Neuroimagen

Infarto extenso y bilateral de la arteria cerebral anterior que imita una oclusión de la arteria basilar

M. Macedo, A. Florêncio, C. Frias, H. Nzwalo, A.P. Fidalgo [REV NEUROL 2023;76:341] PMID: 37165531 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.7610.2022230 OPEN ACCESS
Volumen 76 | Número 10 | Nº de lecturas del artículo 514 | Nº de descargas del PDF 25 | Fecha de publicación del artículo 16/05/2023
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Icono-PDF-OFF Descarga PDF English Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
CategoriasNeuroimagen
TEXTO COMPLETO Artículo en español English version
La presentación clínica del ictus agudo es pleomórfica. En raras ocasiones, las características clínicas en la presentación del ictus de la circulación anterior pueden imitar la presentación de la trombosis de la arteria basilar [1]. Hombre de 61 años que ingresó por hemiparesia izquierda de 12 horas de evolución. Cuatro horas después de su llegada, empeoró repentinamente con una puntuación de la escala del coma de Glasgow de 11, desviación alternante de los ojos, tetraparesia espástica predominante en las extremidades inferiores y signo de Babinski bilateral. La resonancia magnética cerebral mostró la presencia de infartos extensos y simétricos bilaterales de la arteria cerebral anterior (Figura a y b). Se documentó la presencia de trombos intraluminales (Figura c) dentro de la arteria ácigos (Figura d). Tuvo un deterioro clínico neurológico progresivo y falleció seis días después del ingreso. La aparición de tetraparesia espástica aguda plantea la posibilidad de trombosis de la arteria basilar, una situación con alta mortalidad [2]. Sin embargo, la investigación vascular reveló la oclusión de una variante ácigos de la arteria cerebral anterior. La variante ácigos de la arteria cerebral anterior es rara y su oclusión se asocia, invariablemente, con un impacto funcional negativo [3]. Desafortunadamente, debido a la extensión de las lesiones, ocurrió un curso agresivo extremadamente raro y letal.

 

Figura. Imágenes de resonancia magnética cerebral que muestran la presencia de un infarto cerebral agudo extenso bilateral de la arteria cerebral anterior con afectación del cuerpo calloso y regiones parasagitales frontoparietales en la difusión (a) y la imagen ponderada en coeficiente de difusión (ADC) (b). Se presenta un trombo intraarterial (flecha roja) en la imagen de susceptibilidad del eco de gradiente vascular signo (c) y oclusión de la arteria cerebral anterior ácigos (flecha roja) con hipoplasia concomitante de la A1 derecha (d) mostrada en la reconstrucción multiplanar de máxima intensidad.






 

Bibliografía
 


 1. Ferbert A, Thron A. Bilateral anterior cerebral artery territory infarction in the differential diagnosis of basilar artery occlusion. J Neurol 1992; 239: 162-4.

 2. Demel SL, Broderick JP. Basilar occlusion syndromes: an update. Neurohospitalist 2015; 5: 142-50.

 3. Kang SY, Kim JS. Anterior cerebral artery infarction: stroke mechanism and clinical-imaging study in 100 patients. Neurology 2008; 70: 2386-93.

 

© 2023 Revista de Neurología