Original

La enfermedad de Huntington en la Comunitat Valenciana

L. Páramo-Rodríguez, S. Moreno-Marro, S. Guardiola-Vilarroig, Ó. Zurriaga, C. Cavero-Carbonell [REV NEUROL 2023;76:343-350] PMID: 37231547 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.7611.2022088 OPEN ACCESS
Volumen 76 | Número 11 | Nº de lecturas del artículo 7.663 | Nº de descargas del PDF 90 | Fecha de publicación del artículo 01/06/2023
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La enfermedad de Huntington (EH) es un trastorno raro neurodegenerativo caracterizado por movimientos coreicos involuntarios, trastornos conductuales y psiquiátricos, y demencia.

Objetivo Describir la distribución geográfica, etaria y por sexo de la EH en la Comunitat Valenciana (CV), y determinar su prevalencia y mortalidad.

Materiales y métodos Estudio transversal en el período 2010-2018. Se identificaron, a través del Sistema de Información de Enfermedades Raras de la CV, los casos confirmados de EH. Se describieron las características sociodemográficas, y se obtuvieron la prevalencia y la tasa de mortalidad.

Resultados Se identificaron 225 casos, un 50,2% mujeres. El 52% residía en la provincia de Alicante. Un 68,9% se verificó por su diagnóstico clínico. La mediana de edad en el momento del diagnóstico fue 54,1 años, 54,7 en los hombres y 53 en las mujeres. La prevalencia en 2018 fue de 1,97/100.000 habitantes –intervalo de confianza al 95% (IC 95%): 0,39-2,37–. El 49,8% falleció, un 51,8% hombres. La mediana de edad en el momento del fallecimiento fue de 62,7 años, y fue inferior en los hombres que en las mujeres. La tasa de mortalidad en 2018 fue de 0,32/100.000 habitantes (IC 95%: 0,32-2,28) y no se observaron diferencias estadísticamente significativas, ni en conjunto ni por sexos, durante el período de estudio.

Conclusiones La prevalencia obtenida estaba dentro del rango estimado por Orphanet (1-9/100.000). Se observó una diferencia por sexos en la edad de diagnóstico. Los hombres son el grupo de mayor mortalidad y de edad de fallecimiento más temprana. Es una enfermedad con alta mortalidad, con una media de 6,5 años entre el diagnóstico y el fallecimiento.
Palabras claveComunitat ValencianaEnfermedad de HuntingtonEnfermedades rarasMortalidadPrevalenciaRegistro poblacional CategoriasNeurodegeneración
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)

Introducción


La enfermedad de Huntington (EH) es una enfermedad rara descrita en 1872 [1]. Según la definición de la Unión Europea [2], son enfermedades raras las que afectan a menos de 5 personas por cada 10.000 habitantes. Además, son crónicas, mayoritariamente de base genética [3], y pueden provocar alteraciones físicas, psíquicas, motoras, cognitivas o sensoriales, ocasionando graves secuelas discapacitantes y/o mortales. Son un importante problema de salud, también, por sus repercusiones en el ámbito personal, familiar, social, escolar y laboral [4], lo que evidencia que su abordaje debe ser global.

Orphanet, el portal de referencia sobre enfermedades raras, estima que la prevalencia de la EH [5] es de 1-9 por cada 100.000 habitantes. No obstante, estudios [6] internacionales muestran gran variabilidad en relación con la prevalencia de esta enfermedad.

La EH está causada por una mutación en el cromosoma 4 (4p16.3) con herencia autosómica dominante [7]. Se producen trastornos a nivel psiquiátrico, cognitivo y motor, y pueden aparecer también trastornos obsesivo-compulsivos que provocan una elevada discapacidad y dependencia. Tiene una esperanza y calidad de vida muy limitada tras la confirmación del diagnóstico [8]. El signo clásico es la corea, que, poco a poco, se extiende a todos los músculos. El diagnóstico de EH está basado en la presentación y la evolución de la clínica, con signos y síntomas compatibles [9], y finalmente se confirma mediante estudio genético [10,11], que también es posible en pacientes presintomáticos. Los síntomas aparecen de media entre los 30 y los 50 años [12].

 Esta enfermedad lleva aparejada una importante problemática social: las personas con EH tienen un riesgo significativamente mayor de comportamientos suicidas [13,14], que es, de hecho, la segunda causa de muerte en estos pacientes.

No existe actualmente un tratamiento curativo para la EH [15]. Los pacientes se estabilizan con diferentes fármacos para mejorar los síntomas físicos y psicológicos, y con terapias coadyuvantes [16,17].

Las enfermedades raras de manera global, y la EH en particular, merecen recibir la atención de las administraciones sanitarias y del resto de la sociedad [18]. Disponer de información epidemiológica estandarizada es esencial para la atención sanitaria, la investigación, la vigilancia y la calidad de vida de los pacientes [19]. Con la finalidad de mejorar el conocimiento sobre las enfermedades raras en la Comunitat Valenciana (CV), se creó el Sistema de Información de Enfermedades Raras de la CV (SIER-CV) [20]. Este registro vigila sistemáticamente diferentes enfermedades raras y, entre ellas, la EH, recogiendo y analizando información que, posteriormente, se envía al Registro Estatal de Enfermedades Raras (ReeR) [21]. El objetivo de este trabajo fue describir la distribución geográfica, etaria y por sexo de la EH en la CV durante el período 2010-2018, y determinar su prevalencia y tasa de mortalidad.
 

Materiales y métodos


Se realizó un estudio epidemiológico observacional transversal de base poblacional, en el período 2010-2018, en la CV.

Se identificaron todos los casos con diagnóstico de EH correspondientes a los códigos 333.4 (‘Corea de Huntington’) de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), novena revisión-modificación clínica, y G10 (‘Enfermedad de Huntington’) de la CIE décima revisión, versión española (CIE-10-ES), captados y validados por el SIER-CV entre el 1 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2018. Se excluyó a los no residentes en la CV. El SIER-CV para el registro de EH se nutre dos fuentes: el conjunto mínimo básico de datos, que registra diagnósticos asociados a altas hospitalarias, y el registro de mortalidad de la Comunitat Valenciana. El concepto ‘captados’ se refiere a la incorporación de manera automatizada al SIER-CV de los casos identificados como EH en las fuentes mencionadas. Posteriormente, a través de la revisión de la documentación clínica disponible, se comprueba si cumplen los criterios establecidos por el ReeR [22], y se considera a los que sí lo hacen, casos validados.

Las variables analizadas fueron: fecha de nacimiento, sexo (hombre/mujer), país de nacimiento, provincia de residencia (Valencia/Alicante/Castellón), estado vital (vivo/fallecido) y fecha de defunción, fuente de captación (conjunto mínimo básico de datos/registro de mortalidad) y prueba de verificación utilizada (base clínica/prueba genética/prue­ba de imagen/otras pruebas). La categoría ‘base clínica’ hace referencia a la presencia del literal (enfermedad de Huntington) o al descriptor de la enfermedad (CIE-9: 333.4; CIE-10: G10; ORPHA: 399) en la documentación clínica del paciente.

Se realizó un análisis descriptivo de la distribución por sexo, grupo de edad, provincia de residencia, y edad mediana en el momento del diagnóstico con su rango intercuartílico (RIC). En los casos con fecha de diagnóstico desconocida, se empleó para el cálculo de la prevalencia la fecha de captación por el SIER-CV, como fecha de diagnóstico, tal y como indica el Manual de procedimientos del ReeR. De esta manera, está normalizado el cálculo de la prevalencia para todos los registros autonómicos que integran el ReeR [22].

Se analizó el porcentaje de casos captados por cada una de las fuentes del SIER-CV y la distribución de casos según la prueba de verificación utilizada, para evaluar el rendimiento de cada una de las fuentes.

Se calculó la prevalencia por cada 100.000 habitantes de la EH en la CV (a 31 de diciembre de cada año de estudio) y su intervalo de confianza al 95% (IC 95%), y se describió su evolución a lo largo del período de estudio, en conjunto y por sexos. También se estimó la prevalencia y sus IC 95% por provincia, y se calculó la tasa de mortalidad considerando los casos que fallecieron entre el 01 de enero de 2010 y el 31 de diciembre de 2018. Se identificaron las relaciones estadísticamente significativas utilizando los IC 95%.

Los datos de población procedieron del Instituto Nacional de Estadística. Para el análisis de datos se utilizó Excel 2010 y Stata 14.2 con los comandos correspondientes para el cálculo de cuartiles, su rango intercuartílico y los intervalos de confianza. 

 

Resultados


Se identificaron 225 casos confirmados con EH durante el período 2010-2018 por el SIER-CV. El 50,2% de los casos fueron mujeres, y el 49,8%, hombres. En la figura 1 se muestra la distribución por sexo y grupo de edad de los casos en el momento de diagnóstico. El 93% de los casos eran nacidos en España.

 

Figura 1. Distribución de casos de enfermedad de Huntington, según sexo y grupo de edad, en el momento del diagnóstico en la Comunitat Valenciana durante el período 2010-2018.





 

La fecha de diagnóstico se conocía en el 75,1% de casos: la edad mediana de diagnóstico fue de 54,1 años (RIC: 41,1-66,1), que fue de 54,7 años (RIC: 41,2-66,1) en los hombres y de 53 años (RIC: 40,5-65,8) en las mujeres. En conjunto, en torno al 60% fueron diagnosticados en una etapa joven-madura de la vida.

Por provincias, la distribución fue: el 52% en Alicante, el 41,3% Valencia y el 6,7% en Castellón. La distribución según las fuentes de captación fue: el 74,7% procedentes del conjunto mínimo básico de datos, el 6,2% del registro de mortalidad y el 19,1% captados por ambas fuentes. Respecto al proceso de verificación, el 20,4% de los casos de EH se validó mediante la identificación de más de un criterio de verificación en la historia clínica (Tabla I). En concreto, el 68,9% de los casos se validó por base clínica, el 29,8% al identificar en la historia clínica la prueba genética, el 12,9% al encontrar las pruebas de neuroimagen y el 3,1% identificando otras pruebas.

 

Tabla I. Distribución según el criterio de verificación para la validación de la enfermedad de Huntington a través de Sistema de Información de Enfermedades Raras de la Comunitat Valenciana.

Verificación
 

n

%


Base clínicaa
 

155

68,9


Prueba genética
 

67

29,8


Prueba de imagen
 

29

12,9


Otras pruebas diagnósticas
 

7

3,1


Más de una prueba diagnóstica
 

46

20,4


a Base clínica no hace referencia a la sintomatología, sino a la presencia del literal y/o el descriptor de la enfermedad en la documentación clínica del paciente.

 

La prevalencia de la EH calculada en la CV para el año 2018 fue de 1,97/100.000 habitantes (IC 95%: 0,39-2,37). Por sexos, la prevalencia en los hombres fue de 1,76/100.000 (IC 95%: 0,32-2,28), y en las mujeres, de 2,18/100.000 (IC 95%: 0,29-2,76), sin diferencias estadísticamente significativas (Tabla II). Durante el período, se observó en la prevalencia una tendencia ascendente, aunque no estadísticamente significativa, tanto en los hombres como en las mujeres y en ambos sexos (Fig. 2). Por provincias, la prevalencia fue de 3,75/100.000 habitantes (IC 95%: 2,87-4,64) en Alicante, una diferencia estadísticamente significativa, seguida de Valencia, con un 1,73/100.000 (IC 95%: 1,22-2,24), y en tercer lugar Castellón, con un 1,39/100.000 (IC 95%: 0,43-2,35).

 

Tabla II. Número de casos, prevalencia por 100.000 habitantes e intervalo de confianza al 95% (IC 95%) de la enfermedad de Huntington, por sexos y en total, en la Comunitat Valenciana, para cada año del período 2010-2018.

Año

Hombres

Mujeres

Ambos sexos

n

Prevalencia

IC 95%

n

Prevalencia

IC 95%

n

Prevalencia

IC 95%


2010
 

16

0,63

0,32-0,94

15

0,58

0,29-0,88

31

0,61

0,39-0,82


2011
 

20

0,79

0,44-1,13

19

0,74

0,41-1,07

39

0,76

0,52-1


2012
 

26

1,02

0,63-1,41

26

1,01

0,62-1,39

52

1,01

0,74-1,29


2013
 

33

1,3

0,86-1,75

30

1,16

0,75-1,58

63

1,23

0,93-1,54


2014
 

35

1,41

0,95-1,88

34

1,34

0,89-1,8

69

1,38

1,05-1,7


2015
 

41

1,67

1,16-2,18

44

1,75

1,23-2,26

85

1,71

1,34-2,07


2016
 

41

1,63

1,13-2,13

47

1,92

1,37-2,47

88

1,77

1,4-2,14


2017
 

42

1,68

1,17-2,18

56

2,3

1,7-2,9

98

1,98

1,59-2,38


2018
 

43

1,76

1,23-2,28

55

2,18

1,61-2,76

98

1,97

1,58-2,37


 

 

Figura 2. Evolución de la prevalencia anual por 100.000 habitantes de la enfermedad de Huntington, durante el período 2010-2018 en la Comunitat Valenciana, total y por sexos.






 

En cuanto al estado vital, un 49,8% de los casos falleció durante el período de estudio. El 51,8% de los fallecidos fueron hombres, y el 48,2%, mujeres. La mediana de edad en el momento del fallecimiento fue de 62,7 años (RIC: 51,1-74,2), que fue de 66,6 (RIC: 53,3-76,8) en las mujeres y de 61,1 (RIC: 48,7-72,5) en los hombres.

La tasa de mortalidad en 2018 fue de 0,32/100.000 habitantes (IC 95%: 0,32-2,28) para ambos sexos en conjunto. Por sexos, en 2018, la tasa de mortalidad en los hombres fue de 0,33/100.000 (IC 95%: 0,10-0,55) y en las mujeres fue de 0,32/100.000 (IC 95%: 0,1-0,54) (Tabla III). En la tasa de mortalidad también se observó una tendencia ascendente, aunque no significativa, a lo largo del período de estudio, y 2015 fue el año de mayor tasa de mortalidad (Fig. 3).

 

Tabla III. Número de fallecidos, tasa cruda de mortalidad por 100.000 habitantes e intervalo de confianza al 95% (IC 95%) de la enfermedad de Huntington, por sexos y en total, en la Comunitat Valenciana, para cada año del período 2010-2018.

Año

Hombres

Mujeres

Ambos sexos

n

Tasa de mortalidad

IC 95%

n

Tasa de mortalidad

IC 95%

n

Tasa de mortalidad

IC 95%


2010
 

2

0,08

–0,03-0,19

2

0,08

–0,03-0,19

4

0,08

0-0,15


2011
 

5

0,2

0,02-0,37

3

0,12

–0,02-0,25

8

0,16

0,05-0,26


2012
 

7

0,27

0,07-0,48

6

0,23

0,05-0,42

13

0,25

0,12-0,39


2013
 

9

0,36

0,12-0,59

6

0,23

0,05-0,42

15

0,29

0,14-0,44


2014
 

4

0,16

0-0,32

5

0,2

0,02-0,37

9

0,18

0,06-0,3


2015
 

8

0,33

0,1-0,55

11

0,44

0,18-0,69

19

0,38

0,21-0,55


2016
 

8

0,32

0,1-0,54

6

0,25

0,05-0,44

14

0,28

0,13-0,43


2017
 

7

0,28

0,07-0,49

7

0,28

0,07-0,49

14

0,28

0,13-0,43


2018
 

8

0,33

0,1-0,55

8

0,32

0,1-0,54

16

0,32

0,16-0,48


 

 

Figura 3. Evolución de la tasa cruda de mortalidad anual por 100.000 habitantes de la enfermedad de Huntington, durante el período 2010-2018 en la Comunitat Valenciana, en total y por sexos. 






 

Discusión


En el presente estudio se ha descrito la situación epidemiológica de la EH en la CV durante el período 2010-2018 a través de los datos proporcionados por el SIER-CV.

Los resultados obtenidos fueron paritarios en cuanto a frecuencia de casos con EH, hombres (49,8%) y mujeres (50,2%). En España, en otras comunidades autónomas [23-25], estudios similares presentan también un porcentaje superior de mujeres afectadas. A nivel internacional, Alemania [26] también identificó diferencias entre sexos, pero un estudio europeo [8] analizó una cohorte de pacientes cuyos resultados fueron muy similares a los identificados en la CV. Otros estudios [27,28] analizaron las diferencias entre sexos en relación con los diferentes trastornos del movimiento que expresaban mujeres y hombres. En estos estudios, se identificó que las mujeres presentaban síntomas más graves y una progresión en el deterioro más rápida, si bien no se hallaron diferencias significativas en la edad de diagnóstico.

La cohorte europea [8] halló en las mujeres una edad ligeramente inferior en el inicio de los síntomas y en la primera consulta con el especialista respecto a los hombres. Este hecho podría sugerir un diagnóstico más temprano en las mujeres, tal y como se observó en la CV, aunque las diferencias entre sexos tampoco fueron significativas. Esto también explicaría el porcentaje levemente superior de mujeres diagnosticadas en la franja de 30-45 años identificado en la CV, coincidiendo, además, con los resultados obtenidos en la Región de Murcia [29].

Un estudio en Finlandia [30] mostró también diferencias por sexo, indicando que las mujeres suelen tener una duración más larga de la enfermedad, lo que coincide con nuestro estudio, y esto también explicaría el mayor porcentaje de mujeres en la CV en los rangos de edad más elevados (77-90 años).

Centrándonos en la edad de diagnóstico conjunta, estuvo situada entre la identificada en la Región de Murcia [29] y la de Islas Baleares [24]. A nivel internacional, hubo variabilidad en la edad media de diagnóstico: en Alemania [26] fue superior y en Finlandia [30] inferior a la hallada en la CV.

El diagnóstico de EH podría estar enmascarado, forzando un retraso en el diagnóstico y tratamiento en personas de edad avanzada (mayores de 60), dado que las guías clínicas [31,32] sugieren como principales diagnósticos que hay que descartar los deterioros cognitivos y las demencias más frecuentes en pacientes sin antecedentes.

Sin embargo, la EH tiene un patrón de síntomas [12] reconocible por los profesionales, un inicio de síntomas que suele comenzar entre la franja de 30 a 50 años, aunque el diagnóstico [7,9] de la EH se suele producir entre los 50 y los 60 años, lo que coincide con los resultados de la CV.

La estimación de prevalencia total de la EH en la CV obtenida en este estudio se situó dentro del rango estimado por Orphanet [5]. Está próxima a la obtenida en la Islas Baleares [24], pero por debajo de Murcia [29], Asturias [23] y Navarra [25]. Pese a tratarse registros poblacionales, con características comunes de funcionamiento, las diferencias entre las prevalencias podrían deberse a las diferentes fuentes de información utilizadas para la captación de casos en cada región.

Diversos estudios [6,33,34] indicaron valores de prevalencia muy superiores a los de la CV y más próximos a los de Asturias [23] y la Región de Murcia [29]. No obstante, en otros países europeos, como en Finlandia [30], se identificaron valores similares a los de la CV. Por otro lado, el informe del ReeR [35] muestra una prevalencia en la CV superior a la calculada en nuestro estudio, una diferencia posiblemente justificada porque el período de captación de este trabajo contempla datos de 2010-2018 y en el citado informe se incluyen también casos de EH en la CV captados antes de 2010.

A nivel mundial, dos metaanálisis [6,33] han descrito disparidad en la prevalencia en diferentes países, reseñando que la población asiática [36] tenía una prevalencia significativamente menor que la del resto de la población mundial. En cambio, un estudio escocés [34] indicó valores de prevalencia muy elevados.

En definitiva, en la información publicada se observa que existe gran variabilidad en los datos de prevalencia entre los diferentes países. Habría que destacar que algunos estudios [26,34] no utilizaron como poblaciones de estudio las identificadas a partir de registros poblacionales [35], sino a partir de registros o fuentes hospitalarias.

Por otra parte, se observó un aumento de la prevalencia a lo largo del período, en conjunto y por sexos, tendencia también observada en el estudio de Finlandia [30]. Aunque la diferencia encontrada no puede considerarse significativa, dicho ascenso podría explicarse, por una parte, por un mayor conocimiento de la EH por parte del personal sanitario, lo que contribuye a un diagnóstico más precoz; y, por otra parte, por la mejora en los procesos de codificación y control de calidad de las fuentes utilizadas por el SIER-CV, y también por los años transcurridos, que permiten obtener una mayor precisión en la estimación de la prevalencia.

Respecto a la prevalencia por sexos en la CV, fue superior en las mujeres, sin diferencias estadísticamente significativas. Resultados similares se obtuvieron en Islas Baleares [24] y Navarra [25].

Por provincias, la prevalencia fue superior en Alicante, hecho que podría deberse a la existencia de una agrupación o clúster geográfico y/o familiar en esta zona, dado que se trata de una enfermedad de carácter hereditario. Estos resultados podrían relacionarse con los hallados en la Región de Murcia [29], ya que ambas regiones son colindantes. Este efecto también aparece mencionado en un estudio español [37], que monitorizó durante 30 años los datos de EH registrados en la mortalidad nacional, identificando patrones geográficos en el sureste de España con tasas de prevalencia y mortalidad más elevadas que en el resto del país.

Respecto al estado vital, casi la mitad de los casos (49,8%) fallecieron durante el período, confirmando que la EH, una vez diagnosticada, tiene un pronóstico vital muy comprometido [17,38]. El 51,8% de los fallecidos fueron hombres, lo que coincide con los datos de otro estudio español [38]. El porcentaje de fallecimientos en la CV fue superior al de las Islas Baleares [24]. La mediana de edad en el momento del fallecimiento fue de 62,7 años, casi cinco años inferior a la obtenida en Islas Baleares [24], pero similar a la calculada para el conjunto de España [35].

En nuestro estudio, el tiempo medio entre la fecha de diagnóstico y la defunción fue de 6,5 años. Por sexos, la edad mediana de fallecimiento fue de 66,6 años en las mujeres frente a 61,1 en los hombres, lo que coincide con los resultados de Islas Baleares [24]. Esto puede indicar que la supervivencia en las mujeres es superior y confirma las observaciones de otras revisiones [39], que hallaron una enfermedad de mayor duración en las mujeres.

La tasa de mortalidad de la EH identificada en la CV fue baja, en comparación con el estudio nacional [37], aunque dicho estudio también identificó diferencias importantes entre las diferentes comarcas españolas. La diferencia de mortalidad hallada en la CV respecto a otras regiones del país, que aparece reflejada en el propio informe del ReeR [35], podría deberse, en parte, a la diversidad de fuentes de información utilizadas por las diferentes comunidades y a la no coincidencia exacta en los años de captación de cada comunidad autónoma.

El aumento de la tasa de mortalidad observado tanto en nuestro estudio como en el estudio de ámbito nacional [35] podría explicarse, en parte, por la mejora en la identificación de la EH en los registros de mortalidad, así como por el incremento en la prevalencia de la enfermedad, debido muy probablemente a la mejora en los cuidados de los pacientes con EH, tal y como afirma el informe del estudio nacional.

No se identificaron diferencias estadísticamente significativas por sexo en relación con la tasa de mortalidad en la CV, pero el estudio español [38] sí observó que la tasa ajustada de mortalidad en los hombres fue superior, aunque, como ya se ha comentado, el período de estudio fue más amplio.

La principal limitación del estudio se debió a las fuentes de captación disponibles en el SIER-CV. Como se ha mencionado, los casos de EH se captaron a través del conjunto mínimo básico de datos y/o el registro de mortalidad. Con el objetivo de reducir esta limitación, el SIER-CV está trabajando en la incorporación de la información disponible en la historia clínica de atención primaria y especializada. No ha sido posible realizar las comparaciones de prevalencia y de mortalidad entre diferentes territorios con las tasas ajustadas por edad y sexo, debido a que en las diferentes publicaciones disponibles figuran como tasas crudas. Para una mejor comparación sería necesario que se realicen con las tasas ajustadas según edad y sexo.

La decisión de calcular la mediana de la edad de diagnóstico en lugar de la media se ha debido a los valores extremos (>30 hasta 90 años) y supone también otra limitación de este trabajo, puesto que dificulta la comparabilidad con otros estudios.

Como líneas futuras de investigación, disponer de datos que permitan identificar las características de las personas afectadas con EH podría ser la semilla para la implementación de políticas sanitarias específicas destinadas a pacientes y familiares [40-42], incluyendo un modelo de atención integral que incorpore seguimiento especializado para las personas cuidadoras y familiares [43], y programas preventivos ante el suicidio o de fomento de la actividad física [44], que, como apuntan algunos estudios, producen mejoras cognitivas en los pacientes afectados.

 

En conclusión, este trabajo ha descrito una aproximación a la situación epidemiológica y las características de las personas afectadas por la EH en la CV, determinando la prevalencia y la mortalidad, y ofreciendo una visión diferenciada por sexos.

 

Bibliografía
 


 1. Cubo E. La enfermedad de Huntington. Un recorrido a través de la historia. Neurosci Hist 2016; 4: 160-3.

 2. Montserrat-Moliner A, Waligora J. The European Union policy in the field of rare diseases. Adv Exp Med Biol 2017; 1031: 561-87.

 3. González-Lamuño D, García Fuentes M. Enfermedades de base genética. An Sist Sanit Navar 2008; 31 (Supl 2): S105-26.

 4. Posada-de la Paz M. Las enfermedades raras y su impacto en la gestión de los servicios de salud. Rev Adm Sanit 2008; 6: 157-78.

 5. Orphanet: Enfermedad de Huntington. URL: https: //www.orpha.net/consor/cgi-bin/Disease_Search.php?lng=ES& data_id=118&Disease_Disease_Search_diseaseGroup= huntington&Disease_Disease_Search_diseaseType=Pat& Enfermedad(es)/grupo de enfermedades=Enfermedad-de-Huntington&title=Enfermedad de Huntington&search= Disease_Search_Simple. Fecha última consulta: 22.11.2019.

 6. Pringsheim T, Wiltshire K, Day L, Dykeman J, Steeves T, Jette N. The incidence and prevalence of Huntington’s disease: a systematic review and meta-analysis. Mov Disord 2012; 27: 1083-91.

 7. Genetics Home Reference. Huntington disease - Genetics Home Reference - NIH. URL: https: //ghr.nlm.nih.gov/condition/huntington-disease. Fecha última consulta: 22.11.2019.

 8. Zielonka D, Marinus J, Roos RAC, De Michele G, Di Donato S, Putter H, et al. The influence of gender on phenotype and disease progression in patients with Huntington’s disease. Parkinsonism Relat Disord 2013; 19: 192-7.

 9. Roos RA. Huntington’s disease: a clinical review. Orphanet J Rare Dis 2010; 5: 40.

 10. Caron NS, Wright GEB, Hayden MR. Huntington disease. In Adam MP, Mirzaa GM, Pagon RA, Wallace SE, Bean LJH, Gripp KW, et al, eds. GeneReviewsÒ. Seattle (WA): University of Washington, Seattle; 1993-2022.

 11. Ramos-Arroyo MA, Trujillo-Tiebas MJ, Milá M, Millan JM, Borrego S, Molano J, et al. Recommendations of good practices for molecular diagnosis of Huntington disease. Med Clin (Barc) 2012; 138: 584-8.

 12. Reilmann R, Leavitt BR, Ross CA. Diagnostic criteria for Huntington’s disease based on natural history. Mov Disord 2014; 29: 1335-41.

 13. Roman OC, Stovall J, Claassen DO. Perseveration and Suicide in Huntington’s Disease. J Huntingtons Dis 2018; 7: 185-7.

 14. Wetzel HH, Gehl CR, Dellefave L, Schiffman JF, Shannon KM, Paulsen JS, et al. Suicidal ideation in Huntington disease: the role of comorbidity. Psychiatry Res 2011; 188: 372-6.

 15. Bonelli RM, Hofmann P. A systematic review of the treatment studies in Huntington’s disease since 1990. Expert Opin Pharmacother 2007; 8: 141-53.

 16. Tratamiento de la enfermedad de Huntington | Roche Pacientes. URL: https: //rochepacientes.es/enfermedad-huntington/tratamiento.html. Fecha última consulta: 28.06.2022.

 17. Wyant KJ, Ridder AJ, Dayalu P. Huntington’s disease—update on treatments. Curr Neurol Neurosci Rep 2017; 17: 33.

 18. Rare Disease Europe. What is a rare disease? URL: https://www.eurordis.org/information-support/what-is-a-rare-disease/. Fecha última consulta: 26.07.2022.

 19. Solves-Almela J, Arcos-Urrutia JM, Páramo-Rodríguez L, Sánchez-Castillo S, Rius-Sanchis I. Estudio sobre situación de Necesidades sociosanitarias de las personas con enfermedades raras en España. Estudio ENSERio Datos 2016-2017.

 20. Generalitat Valenciana. Orden 4/2012, de 7 de marzo, de la Conselleria de Sanidad, por la que se crea el Sistema de Información de Enfermedades Raras de la Comunitat Valenciana. [2012/3283]. URL: https: //www.dogv.gva.es/portal/ficha_disposicion_pc.jsp?sig=003421/2012&L=1. Fecha última consulta: 22.11.2019.

 21. Vicente E, Ardanaz E, Ramalle-Gómara E, Echevarría LJ, Mira MP, Chalco-Orrego JP, et al. Vigilancia de las enfermedades raras en España: el Registro Estatal de Enfermedades Raras (ReeR). Rev Esp Salud Publica 2021; 95: e202111186.

 22. Ministerio de Sanidad. Manual de procedimientos del Registro Estatal de Enfermedades Raras (ReeR). URL: https: //reer.isciii.es/Documentacion/ad?IdDocumento=13&NombreCompletoDocumento=ManualProcedimientos_ReeR_2020.pdf. Fecha última consulta: 22.07.2022.

 23. Consejería de Salud y Servicios Sanitarios. Gobierno del Principado de Asturias. Enfermedad de Huntington. 2010; URL: //ria.asturias.es/RIA/handle/123456789/4638. Fecha última consulta: 28.06.2022.

 24. Cáffaro-Rovira M, Salom-Castell MM. Prevalencia y mortalidad de la enfermedad de Huntington a partir del registro poblacional de enfermedades raras de las Islas Baleares durante el período 2010-2013. Rev Esp Salud Publica 2017; 91: e201701020.

 25. Vicente E, Ruiz de Sabando A, García F, Gastón I, Ardanaz E, Ramos-Arroyo MA. Validation of diagnostic codes and epidemiologic trends of Huntington disease: a population-based study in Navarre, Spain. Orphanet J Rare Dis 2021; 16: 1-11.

 26. Ohlmeier C, Saum K-U, Galetzka W, Beier D, Gothe H. Epidemiology and health care utilization of patients suffering from Huntington’s disease in Germany: real world evidence based on German claims data. BMC Neurol 2019; 19: 318.

 27. Meoni S, Macerollo A, Moro E. Sex differences in movement disorders. Nat Rev Neurol 2020; 16: 84-96.

 28. Anderson KE, Van Duijn E, Craufurd D, Drazinic C, Edmondson M, Goodman N, et al. Clinical management of neuropsychiatric symptoms of Huntington disease: expert-based consensus guidelines on agitation, anxiety, apathy, psychosis and sleep disorders. J Huntingtons Dis 2018; 7: 355-66.

 29. Mira-Escolano MP, Cano-Candeka F, Maceda-Roldán LA, Sánchez-Escámez A, Seiquer-de la Peña C, Serrano-Pinto A, et al. Prevalencia de enfermedades raras en la Región de Murcia 2015. Murcia: Consjería de Salud; 2018.

 30. Sipilä JO, Hietala M, Siitonen A, Päivärinta M, Majamaa K. Epidemiology of Huntington’s disease in Finland. Parkinsonism Relat Disord 2015; 21: 46-9.

 31. Bachoud-Lévi AC, Ferreira J, Massart R, Youssov K, Rosser A, Busse M, et al. International guidelines for the treatment of Huntington’s disease. Front Neurol 2019; 10: 710.

 32. Guías diagnósticas y terapéuticas de la Sociedad Española de Neurología 2018. 5. Guía oficial de práctica clínica en demencias. 2018. Sociedad Española de Neurología. URL: https: //www.sen.es/profesionales/guias-y-protocolos. Fecha última consulta: 27.06.2022.

 33. Riccò M, Vezzosi L, Balzarini F, Gualerzi G, Ranzieri S. Prevalence of Huntington disease in Italy: a systematic review and meta-analysis. Acta Biomed 2020; 91(3-S): 119-27.

 34. Kounidas G, Cruickshank H, Kastora S, Sihlabela S, Miedzybrodzka Z. The known burden of Huntington disease in the North of Scotland: prevalence of manifest and identified pre-symptomatic gene expansion carriers in the molecular era. J Neurol 2021; 268: 4170-7.

 35. Ministerio de Sanidad, España. Informe ReeR 2021. Situación de las Enfermedades Raras en 2010-2018. URL: https: //www.mscbs.gob.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/excelencia/Informe_reer_reducido_2021.pdf. Fecha última consulta: 20.11.2019.

 36. Kim HJ, Shin CW, Jeon B, Park H. Survival of Korean Huntington’s disease patients. J Mov Disord 2016; 9: 166-70.

 37. Sánchez-Díaz G, Arias-Merino G, Villaverde-Hueso A, Morales-Piga A, Abaitua-Borda I, Hens M, et al. Monitoring Huntington’s disease mortality across a 30-year period: geographic and temporal patterns. Neuroepidemiology 2016; 47: 155-63.

 38. Ramalle-Gómara E, González MÁ, Perucha M, Quiñones C, Lezaun ME, Posada-de la Paz M. Mortalidad por la enfermedad de Huntington en España en el período 1981-2004. Rev Neurol 2007; 45: 88-90.

 39. Rodrigues FB, Abreu D, Damásio J, Goncalves N, Correia-Guedes L, Coelho M, et al; Registry Investigators of the European Huntington’s Disease Network. Survival, mortality, causes and places of death in a European Huntington’s disease prospective cohort. Mov Disord Clin Pract 2017; 4: 737-42.

 40. López-Díaz JA, Ruiz-Díaz G, Ortega-Blanco JA. Caso de enfermedad de Huntington en atención primaria: papel del médico. Semergen 2016; 42: e157-9.

 41. Fernández-Hawrylak M, Grau C, Trigo P. Impacto de la enfermedad de Huntington en la familia. An Sist Sanit Navar 2012; 35: 295-307.

 42. Armas-Junco L, Fernández-Hawrylak M. Estudio cualitativo sobre el impacto en la relación abuelos-nietos ante la enfermedad de Huntington. Med Fam Semer 2021; 47: 315-20.

 43. Ubeda-Bonet I. Calidad de vida de los cuidadores familiares: evaluación mediante un cuestionario. Universitat de Barcelona; 2009. URL: //www.tesisenred.net/handle/10803/ 2081#. Fecha última consulta: 12.03.2015.

 44. Cabanas-Valdés R, Llurda-Almuzara L, López-de-Celis C, Myers-Escolà A, Svoboda S, Ortiz-Miguel S, et al. ¿La actividad física mejora la función motora y la marcha en la enfermedad de Huntington? Una revisión sistemática y metaanálisis. Rev Neurol 2022; 74: 392-402.

 

Huntington disease in the Valencian Region


Introduction. Huntington disease (HD) is a rare neurodegenerative disorder of the central nervous system characterized by unwanted choreatic movements, behavioral and psychiatric disturbances and dementia.

Objective. Describe the geographical, age and sex distribution of HD in the Valencia Region (VR) and determine its prevalence and mortality.

Materials and methods. Cross-sectional study for the period 2010-2018. Confirmed cases of HD were identified through the Rare Disease Information System of the VR. Sociodemographic characteristics were described, and the prevalence and mortality rate were obtained.

Results. 225 cases were identified, 50.2% women. 52.0% lived in the province of Alicante. 68.9% were verified by their clinical diagnosis. The median age at diagnosis was 54.1 years, 54.7 years in men and 53.0 years in women. The prevalence in 2018 was 1.97/100,000 inhabitants (95%; CI: 0.39-2.37), showing a no significant increasing trend, overall and by sex. 49.8% died, 51.8% men. The median age at death was 62.7 years, being lower in men than in women. The mortality rate in 2018 was 0.32/100,000 inhabitants (95%; CI: 0.32-2.28), with no statistically significant differences.

Conclusions. The prevalence obtained was within the range estimated by Orphanet (1-9/100,000). A difference between sexes was observed in the diagnosis age. Men are the group with the highest mortality and the earliest age of death. It is a disease with high mortality with an average of 6.5 years between diagnosis and death.

Key words. Huntington disease. Mortality. Population-based registry. Prevalence. Rare diseases. Valencian Region.
 

 

© 2023 Revista de Neurología

Si ya es un usuario registrado en Neurologia, introduzca sus datos de inicio de sesión.


Rellene los campos para registrarse en Neurologia.com y acceder a todos nuestros artículos de forma gratuita
Datos básicos
He leído y acepto la política de privacidad y el aviso legal
Seleccione la casilla si desea recibir el número quincenal de Revista de Neurología por correo electrónico. De forma quincenal se le mandará un correo con los títulos de los artículos publicados en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir el boletín semanal de Revista de Neurología por correo electrónico. El boletín semanal es una selección de las noticias publicadas diariamente en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir información general de neurologia.com (Entrevistas, nuevos cursos de formación, eventos, etc.)
Datos complementarios

Se os solicita los datos de redes para dar repercusión por estos medios a las publicaciones en las que usted participe.



Estimado usuario de Revista de Neurología,

Debido a la reciente fusión por absorción de VIGUERA EDITORES, S.L.U., la entidad gestora de las publicaciones de Viguera Editores, entre ellas, Revista de Neurología, por EVIDENZE HEALTH ESPAÑA, S.L.U., una de las sociedades también pertenecientes al Grupo Evidenze, y con la finalidad de que Usted pueda seguir disfrutando de los contenidos y distintos boletines a los que está suscrito en la página web de neurologia.com, es imprescindible que revise la nueva política de privacidad y nos confirme la autorización de la cesión de sus datos.

Lamentamos informarle que en caso de no disponer de su consentimiento, a partir del día 28 de octubre no podrá acceder a la web de neurologia.com

Para dar su consentimiento a seguir recibiendo la revista y los boletines de neurologia.com vía correo electrónico y confirmar la aceptación de la nueva política de privacidad, así como la cesión de sus datos a Evidenze Health España S.L.U., el resto de las entidades del Grupo Evidenze y sus partners y colaboradores comerciales, incluyendo la posibilidad de llevar a cabo transferencias internacionales a colaboradores extranjeros, pulse en el siguiente enlace:

ACEPTAR

Cancelar

Atentamente

El equipo de Revista de Neurología