Original

Experiencia con el Biofire FilmArray® para meningitis/encefalitis infecciosa en una institución de alta complejidad en Bogotá, Colombia

C.A. Romero-Hernández, J.L. Zuleta-Motta, N.M. Zapa-Pérez, J.D. Martínez-Lemus [REV NEUROL 2023;77:87-93] PMID: 37489856 DOI: https://doi.org/10.33588/rn.7704.2023082 OPEN ACCESS
Volumen 77 | Número 04 | Nº de lecturas del artículo 2.389 | Nº de descargas del PDF 53 | Fecha de publicación del artículo 16/08/2023
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Introducción La meningoencefalitis infecciosa (MEI) es una emergencia neurológica con importante morbimortalidad. El panel Biofire FilmArray? para meningitis/encefalitis (FAME) en el líquido cefalorraquídeo (LCR) ha demostrado ser una valiosa herramienta para el diagnóstico etiológico de la MEI, facilitando una terapia antimicrobiana dirigida. El objetivo es determinar el impacto del panel FAME en las decisiones terapéuticas antimicrobianas en pacientes con sospecha de MEI en las primeras 24 horas de la valoración clínica.

Pacientes y métodos Estudio observacional descriptivo que comenta las manifestaciones cínicas, los resultados de neuroimágenes y paraclínicos, y la antibioticoterapia de pacientes con sospecha de MEI. Se realizó un análisis del impacto que tiene el FAME en la terapia antimicrobiana en las primeras 24 horas de la valoración clínica de los pacientes.

Resultados Se incluyó a 44 pacientes. El tiempo promedio para obtener el resultado del panel FAME en el LCR fue de nueve horas, con un 20,4% (9/44) de pruebas positivas. En las primeras 24 horas de la valoración clínica, su resultado tuvo impacto en las decisiones terapéuticas antimicrobianas en el 75% (33/44) de los casos. En pacientes con alta sospecha clínica de MEI, el resultado del FAME permitió cambiar la terapia empírica inicial a una dirigida en el 15% (3/20) y suspender la terapia empírica inicial en el 35% (7/20) de los sujetos. En pacientes con baja sospecha clínica de MEI, su resultado permitió que al 25% (6/24) se le confirmara la sospecha y se le iniciara antibioticoterapia dirigida; y que al 70,8% (17/24) se le descartara el diagnóstico y no se le iniciara tratamiento.

Conclusiones El resultado del panel FAME en el LCR tiene alto impacto en la toma de decisiones terapéuticas antimicrobianas en las primeras 24 horas de la valoración clínica. Sin embargo, su interpretación debe hacerse con el contexto clínico, la epidemiología local y otros estudios diagnósticos.
Palabras claveAntibióticosEncefalitisFilmArray meningitis/encefalitisMeningitisPCR múltipleToma de decisiones clínicas CategoriasInfecciones
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)

Introducción


La meningoencefalitis infecciosa (MEI) adquirida en la comunidad es una emergencia neurológica con importante morbimortalidad. Entre el 36,7 y el 45% de los pacientes con MEI cursan con desenlaces no favorables a pesar del manejo antibiótico [1,2], lo que genera que el 18% de éstos presente una discapacidad leve; el 14%, una discapacidad grave; y el 1%, estado vegetativo persistente [3].

En Colombia, durante 2021, la incidencia de MEI bacteriana por Haemophilus influenzae, Streptococcus pneumoniae y Neisseria meningitidis varió entre 0,03 y 0,27 por cada 100.000 habitantes, mermada por la pandemia de la COVID-19 [4]. En 2018 se confirmaron 118 muertes por MEI bacteriana, con una fatalidad por caso entre el 3,5 y el 21. El agente con mayor mortalidad fue S. pneumoniae (31,5%), seguido por N. meningitidis (20%) y H. influenzae (6,7%) [5]. A partir de la introducción de la vacuna contra Haemophilus influenzae de tipo b al esquema de vacunación nacional de Colombia en 1998, se ha reducido la incidencia de meningitis por este agente en un 40% [6]. Desde entonces, los agentes virales han cobrado particular importancia, y han llegado a ser hasta el 45,5% de los microorganismos causantes de MEI en el país, por lo que su diagnóstico y tratamiento dirigido temprano es esencial [7].

Existen múltiples pruebas diagnósticas para la identificación etiológica de la MEI. Los parámetros citoquímicos del líquido cefalorraquídeo (LCR) (pleocitosis, hipoglucorraquia e hiperproteinorraquia) de rápida obtención y presentes hasta en el 96% de los casos son predictores de MEI [8]. Sin embargo, estos parámetros no identifican el agente etiológico, lo que en ocasiones retrasa la instauración de una terapia específica y somete al paciente a los riesgos asociados al tratamiento antimicrobiano de amplio espectro [9]. Las tinciones en el LCR, aunque de rápida obtención y altamente específicas, son de baja sensibilidad y no identifican virus. Los cultivos del LCR, el método de referencia para las MEI bacterianas y micóticas, son de baja sensibilidad, sus resultados tardan más de 24 horas y su realización para identificación de virus es técnicamente demandante [10].

Las pruebas de diagnóstico molecular por reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la detección de los agentes etiológicos en enfermedades infecciosas han mostrado ser rápidas, sensibles y altamente específicas [9]. En 2015, la Food and Drug Administration estadounidense aprobó el primer panel de PCR múltiple en tiempo real para la detección de patógenos en el sistema nervioso central: Biofire FilmArray® para meningitis/encefalitis (FAME) [11]. Es una prueba completamente automatizada que detecta en cerca de una hora simultáneamente 14 patógenos (Escherichia coli K1, Haemophilus influenzae, Listeria monocytogenes, Neisseria meningitidis, Streptococcus agalactiae, Streptococcus pneumoniae, herpes simple 1, 2, 3, 5 y 6, Enterovirus, Parechovirus y Cryptococcus neoformans/gattii) en el LCR [12], con una sensibilidad del 89,5% y una especificidad del 97,4% [13]. En Colombia, la introducción de esta prueba diagnóstica ha facilitado la identificación de patógenos virales y ha reducido significativamente el tiempo de ajuste de la antibioticoterapia empírica [14]. A pesar de su alto coste, ha mostrado ser una prueba altamente coste-efectiva en nuestro país [15].

El presente estudio pretende describir la experiencia de la prueba FAME en el LCR en un hospital universitario de alta complejidad de la ciudad de Bogotá, Colombia.

 

Pacientes y métodos


Es un estudio de tipo observacional descriptivo que incluyó a pacientes valorados entre febrero de 2018 y febrero de 2019. Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de sujetos mayores de 18 años ingresados a la institución con sospecha de MEI adquirida en la comunidad y a quienes se les realizó el panel FAME en el LCR en las primeras 24 horas de la valoración neurológica. Se excluyeron los casos de MEI asociada a procedimientos neuroquirúrgicos, dado que estas infecciones cuentan con un perfil microbiológico distinto al adquirido en la comunidad [16,17]. Para todos los pacientes se obtuvo una muestra de LCR mediante técnica estéril de punción lumbar dentro de las primeras 24 horas de la primera valoración neurológica. Se enviaron al menos 0,5 mL de LCR de la primera punción lumbar al laboratorio para la prueba FAME. El procesamiento de las muestras se realizó bajo las especificaciones y protocolos del laboratorio institucional de microbiología y de las recomendaciones del fabricante del panel FAME [12]. Se extrajeron los da­tos demográficos, los hallazgos clínicos, las imágenes diagnósticas y el tratamiento antimicrobiano de las primeras 24 horas de la valoración neurológica.

El autor C.R., mediante la revisión de la historia clínica y entrevista directa con el neurólogo tratante, evaluó el impacto del resultado del panel FAME en el LCR en las decisiones terapéuticas en las primeras 24 horas de la valoración neurológica. Se consideró un paciente con alta sospecha de MEI al paciente con tres o más de síntomas de fiebre, rigidez de nuca, vómito u otro síntoma neurológico (alteración del nivel de conciencia, convulsiones o agitación psicomotora). En caso de que tuviera dos o menos, se consideró baja sospecha de MEI [18]. Se consideró como impacto del panel FAME sobre la terapéutica a toda conducta médica que cambiara el espectro de terapia antimicrobiana, incluyendo el escalamiento, el desescalamiento o la suspensión de antimicrobianos basado en el resultado del FAME. Para cada caso, se indagó sobre la interpretación del resultado del FAME en el LCR, las decisiones terapéuticas antimicrobianas en las primeras 24 horas y los elementos tenidos en cuenta para la toma de decisiones terapéuticas antimicrobianas en las primeras 24 horas.

Para el análisis se usaron estadísticas descriptivas. Las variables cuantitativas ordinales y nominales se describieron por medio de proporciones. Después de realizar la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov, se encontró una distribución no normal de las variables continuas, por lo que se describieron con medianas y rangos intercuartílicos (RIC). Para el análisis de impacto del FAME en el LCR en las decisiones terapéuticas en las primeras 24 horas se realizó un análisis cualitativo narrativo y expresado en frecuencias y porcentajes. Los análisis de los datos se hicieron con el programa SPSS versión 14.

 

Resultados


Durante el período comprendido entre febrero de 2018 y febrero de 2019 se realizaron 50 pruebas FAME de LCR en las primeras 24 horas de la valoración neurológica. Se excluyeron seis muestras de pacientes con sospecha de MEI asociada a procedimientos neuroquirúrgicos. No se encontraron pacientes con dos o más pruebas FAME en el LCR. Para las 44 pruebas FAME de LCR incluidas, el tiempo promedio para obtener el resultado fue de 9 horas  (desviación estándar: ± 3).

La muestra tuvo una proporción de un 56,8% (25/44) de hombres y un 43,1% (19/44) mujeres, con edad promedio de 52 años y un rango de edad entre los 19 y los 89 años. El 77,2% (34/44) de los pacientes eran procedentes de zona urbana. El 70,4% (31/44) de los pacientes fueron valorados en el servicio de urgencias, y el 29,5% (13/44), en la planta de hospitalización general. En el 63,8% (28/44) de los casos se identificó al menos un factor de riesgo para la neuroinfección. La presentación clínica de los pacientes fue variada, y los síntomas más frecuentes fueron fiebre (50%), cefalea (50%) y cambios en el estado de conciencia (38,6%). El examen neurológico fue normal en 10 casos (22,7%), incluyendo la ausencia de signos meníngeos. En 34 (72,7%) de los casos se documentó uno o más signos neurológicos, y los más frecuentes fueron alteraciones en el estado de conciencia (34.9%) y cambios en el lenguaje (27,2%). Se documentaron signos de irritación meníngea en el 18,1% (8/44) de los casos.

Se llevó a cabo una tomografía computarizada de cráneo simple (mediante Siemens 128 slice CT scanner) en el 91% (40/44) de los casos, en el 27,2% (12/40) con hallazgos patológicos. Los hallazgos imagenológicos por tomografía computarizada más frecuentes incluyeron lesiones intraparenquimatosas focales múltiples (33,3%), lesiones intraparenquimatosas focales únicas (33,3%) y lesiones extraaxiales únicas (8%). En el 70% (31/44) de los pacientes se realizó una resonancia magnética cerebral simple y contrastada (mediante Philips Ingenia 1.5T MRI system), con un resultado del 34,1% (15/44) con hallazgos anormales, como lesiones intraparenquimatosas focales múltiples (26,6%), lesiones intraparenquimatosas focales únicas (26,6%), cerebritis (20%), enfermedad de la sustancia blanca (20%), realce meníngeo (20%), lesiones extraaxiales (13,3%) y eventos isquémicos asociados (7,6%). Dentro de las características radiológicas encontradas en las lesiones focales, el 75% constituían lesiones circunscritas sólidas con efecto de masa indicativas de toxoplasmosis y el 25% restante eran colecciones organizadas sugestivas de abscesos cerebrales. El 65,9% (29/44) de las resonancias magnéticas tomadas no tuvo resultados sugestivos de neuroinfección.

El promedio de leucocitos en el LCR fue de 17,8 células/mL (RIC: 2,5-76,5), con un número máximo de 2.400 células/mL encontrado en un paciente con meningitis por S. pneumoniae. La mediana del diferencial leucocitario fue del 30% de polimorfonucleares (RIC: 5,5-46%) y del 80% de mononucleares (RIC: 55-95%). La glucosa promedio en el LCR fue 56 mg/dL (RIC: 43-66), mientras que las proteínas promedio en el LCR fueron 71 (RIC: 51,6-107,3). La relación entre la glucosa del LCR y la sérica fue 0,44 (RIC: 0,4-0,54). El 20,4% (9/44) de los paneles FAME en el LCR fueron positivos. De estos, 6/9 (66,6%) tuvieron aislamiento viral, 2/9 (22,2%) tuvieron aislamiento bacteriano y 1/9 (11,1%) tuvo aislamiento mixto, bacteriano y viral (Tabla I). El cultivo fue positivo en 3/43 sujetos (6,9%), en los que hubo crecimiento de Enterococcus faecium, C. neoformans y S. pneumoniae. De estos tres casos, el FAME fue capaz de identificar solamente el último microorganismo. Sin embargo, permitió el diag­nóstico etiológico de tres infecciones bacterianas que inicialmente tuvieron resultado negativo del cultivo, y se resalta un caso en el que se presentó concomitantemente el crecimiento de E. faecium en el cultivo de LCR y aislamiento de E. coli en el FAME.

 

Tabla I. Terapia empírica antimicrobiana inicial y aislamiento microbiológico por resultado del panel FilmArray® para meningitis/encefalitis en el líquido cefalorraquídeo en las primeras 24 horas de la valoración clínica.

Antimicrobiano usado

Número de pacientes (%)


Ceftriaxona
 

13/20 (65)


Vancomicina
 

13/20 (65)


Ampicilina
 

11/20 (55)


Aciclovir
 

7/20 (35)


Trimetoprim/Sulfametoxazol
 

3/20 (15)


Cefepima
 

1/20 (5)


Microorganismo aislado
 

Número de pacientes (%)


Enterovirus
 

2/9 (22,2%)


VHS tipo 1
 

2/9 (22,2%)


Streptococcus pneumoniae
 

1/9 (11,1%)


Streptococcus pneumoniae + VVZ
 

1/9 (11,1%)


VVZ
 

1/9 (11,1%)


VHS de tipo 2
 

1/9 (11,1%)


Escherichia coli
 

1/9 (11,1%)


VHS: virus del herpes simple; VVZ: virus de la varicela zóster.

 

El 54,5% (24/44) no recibió terapia antimicrobiana empírica inicial, ya que cursaba con baja sospecha clínica de MEI y se esperó hasta contar con el resultado del FAME para definir el inicio de antibioticoterapia. Por otro lado, en el 45,5% (20/44) de los pacientes hubo alta sospecha clínica de MEI y recibieron terapia empírica antimicrobiana inicial (Tabla I). En este grupo, la combinación más frecuentemente usada fue ceftriaxona, vancomicina y ampicilina en el 30% (6/20) casos. El panel FAME fue positivo en el 9,1% (4/44) de los que no recibieron terapia antimicrobiana inicial y en el 11,3% (5/44) de los que recibieron terapia antimicrobiana empírica inicial.

En las primeras 24 horas de la valoración neurológica, el resultado del panel FAME en el LCR impactó las decisiones terapéuticas en el 75% (33/44) de los pacientes (Tabla II). De los 24 pacientes sin terapia antimicrobiana empírica inicial, el 70,8% (17/24) continuó sin manejo antimicrobiano basado en el resultado negativo del panel FAME en el LCR. Seis (25%) iniciaron tratamiento basado en los hallazgos en las neuroimágenes (abscesos cerebrales) y en el resultado del panel FAME en el LCR. En uno de los 24 (4,2%) se inició tratamiento basado sólo en los hallazgos de neuroimágenes (proceso inflamatorio mastoideo) con panel FAME en el LCR negativo.

 

Tabla II. Distribución de pacientes con sospecha de meningitis/encefalitis con el panel FAME según la TEAI y sus modificaciones en las primeras 24 horas de la valoración clínica.
 

Número
de pacientes

(%)

FAME positivo

(%)

Sin cambios
en la TEAI basada
en el FAME

n (%)

Con cambios
en la TEAI basada
en el FAME

n (%)

Cambio de
tratamiento basado
en neuroimágenes

n (%)

FAME usado como
método para descartar
una infección polimicrobiana


Sin TEAI
 

24 (54,5)

4 (9)

17 (38,6)a

6 (13,6)a

1 (2,2)
(Mastoiditis)

0


Con TEAI
 

20 (45,5)

5 (11,3)

13 (29,5)

7 (15,9)a

0

3

(6,8%)a,b


Total
 

44 (100)

9 (20,4)

30 (68,1)

13 (29,5)

1 (2,2)

3

(6,8%)


FAME: panel FilmArray® para meningitis/encefalitis en líquido cefalorraquídeo; TEAI: terapia empírica antimicrobiana inicial. a Casos en los que el resultado de FAME tuvo impacto en la TEAI en las primeras 24 horas de la valoración clínica. b Pacientes con virus de la inmunodeficiencia humana.

 

De los 20 pacientes con terapia antimicrobiana empírica inicial, el 65% (13/20) continuó con la misma terapia instaurada después del resultado del panel FAME en el LCR, al 35% (7/20) se les suspendió la terapia antimicrobiana empírica inicial y al 15% (3/20) se le cambió la terapia antimicrobiana empírica inicial. En este grupo se incluyen tres pacientes con antecedente de infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y hallazgos imagenológicos sugestivos de toxoplasmosis cerebral, en el que el panel FAME en el LCR negativo permitió descartar una infección polimicrobiana y retirar los antibióticos.

 

Discusión


Nuestro estudio de 44 pacientes con sospecha de MEI adquirida en la comunidad y con pruebas FAME de LCR en las primeras 24 horas de la valoración neurológica mostró que este panel influye en las decisiones terapéuticas tempranas. En nuestro estudio hubo aislamiento microbiológico en el 20,4% de las pruebas, dentro del rango encontrado en la bibliografía (5,97-45,8%) [7,14,19-24]. Aunque el 66,6% de los aislamientos fueron agentes virales, hubo tres pacientes con cultivos negativos en quienes se confirmó el agente bacteriano causante gracias al resultado del FAME. No obstante, el resultado negativo de la prueba FAME en el LCR mostró tanta influencia como los resultados positivos en la toma de decisiones terapéuticas, lo cual tuvo impacto sobre la terapia antimicrobiana empírica inicial hasta en un 75%.

Durante el enfoque terapéutico de la MEI, las decisiones suelen ser empíricas y basadas en parámetros de baja sensibilidad y especificidad. La clínica más frecuente de pacientes con MEI de cefalea, fiebre, rigidez nucal y cambios en el estado de conciencia/mental es compartida por la mayoría de los patógenos infecciosos [8]. El resultado de la neuroimagen puede orientar sobre la posible etiología de la MEI. Por ejemplo, la presencia de abscesos o infartos cerebrales disminuye la probabilidad de MEI viral, la afectación del lóbulo temporal aumenta la probabilidad de MEI herpética, y la afectación ventricular, de MEI por citomegalovirus [25]. Por otro lado, los hallazgos en el LCR pueden tener una mayor especificidad etiológica, pero con una baja sensibilidad. Así, también, la sensibilidad de la tinción de Gram y tinta china es alrededor del 50% [26,27]. La combinación de glucosa menor de 40 mg/mL, pleocitosis mayor de 1.000 células/mL, más del 80% de neutrófilos y proteinorraquia mayor de 200 mg/mL en las características citoquímicas del LCR apunta a una MEI bacteriana, pero se presenta en un bajo porcentaje de los casos [27]. Hallazgos en el citoquímico de LCR con pleocitosis mononuclear leve (menor de 50 células/mL) con glucosa normal para MEI viral o con glucosa baja para MEI micótica son de baja especificidad [27].

Un reciente metaanálisis mostró que el panel FAME cuenta con una sensibilidad del 89,5% y una especificidad del 97,4% [13]. Sin embargo, el panel FAME realizado en LCR no detecta todos los potenciales agentes infecciosos de la MEI, no provee información sobre la resistencia antimicrobiana y hay casos de falsos positivos o negativos de la prueba. Hasta un 15% de falsos positivos han sido notificados en la bibliografía [28]. Además, la sensibilidad para la detección de Cryptococcus spp. puede ser menor que con otras pruebas convencionales [29], fenómeno que se evidenció en uno de los sujetos de nuestra población, quien tuvo crecimiento de C. neoformans en el cultivo, con resultado negativo del FAME.

Aunque la tasa de falsos negativos del FAME es baja (2,2%) [28], se debe tener máxima precaución al interpretar estos resultados, siempre correlacionándolos con la clínica e imagenología del paciente. En uno de los pacientes de nuestro estudio se inició tratamiento antimicrobiano basado en la clínica altamente sugestiva y en los hallazgos de neuroimágenes, a pesar del resultado negativo del panel FAME. Por lo tanto, se recomienda que la interpretación de los resultados de la prueba FAME en el LCR se realice en relación con el contexto clínico y demás estudios diagnósticos solicitados, y que la decisión terapéutica no se base exclusivamente en el resultado de la prueba.

La implementación en la práctica clínica de la prueba FAME en el LCR ha modificado el enfoque diagnóstico y terapéutico de la MEI. Su utilidad se fundamenta en la rapidez de un diagnóstico microbiológico específico para poder realizar ajustes tempranos en la terapia antimicrobiana. Se ha descrito que el uso del panel FAME en el LCR disminuye el tiempo de cambio a terapia antimicrobiana dirigida de 137 a 3 horas [14] y reduce los días de terapia antibiótica en 3 días [30]. En nuestros pacientes que recibieron terapia antimicrobiana empírica inicial, el panel FAME en el LCR permitió suspender, reducir o cambiar la terapia antimicrobiana en el 35% de los casos en las primeras 24 horas. Choi et al mostraron que la modificación de la terapia puede ocurrir hasta en el 46% de los pacientes [31], lo que impacta en los días de terapia antibiótica recibida y en el tiempo de uso de antimicrobianos de amplio espectro [30].

A pesar de que estudios económicos en salud han mostrado que el FAME en el LCR es una estrategia coste-efectiva [14], ya que reduce los costes asociados a la atención del paciente con MEI [32], su uso en países de bajos y medianos ingresos es limitado por su alto costo unitario. Latinoamérica no es ajena a esta situación. En una revisión no sistemática de la bibliografía, y a través de las bases de datos PubMed, Scopus, LILACS y SciELO, sin restricción de fecha o lenguaje y usando los términos MeSH (‘meningitis’ OR ‘encephalitis’) AND ‘Film­Array’, se incluyeron todos los estudios latinoamericanos con tres o más casos de MEI infecciosa en los que se usó el panel FAME en el LCR. Se encontraron cuatro estudios (Argentina, Brasil y Colombia), resumidos en la tabla III, con un total de 1.232 pacientes [7,14,23,24]. La media de paneles FAME en el LCR positivos para los cuatro estudios fue del 27,7% (n = 341), con el 6,7% (n = 83) de aislamientos bacterianos y el 19,3% (n = 238) de aislamientos virales. Díaz et al mostraron que el FAME en el LCR en adultos con MEI en Colombia tuvo impacto para facilitar la identificación de patógenos virales, reducir el tiempo para el ajuste de la terapia antimicrobiana empírica a la apropiada (195 horas en período pre-FAME a 2,1 horas en período FAME) y reducir los costes promedio de antibioticoterapia de 456,48 dólares (período pre-FAME) a 309,81 dólares (período FAME) [14].

 

Tabla III. Estudios observacionales latinoamericanos sobre el uso del panel FilmArray® para meningitis/encefalitis en el líquido cefalorraquídeo.
 

País

Número de pacientes

Edad promedio

Número
de
paneles
positivos
(%)

Número de
aislamiento
bacteriano
(%)

Número de
aislamiento
viral
(%)

Número de otros
microorganismos
(%)

Referencia


2019
 

Brasil

436

32,7

200 (45,8)

25 (12,5)

174 (87)

1 (0,5)

22


2020
 

Colombia

46

43

17 (36,9)

5 (29,4)

6 (35,2)

6 (35,2)

14


2020
 

Colombia

638

24

97 (15,2)

42 (43,3)

44 (45,3)

11 (11,3)

16


2021
 

Argentina

112

NI

27 (24,1)

11 (40,7)

14 (51,8)

2 (7,4)

23


2022
 

Colombia

(estudio actual)

44

51

20 (20,4)

3 (33,3)

7 (77,7)

0 (0)

NA


NA: no aplica; NI: no informa.

 

El estudio presenta varias limitaciones, que incluyen una muestra reducida de casos, un único centro participante, un análisis cualitativo del impacto del resultado del FAME en el LCR en las decisiones terapéuticas, la no inclusión de los desenlaces clínicos de los pacientes y la no confirmación del aislamiento patógeno por técnicas de laboratorios adicionales. A pesar de estas limitaciones, nuestro estudio abre una ventana para la investigación en el ámbito nacional sobre la interpretación y la utilidad de la prueba FAME en el LCR para la toma de decisiones terapéuticas en pacientes con sospecha de MEI.

 

Conclusión


En las primeras 24 horas de la valoración clínica en pacientes con sospecha de MEI, las pruebas moleculares para el diagnóstico etiológico son útiles para la toma de decisiones terapéuticas. Los resultados positivos y negativos del panel FAME en el LCR tienen un impacto importante en la continuidad o modificación de la terapia antimicrobiana empírica inicial. Sin embargo, consideramos que la interpretación de los resultados de la prueba requiere la ponderación del contexto clínico del paciente, de la epidemiología local y de los hallazgos obtenidos en otros estudios diagnósticos durante las primeras 24 horas de la valoración clínica.

 

Bibliografía
 


 1. Gudina EK, Tesfaye M, Wieser A, Pfister HW, Klein M. Outcome of patients with acute bacterial meningitis in a teaching hospital in Ethiopia: a prospective study. PLoS One 2018; 13: e0200067.

 2. Bodilsen J, Storgaard M, Larsen L, Wiese L, Helweg-Larsen J, Lebech AM, et al. Infectious meningitis and encephalitis in adults in Denmark: a prospective nationwide observational cohort study (DASGIB). Clin Microbiol Infect Off Publ Eur Soc Clin Microbiol Infect Dis 2018; 24: 1102.e1-5.

 3. Mailles A, De Broucker T, Costanzo P, Martinez-Almoyna L, Vaillant V, Stahl JP, et al. Long-term outcome of patients presenting with acute infectious encephalitis of various causes in France. Clin Infect Dis Off Publ Infect Dis Soc Am 2012; 54: 1455-64.

 4. Instituto Nacional de Salud. Boletín Epidemiológico Semanal. Semana Epidemiológica 39. Del 26 de septiembre al 2 de octubre de 2021. Meningitis. 2021. URL: https: //www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2021_Boletin_epidemiologico_semana_39.pdf. Fecha última consulta: 14.02.2023.

 5. Fuentes SMA. Informe de evento meningitis bacteriana y enfermedad meningocócica, Colombia, 2018. 2019. URL: https: //www.ins.gov.co/buscador-eventos/informesdeevento/meningitis%20bacteriana_2018.pdf. Fecha última consulta: 14.02.2023.

 6. Agudelo CI, Muñoz N, De la Hoz F. Evaluación rápida del impacto de la vacuna contra Haemophilus influenzae serotipo b en Colombia. Rev Panam Salud Publica 2000; 8: 181-4.

 7. Peñata A, Mesa S, Leal A, Castaño T, Bustamante J, Sigifredo O. Molecular diagnosis of meningitis and meningoencephalitis with an automated real-time multiplex polymerase chain reaction in a tertiary reference complex in Medellín, Colombia. Rev Inst Med Trop Sao Paulo 2020; 62: e77.

 8. van de Beek D, Brouwer M, Hasbun R, Koedel U, Whitney CG, Wijdicks E. Community-acquired bacterial meningitis. Nat Rev Dis Primer 2016; 2: 16074.

 9. van de Beek D, Cabellos C, Dzupova O, Esposito S, Klein M, Kloek AT, et al. ESCMID guideline: diagnosis and treatment of acute bacterial meningitis. Clin Microbiol Infect Off Publ Eur Soc Clin Microbiol Infect Dis 2016; 22 (Suppl 3): S37-62.

 10. Manning L, Laman M, Mare T, Hwaiwhanje I, Siba P, Davis TME. Accuracy of cerebrospinal leucocyte count, protein and culture for the diagnosis of acute bacterial meningitis: a comparative study using Bayesian latent class analysis. Trop Med Int Health TM IH 2014; 19: 1520-4.

 11. 510(k) Premarket Notification. FilmArray Meningitis/Encephalitis (ME) Panel for use with FilmArray Torch. URL: https: //www.accessdata.fda.gov/scripts/cdrh/cfdocs/cfPMN/pmn.cfm?ID=K160462. Fecha última consulta: 14.02.2023.

 12. Biofire®FilmArray® Meningitis/Encephalitis Panel Information Sheet  URL: https: //www.biofiredx.com/wp-content/uploads/2016/03/IS-MRKT-PRT-0297-03-FilmArray-MeningitisEncephalitis-Panel-Information-Sheet.pdf. Fecha última consulta: 14.02.2023.

 13. Trujillo-Gómez J, Tsokani S, Arango-Ferreira C, Atehortúa-Muñoz S, Jimenez-Villegas MJ, Serrano-Tabares C, et al. Biofire FilmArray Meningitis/Encephalitis panel for the aetiological diagnosis of central nervous system infections: A systematic review and diagnostic test accuracy meta-analysis. EClinicalMedicine 2022; 44: 101275.

 14. Díaz KMO, Piedrahíta JAA, Suárez-Brochero OF, Granada DO, Barón LM, Bonilla IC, et al. Impact of the Film Array Meningitis/Encephalitis panel in adults with meningitis and encephalitis in Colombia. Epidemiol Infect 2020; 148: e173.

 15. Aguirre-Henao HD, Marín-Echeverri S. Evaluación del costo efectividad de la prueba diagnóstica Filmarray en líquido cefalorraquídeo (LCR) frente al cultivo de LCR como estrategia para la detección microbiológica y tratamiento en los pacientes con diagnóstico clínico de meningitis en el Instituto neurológico de Colombia (INDEC) desde la perspectiva del asegurador. 2021. URL: https: //bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/21484. Fecha última consulta: 14.02.2023.

 16. Buckwold FJ, Hand R, Hansebout RR. Hospital-acquired bacterial meningitis in neurosurgical patients. J Neurosurg 1977; 46: 494-500.

 17. Porwal R, Ghafur A, Vidyalakshmi R, Kannaian P, Arivazhaghan P. Neurosurgical meningitis: clinico-microbiological profile and treatment outcome from a tertiary care center in India. Indian J Neurosurg 2015; 002-7.

 18. López-Amor L, Escudero D, Fernández J, Martín-Iglesias L, Viña L, Fernández-Suárez J, et al. Diagnóstico de meningitis/encefalitis en UCI con sistema de PCR múltiple. ¿Es tiempo de cambio? Rev Esp Quimioter 2019; 32: 246-53.

 19. Pfefferle S, Christner M, Aepfelbacher M, Lütgehetmann M, Rohde H. Implementation of the FilmArray ME panel in laboratory routine using a simple sample selection strategy for diagnosis of meningitis and encephalitis. BMC Infect Dis 2020; 20: 170.

 20. Leber AL, Everhart K, Balada-Llasat JM, Cullison J, Daly J, Holt S, et al. Multicenter Evaluation of BioFire FilmArray meningitis/encephalitis panel for detection of bacteria, viruses, and yeast in cerebrospinal fluid specimens. J Clin Microbiol 2016; 54: 2251-61.

 21. Naccache SN, Lustestica M, Fahit M, Mestas J, Dien Bard J. One year in the life of a rapid syndromic panel for meningitis/encephalitis: a pediatric tertiary care facility’s experience. J Clin Microbiol 2018; 56: e01940-17.

 22. Tarai B, Das P. FilmArrayÒ meningitis/encephalitis (ME) panel, a rapid molecular platform for diagnosis of CNS infections in a tertiary care hospital in North India: one-and-half-year review. Neurol Sci Off J Ital Neurol Soc Ital Soc Clin Neurophysiol 2019; 40: 81-8.

 23. Domingues RB, dos Santos MV, de Moura Leite FBV, Senne C. FilmArray Meningitis/Encephalitis (ME) panel in the diagnosis of bacterial meningitis. Braz J Infect Dis Off Publ Braz Soc Infect Dis 2019; 23: 468-70.

 24. Soloaga R, Carrion N, Cech N, Guillen A, Margari A, Diez A, et al. Estudio colaborativo sobre la utilidad del panel meningitis/encephalitis FilmArray (Biofire) en el diagnóstico de pacientes con sospecha de meningitis o encefalitis. Acta Bioquímica Clínica Latinoamericana 2021; 55: 55-60.

 25. Mohan S, Jain KK, Arabi M, Shah GV. Imaging of meningitis and ventriculitis. Neuroimaging Clin N Am 2012; 22: 557-83.

 26. Taniguchi T, Tsuha S, Shiiki S, Narita M. Point-of-care cerebrospinal fluid Gram stain for the management of acute meningitis in adults: a retrospective observational study. Ann Clin Microbiol Antimicrob 2020; 19: 59.

 27. Gomes HR. Cerebrospinal fluid analysis: current diagnostic methods in central nervous system infectious diseases. Arq Neuropsiquiatr 2022; 80: 290-5.

 28. Tansarli GS, Chapin KC. Diagnostic test accuracy of the BioFireÒ FilmArrayÒ meningitis/encephalitis panel: a systematic review and meta-analysis. Clin Microbiol Infect 2020; 26: 281-90.

 29. Van TT, Kim TH, Butler-Wu SM. Evaluation of the Biofire FilmArray meningitis/encephalitis assay for the detection of Cryptococcus neoformans/gattii. Clin Microbiol Infect Off Publ Eur Soc Clin Microbiol Infect Dis 2020; 26: 1375-9.

 30. Chang D, Okulicz JF, Nielsen LE, White BK. A tertiary care center’s experience with novel molecular meningitis/encephalitis diagnostics and implementation with antimicrobial stewardship. Mil Med 2018; 183: e24-7.

 31. Choi JJ, Westblade LF, Gottesdiener LS, Liang K, Li HA, Wehmeyer GT, et al. Impact of a multiplex polymerase chain reaction panel on duration of empiric antibiotic therapy in suspected bacterial meningitis. Open Forum Infect Dis 2021; 8: ofab467.

 32. Soucek DK, Dumkow LE, VanLangen KM, Jameson AP. Cost justification of the BioFire FilmArray meningitis/encephalitis panel versus standard of care for diagnosing meningitis in a community hospital. J Pharm Pract 2019; 32: 36-40.

 

Experience with the Biofire FilmArray® for infectious meningitis/encephalitis in a high complexity institution in Bogotá, Colombia


Introduction. Infectious meningoencephalitis (IME) is a neurological emergency with a significant rate of morbidity and mortality. The Biofire FilmArray® meningitis/encephalitis (FAME) panel for testing in cerebrospinal fluid (CSF) has proven to be a valuable tool for the aetiological diagnosis of IME, facilitating targeted antimicrobial therapy. The aim is to determine the impact of the FAME panel on antimicrobial therapeutic decisions in patients with suspected IME in the first 24 hours of clinical assessment.

Patients and methods. This is a descriptive observational study that comments on the clinical manifestations, the neuroimaging and paraclinical findings, and the antibiotic therapy of patients with suspected IME. An analysis was performed to determine the impact of FAME on antimicrobial therapy in the first 24 hours of the clinical assessment of patients.

Results. Altogether 44 patients were included. The average time required to obtain the result of the FAME panel for testing in CSF was nine hours, with 20.4% (9/44) of tests yielding positive results. Within 24 hours of clinical assessment, their outcome had an impact on antimicrobial treatment decisions in 75% (33/44) of cases. In patients with a high clinical suspicion of IME, the result of FAME made it possible to change the initial empirical therapy to a targeted therapy in 15% (3/20) of cases and to discontinue the initial empirical therapy in 35% (7/20) of the subjects. In patients with low clinical suspicion of IME, their result allowed 25% (6/24) to have their suspicion confirmed and they were started on targeted antibiotic therapy; in contrast, 70.8% (17/24) had their diagnosis ruled out and were not started on treatment.

Conclusions. The result of the FAME panel for testing in CSF has a high impact on antimicrobial therapeutic decisions within 24 hours of clinical assessment. However, it must be interpreted with the clinical context, local epidemiology and other diagnostic studies.

Key words. Antibiotics. Encephalitis. Meningitis. Meningitis/encephalitis FilmArray. Multiple PCR. Stewardship.
 

 

© 2023 Revista de Neurología

Si ya es un usuario registrado en Neurologia, introduzca sus datos de inicio de sesión.


Rellene los campos para registrarse en Neurologia.com y acceder a todos nuestros artículos de forma gratuita
Datos básicos
He leído y acepto la política de privacidad y el aviso legal
Seleccione la casilla si desea recibir el número quincenal de Revista de Neurología por correo electrónico. De forma quincenal se le mandará un correo con los títulos de los artículos publicados en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir el boletín semanal de Revista de Neurología por correo electrónico. El boletín semanal es una selección de las noticias publicadas diariamente en Revista de Neurología.
Seleccione la casilla si desea recibir información general de neurologia.com (Entrevistas, nuevos cursos de formación, eventos, etc.)
Datos complementarios

Se os solicita los datos de redes para dar repercusión por estos medios a las publicaciones en las que usted participe.

En cumplimiento de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI-CE), EVIDENZE HEALTH ESPAÑA, S.L.U. se compromete a proteger la privacidad de sus datos personales y a no emplearlos para fines no éticos.

El usuario otorga su consentimiento al tratamiento automatizado de los datos incluidos en el formulario, así como a que EVIDENZE HEALTH ESPAÑA S.L.U comparta sus datos con partners, socios y colaboradores comerciales de EVIDENZE que pudieran estar fuera de la Unión Europea, de acuerdo con la información contenida en la política de privacidad del Sitio. Los datos facilitados se tratarán siempre con la máxima confidencialidad, salvaguardando su privacidad.

Usted tiene derecho a rectificar sus datos personales en cualquier momento informándolo a soporte_fmcneuro@neurologia.com. También se le informa de la posibilidad de ejercitar el derecho de cancelación de los datos personales comunicados.



¡CONVIÉRTASE EN USUARIO PREMIUM DE NEUROLOGIA.COM!

Además, por convertirte en usuario premium, recibirá las siguientes ventajas:

  • Plaza asegurada en todos nuestros Másteres (www.ineurocampus.com)
  • Descuento del 5% en los cursos de “Actualización en Neurología”, la FMC que estará disponible próximamente en la web.
  • Descarga gratuita en formato PDF dos de las obras con más éxito publicadas por Viguera Editores:
    • Oromotors Disorders in childhood (M. Roig-Quilis; L. Pennington)
    • Manual de Neuropsicología 2ª ed. (J. Tirapu-Ustárroz; M. Ríos-Lago; F. Maestú)

El precio para hacerse Premium durante el periodo de un año es de 5€, que podrá pagar a continuación a través de una pasarela de pago seguro con tarjeta de crédito, transferencia bancaria o PayPal:

QUIERO HACERME PREMIUM

No deseo hacerme premium


QUIERO MATRICULARME

No deseo matricularme


Estimado usuario de Revista de Neurología,

Debido a la reciente fusión por absorción de VIGUERA EDITORES, S.L.U., la entidad gestora de las publicaciones de Viguera Editores, entre ellas, Revista de Neurología, por EVIDENZE HEALTH ESPAÑA, S.L.U., una de las sociedades también pertenecientes al Grupo Evidenze, y con la finalidad de que Usted pueda seguir disfrutando de los contenidos y distintos boletines a los que está suscrito en la página web de neurologia.com, es imprescindible que revise la nueva política de privacidad y nos confirme la autorización de la cesión de sus datos.

Para dar su consentimiento a seguir recibiendo la revista y los boletines* de neurologia.com vía correo electrónico y confirmar la aceptación de la nueva política de privacidad, así como la cesión de sus datos a Evidenze Health España S.L.U., el resto de las entidades del Grupo Evidenze y sus partners y colaboradores comerciales, incluyendo la posibilidad de llevar a cabo transferencias internacionales a colaboradores extranjeros, pulse en el siguiente enlace:

ACEPTAR

Cancelar

*Los usuarios que no confirmen su aceptación a través del botón dejarán de recibir la revista y los boletines. Le recordamos que puede gestionar sus suscripciones desde el menú “Suscripciones y consentimiento” de la “Zona de Usuario” en la página web www.neurologia.com

Atentamente

El equipo de Revista de Neurología