Tabla I. Descripción del instrumento de medición.
|
|
Tipo de instrumento
|
Descripción del instrumento
|
Datos sociodemográficos y de condiciones de salud
|
Encuesta
|
Diecisiete preguntas de selección múltiple que indagan por sexo, edad, edad de diagnóstico, estrato socioeconómico, nivel educativo, ocupación, precauciones para conducir, municipio de residencia, municipio donde recibe atención en salud, régimen de salud, profesional tratante, tiempo sin crisis convulsivas, tipo de epilepsia y presencia de síntomas de trastornos mentales
|
Calidad de vida
|
Cuestionario
|
Evalúa la percepción subjetiva de calidad de vida en personas con epilepsia a través del inventario Quality of Life in Epilepsy Inventory-10, conformado por ocho ítems de tipo Likert y dos ítems de selección múltiple con única respuesta [17]
|
Adhesión al tratamiento farmacológico
|
Cuestionario
|
Mide el grado de cumplimiento de las indicaciones farmacológicas (8 = alta adhesión, 6-7 = adhesión media, <6 = baja adhesión) a través de la escala de adhesión a la medicación de Morisky conformada por ocho ítems dicotómicos [18]
|
Conductas de autocuidado
|
Cuestionario
|
Cuestionario de tipo Likert, elaborado para el estudio con base en la propuesta de Quon et al, orientado a medir prácticas esenciales del autocuidado en personas con epilepsia a través de cuatro dimensiones: hábitos saludables, tratamiento de las crisis, evitación del consumo de sustancias psicoactivas y prevención de las crisis [19]
|
Percepción de incapacidad
|
Cuestionario
|
Cuestionario de tipo Likert, elaborado para el estudio con base en la propuesta hecha por Cifuentes, para evaluar la percepción de incapacidad de las personas con epilepsia a través de cuatro dimensiones: insatisfacción, autodesprecio, ansiedad social y pesimismo [20]
|
Prestación de servicios de salud
|
Encuesta
|
Preguntas de selección múltiple y dicotómicas que indagan por aspectos esenciales de la atención integral en salud de calidad: acceso oportuno a servicios especializados, servicios adicionales, oferta de programas de promoción y prevención, entrega de medicamentos, valoración de la atención, acciones de cuidado de la familia/cuidadores y oferta de grupos de apoyo
|
Antes de la aplicación del instrumento se realizó una capacitación a las personas que iban a realizar dicha labor. El instrumento se aplicó en salas de espera y a nivel comunitario. Para unificar los datos recolectados, todos los cuestionarios aplicados de manera física fueron transcritos al formulario virtual, y se logró así el 100% de la sistematización de éstos.
Análisis de la información
Se depuró la información mediante la eliminación de casos repetidos y el reemplazo de los datos perdidos (menos de 10%) por la mediana del ítem al cual pertenecía el dato perdido [
21]. Como resultado de esto, la muestra final quedó conformada por 174 de municipios de Bolívar.
Después, usando SPSS (versión 26), se realizaron análisis univariados para determinar medidas de tendencia central de las variables de estudio, así como procedimientos de análisis estadístico de correlación, de comparación de medias y de regresión de acuerdo con las características de normalidad de las variables. Adicionalmente, para garantizar la fiabilidad de los datos se evaluaron las propiedades psicométricas de los instrumentos empleados con base en un total de 384 respuestas válidas.
La confiabilidad de los instrumentos se determinó a través del coeficiente alfa de Cronbach y la validez se estableció por medio del análisis factorial, evidenciando buenas propiedades [
22]: escala de Morisky, 0,686 –Kaiser-Meyer-Olkin (KMO), 0,812–; autocuidado, 0,669 (KMO, 0,656); percepción de incapacidad, 0,771 (KMO, 0,784); y calidad de vida, 0,889 (KMO, 0,914). En todos, la prueba de Bartlett fue
p < 0,001.
Aspectos éticos
Este trabajo cumple con las normas de investigación en seres humanos según lo dispuesto en la resolución n.º 008430 de 1993 del Ministerio de Salud y en la Declaración de Helsinki de 2000. Es una investigación de riesgo mínimo y se revisó y avaló mediante acta CB-022 de 2021 por el Comité de Bioética de la Universidad de Manizales.
Resultados
Respondieron el cuestionario 174 personas, con una edad media de 39,55 años (mínimo = 12 años, máximo = 87 años) y un promedio de 20,68 años vividos con epilepsia (mínimo = 0 años, máximo = 62 años). El 89,7% pertenece al régimen subsidiado; el 9,8%, al régimen contributivo; y el 0,6%, al régimen especial. El 47,1% de las personas señala que recibe atención medica en el mismo municipio donde reside y el 52,9% restante indica que debe desplazarse a otro municipio o al distrito para ser atendido en los servicios de salud.
Con respecto a la situación de salud, el 41,4% de los participantes manifiesta tener un diagnóstico de epilepsia generalizada; en promedio, el 5,4% de los participantes ha recibido un diagnóstico de trastorno mental, principalmente de depresión o ansiedad; y un 19,5% reconoce tener síntomas de algún trastorno mental, mayoritariamente de ansiedad, sin haber recibido diagnóstico profesional (Tabla II).
Tabla II. Datos sociodemográficos y de salud de las personas con diagnóstico de epilepsia, departamento de Bolívar.
|
|
Frecuencia
|
%
|
Sexo
|
Hombre
|
87
|
50
|
Mujer
|
87
|
50
|
Estrato socioeconómico
|
Uno
|
151
|
86,8
|
Dos
|
21
|
12,1
|
Tres
|
2
|
1,1
|
Nivel educativo
|
Ninguno
|
54
|
31
|
Primaria
|
59
|
33,9
|
Bachillerato
|
45
|
25,9
|
Técnico/tecnólogo
|
13
|
7,5
|
Universitario
|
3
|
1,7
|
Ocupación principal
|
Estudio
|
22
|
12,6
|
Hogar
|
68
|
39,1
|
Trabajo
|
38
|
21,8
|
Pensionado
|
1
|
0,6
|
Ninguno
|
45
|
25,9
|
Reside en la zona
|
Rural
|
49
|
28,2
|
Urbana
|
125
|
71,8
|
Profesional de la salud que ha tratado con mayor frecuencia el diagnóstico de epilepsia
|
Medicina general
|
59
|
33,9
|
Pediatría
|
3
|
1,7
|
Neurología infantil
|
3
|
1,7
|
Medicina interna
|
7
|
4
|
Neurología
|
94
|
54
|
Neurocirugía
|
8
|
4,6
|
Tipo de epilepsia diagnosticada
|
Epilepsia de inicio focal
|
37
|
21,3
|
Epilepsia generalizada sin inicio focal
|
72
|
41,4
|
Epilepsia de inicio focal que generaliza
|
32
|
18,4
|
Epilepsia de inicio desconocido
|
11
|
6,3
|
Desconoce el tipo de epilepsia diagnosticada
|
22
|
12,6
|
Tiempo sin crisis convulsivas
|
Menos de un año
|
117
|
67,2
|
Entre uno y cinco años
|
28
|
16,1
|
Entre cinco y 10 años
|
13
|
7,5
|
10 años o más
|
16
|
9,2
|
En la percepción de salud y hábitos de cuidado, se encuentra que, en promedio, la persona con diagnóstico de epilepsia tiene una baja adhesión al tratamiento farmacológico (media = 5,54). Dentro de las conductas de autocuidado se destaca la fortaleza en cuanto a la evitación del consumo de sustancias psicoactivas, pero una limitada capacidad para la prevención y el manejo de las crisis.
En cuanto a las correlaciones, se encuentran estadísticamente significativas y de interés a la luz del objeto de estudio las asociaciones entre el tiempo sin crisis convulsivas y recibir atención en el mismo territorio de vivienda; también entre la sintomatología en salud mental y variables de la experiencia en los servicios de salud; de igual forma, entre la adhesión farmacológica y la edad en que se recibió el diagnóstico de epilepsia, la ocupación principal, el tipo de epilepsia, la sintomatología en salud mental y variables de la experiencia en los servicios de salud.
Se muestran correlaciones entre la calidad de vida percibida y el profesional tratante, el tiempo sin crisis convulsivas, algunos trastornos mentales y la incapacidad percibida; asimismo, entre los hábitos de autocuidado y el profesional tratante y variables de la prestación de servicios de salud; y entre la incapacidad percibida y el nivel educativo, las precauciones para conducir, el tiempo sin crisis convulsivas, algunos trastornos mentales y variables de la experiencia en los servicios de salud (Tabla III).
Tabla III. Correlación entre variables de estudio en las personas con diagnóstico de epilepsia.
|
|
Edad
|
Años de epilepsia
|
Tiempo
|
Tipo
|
Depresión
|
Ansiedad
|
Psicosis
|
SPA
|
Adhesión
|
Calidad
|
Autocuidado
|
Incapacidad
|
Edad de diagnóstico
|
Pearson
|
1
|
–0,517b
|
0,016
|
–0,035
|
–0,056
|
–0,005
|
0,112
|
–0,088
|
0,156a
|
–0,045
|
–0,066
|
–0,02
|
Sig.
|
|
p < 0,001
|
0,836
|
0,650
|
0,467
|
0,952
|
0,142
|
0,251
|
0,04
|
0,556
|
0,384
|
0,795
|
Años vividos con epilepsia
|
Pearson
|
–0,517b
|
1
|
0,103
|
0,08
|
–0,045
|
–0,052
|
–o,222b
|
0,046
|
–0,144
|
0,025
|
–0,042
|
0,13
|
Sig.
|
p < 0,001
|
|
0,177
|
0,293
|
0,554
|
0,493
|
0,003
|
0,551
|
0,058
|
0,744
|
0,579
|
0,088
|
Tiempo sin crisis
|
Pearson
|
0,016
|
0,103
|
1
|
–0,065
|
0,166a
|
0,123
|
0,097
|
0,048
|
0,082
|
0,222b
|
0,013
|
–0,181a
|
Sig.
|
0,836
|
0,177
|
|
0,396
|
0,029
|
0,105
|
0,202
|
0,53
|
0,283
|
0,003
|
0,86
|
0,017
|
Tipo de epilepsia
|
Pearson
|
–0,035
|
0,080
|
–0,065
|
1
|
–0,064
|
–0,119
|
0,052
|
–0,034
|
–0,187a
|
0,049
|
–0,147
|
0,063
|
Sig.
|
0,65
|
0,293
|
0,396
|
|
0,4
|
0,117
|
0,498
|
0,659
|
0,013
|
0,519
|
0,053
|
0,407
|
Depresión
|
Pearson
|
–0,056
|
–0,045
|
0,166a
|
–0,064
|
1
|
0,740b
|
0,153a
|
–0,031
|
0,092
|
0,270b
|
–0,064
|
–0,305b
|
Sig.
|
0,467
|
0,554
|
0,029
|
0,400
|
|
p < 0,001
|
0,044
|
0,688
|
0,225
|
p < 0,001
|
0,402
|
p < 0,001
|
Ansiedad
|
Pearson
|
–0,005
|
–0,052
|
0,123
|
–0,119
|
0,740b
|
1
|
0,309b
|
–0,012
|
0,105
|
0,259b
|
–0,131
|
–0,298b
|
Sig.
|
0,952
|
0,493
|
0,105
|
0,117
|
p < 0,001
|
|
p < 0,001
|
0,872
|
0,168
|
0,001
|
0,086
|
p < 0,001
|
Psicosis
|
Pearson
|
0,112
|
–0,222b
|
0,097
|
0,052
|
0,153a
|
0,309b
|
1
|
0,133
|
0,165a
|
0,155a
|
–0,104
|
–0,344b
|
Sig.
|
0,142
|
0,003
|
0,202
|
0,498
|
0,044
|
p < 0,001
|
|
0,08
|
0,030
|
0,041
|
0,172
|
p < 0,001
|
Uso de SPA
|
Pearson
|
–0,088
|
0,046
|
0,048
|
–0,034
|
–0,031
|
–0,012
|
0,133
|
1
|
0,064
|
–0,01
|
0,32b
|
–0,006
|
Sig.
|
0,251
|
0,551
|
0,53
|
0,659
|
0,688
|
0,872
|
0,08
|
|
0,401
|
0,893
|
p < 0,001
|
0,934
|
Adhesiónb
|
Pearson
|
0,156a
|
–0,144
|
0,082
|
–0,187a
|
0,092
|
0,105
|
0,165a
|
0,064
|
1
|
0,034
|
0,103
|
–0,137
|
Sig.
|
0,04
|
0,058
|
0,283
|
0,013
|
0,225
|
0,168
|
0,03
|
0,401
|
|
0,657
|
0,177
|
0,071
|
Calidad de vida
|
Pearson
|
–0,045
|
0,025
|
0,222b
|
0,049
|
0,27b
|
0,259b
|
0,155a
|
–0,01
|
0,034
|
1
|
–0,1
|
–0,548b
|
Sig.
|
0,556
|
0,744
|
0,003
|
0,519
|
p < 0,001
|
0,001
|
0,041
|
0,893
|
0,657
|
|
0,190
|
p < 0,001
|
Autocuidado
|
Pearson
|
–0,066
|
–0,042
|
0,013
|
–0,147
|
–0,064
|
–0,131
|
–0,104
|
0,32b
|
0,103
|
–0,1
|
1
|
–0,042
|
Sig.
|
0,384
|
0,579
|
0,86
|
0,053
|
0,402
|
0,086
|
0,172
|
p < 0,001
|
0,177
|
0,19
|
|
0,579
|
Incapacidad percibida
|
Pearson
|
–0,02
|
0,130
|
–0,181a
|
0,063
|
–0,305b
|
–0,29b
|
–0,344b
|
–0,006
|
–0,137
|
–0,548b
|
–0,042
|
1
|
Sig.
|
0,795
|
0,088
|
0,017
|
0,407
|
p < 0,001
|
p < 0,001
|
p < 0,001
|
0,934
|
0,071
|
p < 0,001
|
0,579
|
|
SPA: consumo de sustancias psicoactivas. a La correlación es significativa en el nivel 0,05 (bilateral). b La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
|