Revisión

Aportaciones de la inmunología al tratamiento de la esclerosis múltiple

J. Pérez-Miranda, J.L. Parrilla-Ramírez DOI: https://doi.org/10.33588/rn.27155.96170 OPEN ACCESS
Volumen 27 | Número 155 | Nº de lecturas del artículo 5.357 | Nº de descargas del PDF 241 | Fecha de publicación del artículo 01/07/1998
Icono-PDF-OFF Descarga PDF Castellano Citación Buscar en PubMed
Compartir en: Facebook Twitter
Ir a otro artículo del número
RESUMEN Artículo en español English version
Objetivo En el presente artículo se revisa el conocimiento acumulado recientemente acerca de los mecanismos inmunológicos implicados en la génesis de la esclerosis múltiple (EM).

Desarrollo Tras repasar los indicios que permiten encuadrar a la EM como una reacción inflamatoria autoinmune organoespecífica, se pasa a detallar la reacción inflamatoria autoinmune observada en la EM. El papel del interferón gamma en esta reacción autoinmune es clave, dada su capacidad para facilitar los mecanismos químico-celulares que perpetúan la inflamación en los tejidos nerviosos. Se detalla la explicación más probable actualmente del efecto beneficioso del interferón beta en el tratamiento de la EM: su antagonismo con los efectos derivados del interferón gamma. Este antagonismo tiene lugar en los mecanismos de la transcripción del ARN mensajero inducidos por el interferón gamma. Los procesos de señalización intramolecular y las proteínas implicadas en la rápida respuesta en la transcripción de genes específicos a los interferones constituyen un modelo molecular adecuado para explicar la acción de los interferones en la EM.

Conclusiones Este artículo concluye con un repaso de los efectos inmunológicos mediados por el interferón beta que tienen un impacto positivo en el tratamiento de la EM
Palabras claveInmunología y esclerosis múltipleInterferónInterferonesTratamiento de la esclerosis múltiple CategoriasEsclerosis múltiple
TEXTO COMPLETO (solo disponible en lengua castellana / Only available in Spanish)