Figura 1. Diagrama de flujo para el diagnóstico de dolor neuropático (adaptado de [12]).
Figura 2. Recomendaciones del Grupo de Interés Especial sobre Dolor Neuropático de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor para el tratamiento farmacológico del dolor neuropático (adaptado de [23,26]).
Figura 3. Algoritmo de manejo farmacológico del dolor neuropático de la Sociedad Francesa para el Estudio y Tratamiento del Dolor y la Sociedad Francesa de Neurología (adaptado de [2]).
Tabla I. Dosis diaria total y régimen de dosis de los fármacos recomendados en el tratamiento del dolor neuropático (adaptado de [2,23,26]). |
|||
Fármacos/dosis diarias o modalidades de uso |
Tipo de DN (nivel de calidad de la evidencia GRADE) |
Recomendaciones del NeuPSIGa |
|
ATC |
Amitriptilina 25-150 mg |
Periférico/central (recomendación fuerte) |
Primera línea en el DN |
IRSN |
Duloxetina 60-120 mg |
Periférico/central (recomendación fuerte) |
Primera línea en el DN |
Venlafaxina LP 150-225 mg |
DN periférico (recomendación fuerte) |
Primera línea en el DN (sin indicación para su uso) |
|
Gabapentinoides |
Gabapentina/enacarbil o LP 1.200-3.600 mg |
DN periférico (recomendación fuerte) |
Primera línea en el DN |
Pregabalina 300-600 mg |
Periférico/central (recomendación fuerte) |
Primera línea en el DN |
|
Lidocaína |
Apósitos de lidocaína al 5%: 1-3 por día ajustados a la zona dolorosa |
DN periférico (+++NPH) (recomendación débil) |
Segunda línea en el DN periférico localizado (primera línea en ancianos o pacientes frágiles) |
Capsaicina |
Parches de capsaicina al 8%: 1-4 durante 30-60 minutos cada tres meses |
DN periférico (recomendación débil) |
Segunda línea en el DN periférico localizado |
Opioides |
Tramadol 100-400 mg |
DN periférico (recomendación débil) |
Segunda línea en el DN |
Oxicodona, morfina (LP): titulación individual |
DN periférico (recomendación débil) |
Tercera línea en el DN |
|
Toxina botulínica A |
TXB-A 50-300 UI en la zona dolorosa |
DN periférico (recomendación débil) |
Tercera línea en el DN periférico localizado (sin indicación para su uso) |
ATC: antidepresivos tricíclicos; DN: dolor neuropático; GRADE: Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluation; IRSN: inhibidores de la recaptación de la serotonina y la noradrenalina; LP: liberación prolongada; NeuPSIG: Grupo de Interés Especial sobre Dolor Neuropático de la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor; NPH: neuralgia postherpética; TXB: toxina botulínica. a Recomendaciones francesas recientes han propuesto un algoritmo más nuevo basado en una revisión sistemática reciente: los apósitos de lidocaína se recomiendan como primera línea para el dolor neuropático periférico localizado; recomiendan la pregabalina de segunda línea en caso de intolerancia o falta de eficacia con la gabapentina. Se recomienda toxina botulínica A en segunda línea para el dolor neuropático periférico localizado (por equipos experimentados); la terapia de combinación de ATC o IRSN con opioides o pregabalina/gabapentina también se recomienda de segunda línea. |
Tabla II. Recomendaciones en el tratamiento farmacológico del dolor neuropático (adaptado de [23,26]). |
||||
Mecanismo de acción |
NNT para un alivio del dolor del 50% e intervalo de confianza al 95%a |
Efectos adversos |
Precauciones/contraindicaciones |
|
Antidepresivos |
||||
Tricíclicos (amitriptilina, clomipraminab, nortriptilinab, desipraminab, imipraminab) |
Inhibición de la recaptación de monoaminas; bloqueo de los canales de sodio; efectos anticolinérgicos |
3,6 (3-4,4) |
Somnolencia, efectos anticolinérgicos y aumento de peso |
Enfermedad cardíaca, glaucoma, hiperplasia benigna de próstata, epilepsia; se deben evitar dosis altas en adultos mayores de 65 años |
Inhibidores de la recaptación de la serotonina y la noradrenalina (duloxetina y venlafaxinab) |
Inhibición de la recaptación de la serotonina y la noradrenalina |
6,4 (5,2-8,4) |
Náuseas, dolor abdominal y estreñimiento, hipertensión con dosis altas de venlafaxina |
Trastorno hepático (duloxetina) Hipertensión Enfermedad cardíaca Uso de tramadol |
Antiepilépticos |
||||
Gabapentina/ pregabalina |
Se unen a la subunidad auxiliar α2-δ de los canales de calcio dependientes del voltaje, reduciendo la entrada de calcio en las terminaciones nerviosas y, como consecuencia, disminuye la liberación de neurotransmisores excitadores, como el glutamato |
6,3 (5-8,4) para la gabapentina 7,7 (6,5-9,4) para la pregabalina |
Sedación, mareos, edema periférico y aumento de peso |
Reducir la dosis en la insuficiencia renal |
Agentes tópicos |
||||
Apósito de lidocaína al 5% |
Bloqueo de los canales de sodio |
No disponible |
Eritema local, prurito y erupción |
Ninguna |
Parche de capsaicina al 8% |
Agonista del receptor potencial transitorio vaniloide de tipo 1 (TRPV1) |
10,6 (7,4-18,8) |
Dolor, eritema, sensación de picazón |
No provoca deterioro de la sensibilidad cutánea tras repetidas aplicaciones |
Opioides |
||||
Tramadol |
Agonista del receptor µ; inhibición de la recaptación de monoaminas |
4,7 (3,6-6,7) |
Náuseas vómitos, estreñimiento, mareos y somnolencia |
Historia de abuso de sustancias, riesgo de suicidio, uso de antidepresivos en pacientes de edad avanzada |
Opioides potentes (particularmente, morfina, oxicodona, tapentadol) |
Agonistas del receptor µ; la oxicodona también puede causar antagonismo del receptor κ; el tapentadol también inhibe la recaptación de la noradrenalina |
4,3 (3,4-5,8) |
Náuseas vómitos, estreñimiento, mareos y somnolencia |
Historia de abuso de sustancias, riesgo de suicidio, riesgo de mal uso con el empleo a largo plazo |
Neurotoxinas |
||||
Toxina botulínica de tipo A |
Inhibidor de la liberación de la acetilcolina y bloqueo neuromuscular. Efectos potenciales sobre la mecanotransducción y efectos centrales en el dolor neuropático |
1,9 (1,5-2,4) c |
Dolor en el lugar de la inyección |
Hipersensibilidad conocida e infección del área dolorosa |
a El número necesario que hay que tratar (NNT) para el alivio del dolor del 50% en los ensayos controlados con placebo representa el número de pacientes necesarios que hay que tratar para que uno tenga un alivio significativo del dolor en comparación con el placebo. Cuanto mayor sea el NNT, menor será la proporción de respondedores en comparación con el placebo; b Uso no aprobado para la indicación en el dolor neuropático en España, y, por lo tanto, cualquier uso en el dolor neuropático debe considerarse off label; c Este número proviene de ensayos clínicos pequeños de baja a moderada calidad y puede haber sido sobreestimado. Un ensayo clínico no publicado fue negativo (NNT desconocido) y el NNT en un ensayo clínico posterior al metaanálisis fue de 7,3 (intervalo de confianza al 95%: 3-16,6). |
Pharmacological approach to neuropathic pain: past, present and future Introduction. Neuropathic pain (NP) is difficult to treat due to the heterogeneity of causes, symptoms and underlying mechanisms. It constitutes a great medical need that is not covered, and has a high number of therapeutic failures in recent randomized clinical trials. Development. This narrative review presents an update on the pharmacological treatment of NP with emphasis on the new published clinical guidelines, new drugs in development, and the new challenges that arise in the therapeutic management of this entity. Conclusions. First-line drugs proposed include tricyclic antidepressants (particularly amitriptyline), serotonin and norepinephrine reuptake inhibitors (particularly duloxetine), pregabalin, and gabapentin. However, the latest recommendations are still relevant and the most recent clinical studies even question the role of pregabalin as a first-line treatment. Therefore, we consider that periodic updates of the clinical guidelines in NP are necessary to better guide our daily clinical practice and rationalize the use of all available therapeutic options. Furthermore, the expansion of knowledge in NP has generated a series of challenges, such as the development of new drugs based on pathophysiological mechanisms investigated in animals, and the development of optimal therapeutic approaches in clinical trials, based more on personalized than etiological approaches. Key words. Emerging therapies. Guidelines. Neuropathic pain. Personalized medicine. Pharmacotherapy. Recommendations. |