. The Postural Assessment Scale for Stroke Patients: translation into Norwegian, cultural adaptation, and examination of reliability. Eur J Physiother 2017; 19: 207-14.

 30. Canbek J, Fulk G, Nof L, Echternach J. Test-retest reliability and construct validity of the Tinetti Performance-Oriented Mobility Assessment in people with stroke. J Neurol Phys Ther 2013; 37: 14-9.

 31. Alghadir AH, Al-Eisa ES, Anwer S, Sarkar B. Reliability, validity, and responsiveness of three scales for measuring balance in patients with chronic stroke. BMC Neurol 2018; 18: 141.

 32. Richards CL, Malouin F, Nadeau S. Stroke rehabilitation: clinical picture, assessment, and therapeutic challenge. Prog Brain Res 2015; 218: 253-80.

 33. Moon HI, Lee HJ, Yoon SY. Lesion location associated with balance recovery and gait velocity change after rehabilitation in stroke patients. Neuroradiology 2017; 59: 609-18.

 34. Scrutinio D, Lanzillo B, Guida P, Mastropasqua F, Monitillo V, Pusineri M, et al. Development and validation of a predictive model for functional outcome after stroke rehabilitation: the Maugeri model. Stroke 2017; 48: 3308-15.

 35. Matsuo R, Ago T, Kiyuna F, Sato N, Nakamura K, Kuroda J, et al. Smoking status and functional outcomes after acute ischemic stroke. Stroke 2020; 51: 846-52.

 36. Groeneveld IF, Goossens PH, van Meijeren-Pont W, Arwert HJ, Meesters JJL, Rambaran Mishre AD, et al. Value-based stroke rehabilitation: feasibility and results of patient-reported outcome measures in the first year after stroke. J Stroke Cerebrovasc Dis 2019; 28: 499-512.

 37. Pinto CB, Saleh Velez FG, Lopes F, de Toledo Piza PV, Dipietro L, Wang QM, et al. SSRI and motor recovery in stroke: reestablishment of inhibitory neural network tonus. Front Neurosci 2017; 11: 637.

 38. Legg LA, Tilney R, Hsieh CF, Wu S, Lundström E, Rudberg AS, et al. Selective serotonin reuptake inhibitors (SSRIs) for stroke recovery. Cochrane Database Syst Rev 2019; 2019: CD009286.

 39. Siepmann T, Kepplinger J, Zerna C, Schatz U, Penzlin AI, Pallesen LP, et al. The effects of pretreatment versus de novo treatment with selective serotonin reuptake inhibitors on short-term outcome after acute ischemic stroke. J Stroke Cerebrovasc Dis 2015; 24: 1886-92.

 40. Jun-O’Connell AH, Jayaraman DK, Henninger N, Silver B, Moonis M, Rothschild AJ. Effects of preexisting psychotropic medication use on a cohort of patients with ischemic stroke outcome. Stroke Res Treat 2020; 2020: 9070486.

 41. Yeramaneni S, Kleindorfer DO, Sucharew H, Alwell K, Moomaw CJ, Flaherty ML, et al. Hyperlipidemia is associated with lower risk of poststroke mortality independent of statin use: a population-based study. Int J Stroke 2017; 12: 152-60.

 42. Koton S, Molshatzki N, Bornstein NM, Tanne D. Low cholesterol, statins and outcomes in patients with first-ever acute ischemic stroke. Cerebrovasc Dis 2012; 34: 213-20.

 43. Cabanas-Valdés R, Bagur-Calafat C, Girabent-Farrés M, Caballero-Gómez FM, Hernández-Valiño M, Urrutia Cuchí G. The effect of additional core stability exercises on improving dynamic sitting balance and trunk control for subacute stroke patients: A randomized controlled trial. Clin Rehabil 2016; 30: 1024-33.

 44. Selves C, Stoquart G, Lejeune T. Gait rehabilitation after stroke: review of the evidence of predictors, clinical outcomes and timing for interventions. Acta Neurol Belg 2020; 120: 783-90.

 45. Kinoshita S, Abo M, Okamoto T, Tanaka N. Utility of the revised version of the Ability for Basic Movement Scale in predicting ambulation during rehabilitation in poststroke patients. J Stroke Cerebrovasc Dis 2017; 26: 1663-9.

 46. Di Monaco M, Trucco M, Di Monaco R, Tappero R, Cavanna A. The relationship between initial trunk control or postural balance and inpatient rehabilitation outcome after stroke: A prospective comparative study. Clin Rehabil 2010; 24: 543-54.

 47. Gianella MG, Gath CF, Bonamico L, Olmos LE, Russo MJ. Prediction of gait without physical assistance after inpatient rehabilitation in severe subacute stroke subjects. J Stroke Cerebrovasc Dis 2019; 28: 104367.

 

Postural control and gait changes in subacute stroke patients after receiving interdisciplinary rehabilitation and related factors: a retrospective study

Introduction. Although early post-stroke rehabilitation is essential to optimize recovery, its effects and prognostic factors are yet under discussion.

Objective. To assess postural control and gait changes in post-stroke patients who underwent interdisciplinary rehabilitation in subacute phase and evaluate potential associated factors.

Patients and methods. An observational retrospective study that analyzed sociodemographic and clinical data, including Trunk Impairment Scale (TIS), Postural Assessment Scale for Stroke (PASS), Functional Ambulatory Categories (FAC) and Tinetti scale, at admission and two months after rehabilitation.

Results. Data were collected from 63 patients with stroke in subacute phase. Interdisciplinary rehabilitation had a moderate and relevant clinical impact (p < 0,01; d > 0,5) in postural control and gait. Ambulatory rehabilitation, psychotropic medication absence and dislipemia absence were moderate associated factors (p < 0,05; d > 0,5) with a greater evolution in postural control measured with TIS and PASS. TIS at admission showed significant association with all scales’ results at two months after rehabilitation, except with PASS changing posture subscale.

Conclusions. Interdisciplinary rehabilitation promotes moderate and clinically relevant changes in postural control and gait recovery in subacute stroke patients, after two-month rehabilitation period. Ambulatory rehabilitation, dyslipidemia absence and psychotropic medication absence were associated with patients’ evolution, but further research is required to confirm their actual influence in larger samples.

Key words. Gait. Interdisciplinary rehabilitation. Movement disorders. Postural control. Predictive validity. Stroke.

 

© 2021 Revista de Neurología

Si ya es un usuario registrado en Neurologia, introduzca sus datos de inicio de sesión.


Rellene los campos para registrarse en Neurologia.com y acceder a todos nuestros artículos de forma gratuita
Datos básicos
He leído y acepto la política de privacidad y el aviso legal
Seleccione la casilla si desea recibir el número quincenal de Revista de Neurología por correo electrónico. De forma quincenal se le mandará un correo con los títulos de los artículos publicados en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir el boletín semanal de Revista de Neurología por correo electrónico. El boletín semanal es una selección de las noticias publicadas diariamente en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir información general de neurologia.com (Entrevistas, nuevos cursos de formación, eventos, etc.)
Datos complementarios

Se os solicita los datos de redes para dar repercusión por estos medios a las publicaciones en las que usted participe.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), EVIDENZE HEALTH ESPAÑA, S.L.U. se compromete a proteger la privacidad de sus datos personales y a no emplearlos para fines no éticos.

El usuario otorga su consentimiento al tratamiento automatizado de los datos incluidos en el formulario, así como a que EVIDENZE HEALTH ESPAÑA S.L.U comparta sus datos con partners, socios y colaboradores comerciales de EVIDENZE que pudieran estar fuera de la Unión Europea, de acuerdo con la información contenida en la política de privacidad del Sitio. Los datos facilitados se tratarán siempre con la máxima confidencialidad, salvaguardando su privacidad.

Usted tiene derecho a rectificar sus datos personales en cualquier momento informándolo a soporte_fmcneuro@neurologia.com. También se le informa de la posibilidad de ejercitar el derecho de cancelación de los datos personales comunicados.



¡CONVIÉRTASE EN USUARIO PREMIUM DE NEUROLOGIA.COM!

Además, por convertirte en usuario premium, recibirá las siguientes ventajas:

  • Plaza asegurada en todos nuestros Másteres (www.ineurocampus.com)
  • Descuento del 5% en los cursos de “Actualización en Neurología”, la FMC que estará disponible próximamente en la web.
  • Descarga gratuita en formato PDF dos de las obras con más éxito publicadas por Viguera Editores:
    • Oromotors Disorders in childhood (M. Roig-Quilis; L. Pennington)
    • Manual de Neuropsicología 2ª ed. (J. Tirapu-Ustárroz; M. Ríos-Lago; F. Maestú)

El precio para hacerse Premium durante el periodo de un año es de 5€, que podrá pagar a continuación a través de una pasarela de pago seguro con tarjeta de crédito, transferencia bancaria o PayPal:

QUIERO HACERME PREMIUM

No deseo hacerme premium


QUIERO MATRICULARME

No deseo matricularme


Estimado usuario de Revista de Neurología,

Debido a la reciente fusión por absorción de VIGUERA EDITORES, S.L.U., la entidad gestora de las publicaciones de Viguera Editores, entre ellas, Revista de Neurología, por EVIDENZE HEALTH ESPAÑA, S.L.U., una de las sociedades también pertenecientes al Grupo Evidenze, y con la finalidad de que Usted pueda seguir disfrutando de los contenidos y distintos boletines a los que está suscrito en la página web de neurologia.com, es imprescindible que revise la nueva política de privacidad y nos confirme la autorización de la cesión de sus datos.

Para dar su consentimiento a seguir recibiendo la revista y los boletines* de neurologia.com vía correo electrónico y confirmar la aceptación de la nueva política de privacidad, así como la cesión de sus datos a Evidenze Health España S.L.U., el resto de las entidades del Grupo Evidenze y sus partners y colaboradores comerciales, incluyendo la posibilidad de llevar a cabo transferencias internacionales a colaboradores extranjeros, pulse en el siguiente enlace:

ACEPTAR

Cancelar

*Los usuarios que no confirmen su aceptación a través del botón dejarán de recibir la revista y los boletines. Le recordamos que puede gestionar sus suscripciones desde el menú “Suscripciones y consentimiento” de la “Zona de Usuario” en la página web www.neurologia.com

Atentamente

El equipo de Revista de Neurología